Salta al contenido principal

zoom El profesor Alejandro Bello, con el grupo de alumnos y alumnas que están cursando en la UPNA el Máster en Gestión, Organización y Economía de la Empresa.

El profesor Alejandro Bello, con el grupo de alumnos y alumnas que están cursando en la UPNA el Máster en Gestión, Organización y Economía de la Empresa.

Un total de 26 estudiantes de quince países participan en el Máster en Gestión, Organización y Economía de la Empresa (Master in Management, Organization and Business Economics) que imparte la Universidad Pública de Navarra (UPNA) durante el presente curso 2016-17. Este posgrado oficial, impartido íntegramente en inglés, cuenta con 60 créditos, tiene carácter internacional e interuniversitario y se oferta conjuntamente con la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universitat de les Illes Balears.

De los 26 estudiantes que se han matriculado en este curso en el máster, 25 son extranjeros y proceden de un total de quince países. El que más aporta es China, con cinco, seguido de Ucrania, con tres. El resto de estudiantes son de Austria, Azerbayán, Croacia y Turquía (dos cada uno), y cada uno de los siguientes países aporta un estudiante: Alemania, Afganistán, Brasil, España, Estados Unidos, Países Bajos, Suecia, Serbia, México y Vietnam.

En sus trece años de historia, el posgrado ha acogido a un total de 164 estudiantes (el 54% de ellos, mujeres) de 55 países diferentes. Un total de 131 han finalizado su Trabajo Fin de Máster y de ellos, 21 han terminado su tesis doctoral. El 53% del alumnado procede de titulaciones relacionadas con la empresa, el 22% con la Economía, el 16% con la Ingeniería, el 6% con las Humanidades y el 3%, con las Ciencias. Actualmente, es un master muy consolidado a nivel internacional, ya que recibe más de 200 solicitudes de inscripción, de las cuales se selecciona un máximo de 25 estudiantes.

zoom Imagen de una clase del máster.

Imagen de una clase del máster.

La docencia de este posgrado, orientado a la investigación, se imparte íntegramente en inglés; inicialmente, en la Universidad Autónoma de Barcelona durante los dos primeros trimestres; luego, en la UPNA, durante el tercer trimestre (desde mediados de abril a principios de junio y, por último, en la Universitat de les Illes Balears, donde se presenta el trabajo fin de máster.

Las asignaturas del máster se distribuyen en cuatro módulos y se refieren a temas como los recursos humanos, la economía estratégica, las finanzas, el emprendimiento, la econometría aplicada, los métodos cuantitativos o el marketing. El director académico de este máster en la UPNA es Alejandro Federico Bello Pintado, profesor titular del Departamento de Gestión de Empresas de la UPNA.

Detalles del posgrado y carácter internacional

Este posgrado oficial está dirigido a licenciados o graduados en titulaciones como Administración y Dirección de Empresas, Economía, Ingeniería Industrial e ingenierías de áreas afines. De igual forma, también pueden cursarlo titulados universitarios de otros países en estudios de áreas de conocimiento relacionadas con estas materias. Se recomienda a los inscritos en este máster que cuenten con un nivel avanzado de inglés (B2-1 del Marco Europeo Común de Referencia), puesto que toda la docencia se imparte en esta lengua.

El objetivo fundamental del posgrado es formar a profesionales en el estudio de las organizaciones, con una base conceptual y cuantitativa que les permita realizar análisis de investigación y de implementación de actuaciones para empresas, gobiernos u organismos internacionales. Los titulados en este posgrado debe ser capaces de analizar la estrategia de una empresa y el diseño organizativo y la estrategia de los recursos humanos, y de medir sus resultados.

Asimismo, las personas egresadas estarán formadas para aplicar todos estos conocimientos en el desarrollo de líneas propias avanzadas de investigación y análisis relacionados con las organizaciones económicas, y para realizar evaluaciones de las políticas y prácticas destinadas a la resolución de problemas de las empresas, y a mejorar su eficiencia interna o su adecuación al entorno social en el que se desarrollan.