Salta al contenido principal

zoom Estudiantes mentores posan en la UPNA antes de una de sus sesiones de formación

Estudiantes mentores posan en la UPNA antes de una de sus sesiones de formación

La Universidad Pública de Navarra (UPNA), a través de su Vicerrectorado de Estudiantes, Empleo y Emprendimiento, ha puesto en marcha este curso el nuevo Programa de Mentoría, por el que estudiantes de cursos superiores de grado informan y orientan en cuestiones académicas y administrativas a un grupo de un máximo de siete alumnos de primero de su misma carrera. Un total de 23 estudiantes de catorce titulaciones participan como mentores en esta iniciativa. Los alumnos de primero pueden solicitar hasta el viernes, día 16 de septiembre, ser mentorizados, cumplimentando para ello un formulario “online” en la web de la Universidad.

La labor de los mentores se desarrolla entre los meses de septiembre y marzo. Para ello, cuentan con el apoyo y la formación del Vicerrectorado de Estudiantes, Empleo y Emprendimiento, de su Facultad o Escuela, de la Unidad de Atención Universitaria y del Consejo de Estudiantes. De hecho, antes del curso, ya han recibido tres días de formación, en la que se han tratado cuestiones como resolución de problemas en la Universidad, técnicas de estudio para universitarios, comunicación oral, estrategias de organización de trabajo y empatía, motivación y visión positiva. En octubre, participarán en un taller sobre normativa de grado y aspectos administrativos.

Los mentores, que obtienen hasta dos créditos ECTS de extensión universitaria, se comprometen a mantener tres reuniones con el grupo de estudiantes mentorizados en el semestre de otoño y otras dos, en el de primavera y a fomentar en ellos una mayor independencia y autonomía universitaria para contribuir a que desarrollen hábitos de trabajo y estudio efectivos. Al finalizar, son evaluados por los mentorizados.

Listado estudiantes mentores

Los estudiantes mentores participantes son, por orden alfabético, los siguientes: Joffre Alcívar Riera (Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación), María Ángeles Azparren Arteaga (Magisterio en Educación Primaria), Daniel Cerdán Vélez (Ingeniería Informática), Javier Chocarro Álvarez (Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación), Álvaro Díaz Sorell (Relaciones Laborales y Recursos Humanos), David Elizondo Martínez (Ingeniería en Tecnologías Industriales), Tamara Enciso López (Economía), Leticia Fernández Martínez (Innovación de Procesos y Productos Alimentarios), Saioa Gómez Roncal (Innovación de Procesos y Productos Alimentarios), Sandra González Cubilla (Ingeniería en Tecnologías Industriales), Anne Lanz Ayerza (Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural), Sara Las Heras Echarte (Derecho), Leyre Lecumberri Alzueta (Enfermería), Paula López Jiménez (doble grado en Administración y Dirección de Empresas y en Derecho), Inés Matellanes Muruzábal (Trabajo Social), Xiomara Méndez Bernal (Administración y Dirección de Empresas), Julen Montilla Colás (Economía), Joselín Naranjo Armijos (Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural), Cristina Soto Sánchez (Derecho), Pablo Urdánoz Pérez (Ingeniería Informática), Julen Urízar Compains (Magisterio en Educación Primaria), Karen Valencia Navascués (doble grado en Administración y Dirección de Empresas y en Derecho) y Leire Vigor Olmos (Ingeniería Mecánica).