Salta al contenido principal

Dayan Pérez Quintana, ingeniero de telecomunicación, ha leído su tesis doctoral "Diseño de antenas basado en metasuperficies en ondas milimétricas y de terahercios”, en la Universidad Pública de Navarra. En ella, ha profundizado en el desarrollo de estructuras metálicas para mejorar las propiedades de radiación de dispositivos que operan en ondas milimétricas o de muy alta frecuencia.

Según explica, actualmente el desafío tecnológico es lograr antenas de alta ganancia y amplios anchos de banda, según las demandas impuestas por las nuevas aplicaciones como son la 5G, 6G y el Internet de las Cosas (IoT). “En mi tesis se ha dado un paso inicial para cubrir las necesidades de estos estándares y hemos propuesto varios dispositivos para dar soluciones alternativas. En este trabajo de investigación podemos encontrar sistemas de antenas capaces de generar polarización circular de elevado ancho de banda, metasuperficies y metalentes basadas en geometrías clásicas. Las metalentes son iluminadas por una antena de bocina, utilizando tecnología Gap Waveguide (GW), que se basa en dos planos conductores sin necesidad de contacto físico entre ellos. Ambos dispositivos, la metalente y la antena GW logran excelentes resultados cuando se combinan”.

zoom Dayan Pérez

Dayan Pérez Quintana.

En su tesis también ha analizado en detalle el proceso de fabricación y medida de estos dispositivos. Además, ha presentado una metalente basada en silicio metalizado y micromecanizado a 300 GHz. “Hay que señalar —indica Dayan Pérez— que este diseño, utilizando tecnología GW y a estas frecuencias, es pionero en su campo”.

La tesis doctoral, “Design of Antennas Based on Metasurfaces at Millimeters and Terahertz Waves”, ha estado dirigida por Miguel Beruete Díaz e Iñigo Ederra Urzainqui profesor titular y catedrático, respectivamente, e investigadores del Instituto de Smart Cities (ISC), de Teoría de la Señal y Comunicaciones en la UPNA, y ha obtenido la calificación de sobresaliente “cum laude”.

Dayan Pérez Quintana es ingeniero de telecomunicaciones y electrónica por la Universidad Tecnológica de la Habana y doctor en Telecomunicaciones por la Universidad Pública de Navarra. Es autor de varias publicaciones en revistas y ha participado en diversos congresos y conferencias de investigación. En 2022 obtuvo el “Premio Joven Científico” en la reunión científica de la radio atlántica (URSI), celebrada en Gran Canaria, y en 2020 obtuvo el tercer premio al mejor póster de la V Conferencia Internacional en Metamateriales y Nanofotónica, celebrada de manera “online” desde Georgia.