La egresada en Ingeniería Industrial por la Universidad Pública de Navarra (UPNA) María Senosiáin Corera explicará, el próximo 4 de noviembre, en la International Conference on Project Management 2022 (Conferencia Internacional en Gestión de Proyectos), que tendrá lugar en la Universidad EAN de Bogotá (Colombia), su propuesta de modelo de análisis de infraestructuras y cómo se aplica a la red de carreteras de Navarra. Esta ponencia, que la ingeniera expondrá de manera “online”, forma parte de su Trabajo Fin de Grado (TFG) “Modelo explicativo y predictivo de infraestructuras” en el que también lo aplica a las instalaciones de uso deportivo y de energía eléctrica ubicadas en la Comunidad Foral.
En su TFG, dirigido por los profesores del Departamento de Ingeniería Faustino Gimena Ramos y Pedro Gonzaga Vélez (en la preparación de la ponencia ha intervenido también José Vicente Valdenebro García, del ISC de la UPNA), María Senosiain propone un modelo que se divide, a su vez, en tres: el primero de ellos es el explicativo-descriptivo, en el que deben determinarse con precisión los puntos principales que se quieren analizar, para mejorar de esta forma los resultados finales. El segundo es el explicativo-justificativo, en el que se estudia la oferta, la demanda y la adecuación de la infraestructura de la que se trate, tanto en el momento presente como en el futuro. Finalmente, se aplica el submodelo predictivo-conclusivo, con el fin de obtener la información necesaria para determinar las conclusiones asociadas a cada infraestructura estudiada. Tal y como precisa la ingeniera, el estado de las instalaciones no es objeto de análisis del trabajo.
María Senosiain propone un modelo “sencillo y fácil de adaptar”, tras constatar que, en los trabajos de fin de estudios de ingeniería, en los que el análisis de infraestructuras es un tema recurrente, existían ciertos patrones que se repetían. Su modelo ya ha sido aplicado en otros trabajos fin de grado, uno de ellos, ya defendido, sobre la red sanitaria de Navarra y otro, que lo hará próximamente, sobre las piscinas de la Comunidad Foral.
Red de carreteras de Navarra
En su análisis sobre la red de carreteras de Navarra, María Senosiain realiza una comparación entre los costes de la demanda actual y los costes de la demanda futura, con el fin de determinar su sostenibilidad. Con los datos actuales, concluye que las carreteras navarras están sobredimensionadas un 45%. “Se ha invertido mucho capital para garantizar un buen servicio. Las vías desdobladas y las carreteras de altas prestaciones son las más eficientes de la red navarra. Por otro lado están las vías de interés foral, autovías y autopistas, que son las más ineficientes en función del coste y la ocupación”, señala la ingeniera.
Breve CV de María Senosiain Corera
María Senosiain Corera realizó el Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales mención Electrónica Industrial en la UPNA, donde actualmente cursa el Máster Universitario en Ingeniería Industrial. Compatibilizó su último curso de grado con el trabajo en la Fundación LUZIA como mentora de inteligencia artificial. Este verano realizó prácticas en Elecnor S.A. como jefa de obra, con la gestión de la fotovoltaica de Navarra y La Rioja y la gestión de diferentes contratos de la empresa como responsabilidades principales.
En la actualidad, compagina el máster con su trabajo en el Colegio de Ingenieros Industriales de Navarra (COIINA), en concreto, en la oficina de orientación profesional (OOPI), donde se dan a conocer las actividades a los jóvenes ingenieros e ingenieras y se organizan eventos como el Navarra Talent Challenge, recientemente celebrado en la UPNA. El pasado curso, María Senosiain logró ser finalista, entre cerca de 1000 participantes, en la quinta edición de premios Wonnow Awards de Caixabank y Microsoft Ibérica.