Salta al contenido principal

La Universidad Pública de Navarra (UPNA) se ha sumado esta semana a una misión comercial a Houston, Texas, liderada por el Gobierno de Navarra a través del Departamento de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial con el objetivo fundamental de impulsar el ecosistema del sector de energías renovables navarro en el ámbito gubernamental, empresarial y académico. Esta misión se enmarca dentro de los ejes centrales del Plan Internacional de Navarra y su principal objetivo es generar oportunidades de negocio para las empresas navarras en el estado tejano e impulsar el establecimiento de compañías estadounidenses en la Comunidad Foral.  

La delegación de la misión, encabezada por el consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo, está integrada por el director general de Fomento Empresarial, Iñigo Arruti; la directora del Servicio de Proyección Internacional, Miren Ausín; el vicerrector de Internacionalización de la UPNA, Jorge Elso, y Eduardo Aznar, director de desarrollo de Negocio de CENER. También han participado 14 empresas del sector: SIG Servicios Integrados de Ingeniería; Nabrawind Technologies, S.L; Leadernet; Estructuras para energías renovables, S.L; Comantur, S.L; Koshkil Systems, S.L; Beeplanet factory, S.L; Sumelec Navarra, S.L; Tetrace 824, S.L; EOS Ingeniería, S.L (EOSOL); Ingetam; Kesma; Celsospv, S.L y Navarra técnicas de soldadura y fijación, S.L.U.

zoom De izda. a dcha.: Eduardo Aznar, desarrollador de negocios de CENER; Iñigo Arruti, director de Fomento Empresarial; Miren Ausin, directora del Servicio de Proyección Internacional; Carla Arimont, vicepresidenta de la Cámara de Comercio de España en Estados Unidos; Mikel Irujo, consejero de Industria; George Y González, de Haynes Bonne; Gemma Cortijo; directora ejecutiva de la Cámara de Comercio de España en Estados Unidos; y Jorge Elso, vicerrector de la UPNA.

De izda. a dcha.: Eduardo Aznar, desarrollador de negocios de CENER; Iñigo Arruti, director de Fomento Empresarial; Miren Ausin, directora del Servicio de Proyección Internacional; Carla Arimont, vicepresidenta de la Cámara de Comercio de España en Estados Unidos; Mikel Irujo, consejero de Industria; George Y González, de Haynes Bonne; Gemma Cortijo; directora ejecutiva de la Cámara de Comercio de España en Estados Unidos; y Jorge Elso, vicerrector de la UPNA.

Agenda de trabajo

La agenda de trabajo ha dado inicio con la participación en un Simposio de Transición Energética y Descarbonización, organizado por la Cámara de Comercio de España en Estados Unidos, y ha contado con la presencia de destacados líderes y expertos de los sectores público y privado, todos ellos comprometidos con la consecución de los objetivos de cero emisiones y el impulso de la transición energética en Estados Unidos. 

En esta jornada, las empresas navarras han tenido la oportunidad de conocer la información más relevante sobre el impacto de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA), promulgada por el actual presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, el 14 de agosto de 2022, que tiene como objetivo primordial la reducción del déficit para combatir la inflación, así como incentivar la producción nacional mediante tecnologías limpias y la disminución de las emisiones de carbono en un 40% para 2030. 

Asimismo, los participantes también han podido escuchar varias ponencias sobre el mercado de las energías renovables, las últimas tendencias en esta materia, los obstáculos y retos a los que se enfrentan las empresas y cómo el país estadounidense está actuando ante la doble transformación. Otras ponencias se dedicaron a los siguientes temas: “Impacto de la inteligencia artificial en las energías renovables”, “El establecimiento de nuevos centros de energías renovables”, “El papel natural que juega el gas en la descarbonización” y “La innovación de las energías limpias”. 

Encuentro con las instituciones gubernamentales y académicas de Texas

La segunda parte de la misión ha estado marcada por la visita a diferentes instituciones académicas y gubernamentales: Universidad de Houston, Rice University Carbon Hub, Rice University Accelerator, Greentown Labs, Greater Houston Partnership y la alcaldía de Houston. 

Durante los diferentes encuentros, la delegación ha tenido la oportunidad de presentar el ecosistema de energías renovables navarro, con el doble objetivo de establecer contactos para la búsqueda de sinergias a nivel académico y oportunidades de desarrollo en el sector. En este sentido, el vicerrector de la Universidad Pública de Navarra, Jorge Elso, ha destacado “el papel fundamental de la universidad en el desarrollo del ecosistema navarro de energías renovables, y ha presentado sus principales fortalezas en este ámbito, enfatizando las posibilidades de colaboración”.

Por su parte, Eduardo Aznar, director de estrategia y desarrollo de negocio de CENER, ha enfatizado la importancia de “integrar todos los actores que intervienen en la cadena de valor además de encontrar soluciones y desarrollar tecnologías y herramientas competitivas que ayuden al sector. Para ello es fundamental estar cerca de las empresas”. 

Por último, toda la delegación navarra ha sido recibida, en una recepción, por la cónsul de España en Houston, Julia Olmo y Romero. En el encuentro, las empresas han tenido la oportunidad de establecer contactos con otras empresas y representantes de las instituciones en Texas.