Salta al contenido principal

zoom El ingeniero navarro Enrique Lizarraga posa ante la fachada del MIT, en Estados Unidos

El ingeniero navarro Enrique Lizarraga posa ante la fachada del MIT, en Estados Unidos

Enrique Lizarraga García (Pamplona, Navarra, 1986), titulado en Ingeniería Industrial por la Universidad Pública de Navarra (UPNA), se ha doctorado en Ingeniería Mecánica y Computación en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (Massachusetts Institute of Technology, MIT) de Cambridge (Estados Unidos) con una tesis sobre simulación computacional de flujo bifásico (crudo y gas) en tuberías. En esta misma universidad, donde cursó un máster entre 2010 y 2012, trabaja ahora como investigador ayudante. Durante cuatro años, ha obtenido becas de la Obra Social “La Caixa” y la Fundación Caja Madrid para sufragar sus estudios de posgrado.

La tesis doctoral de Enrique Lizarraga ha permitido mejorar un método de cálculo que sirve para analizar el movimiento del flujo bifásico en tuberías. “Para su estudio, se ha empleado un método novel sin las limitaciones de los experimentos: simulaciones en tres dimensiones, para lo cual se han usado los recursos computacionales del superordenador del Laboratorio Nacional de Oak Ridge (ORNL), gestionado por el Departamento de Energía de Estados Unidos —afirma Enrique Lizarraga—. En el trabajo, se ha generado una extensa base de datos numérica que cubre el más amplio rango de propiedades de los fluidos y ángulos de inclinación de una tubería explorado hasta la fecha”. Esta investigación se ha prolongado durante cuatro años y ha sido dirigida por el profesor italiano del MIT Jacopo Buongiorno, ingeniero nuclear y uno de los mayores especialistas mundiales en sistemas de energía de fisión.

Breve currículum

Tras estudiar en el Colegio Público de Azpilagaña (Pamplona), Enrique Lizarraga obtuvo el título de Bachillerato con calificación de Matrícula de Honor en el IES Zizur Mayor. En 2004 recibió el Premio Extraordinario de Bachillerato.

Posteriormente, cursó Ingeniería Industrial (en la especialidad de Mecánica) en la Universidad Pública de Navarra, estudios que concluyó en 2009 con el Premio Extraordinario Fin de Carrera al mejor expediente de su promoción y Premio Nacional a la Excelencia en el rendimiento académico. En 2008 recibió una beca ISEP USA para realizar quinto curso en la Universidad de Kentucky, en Lexington (Estados Unidos). Fue incluido en la denominada “Dean's List” (listado de estudiantes con notas altas) de dicha universidad en ambos cuatrimestres.

Su proyecto fin de carrera en la UPNA, dirigido por las catedráticas Ana Fernández Militino y Lola Ugarte Martínez, se centró en modelos estadísticos del error de medida de sistemas diferenciales de navegación global por satélite (GNSS). Se trataba de un trabajo conjunto con el Gobierno de Navarra y obtuvo la calificación de Matrícula de Honor, además de ser galardonado con un accésit por el Colegio de Ingenieros Industriales de Navarra.

En 2012, Lizarraga obtuvo el título de Máster en el Departamento de Ingeniería Mecánica del MIT con un trabajo basado en el estudio de distintos sistemas de almacenamiento de energía térmica para plantas de energía termosolar.

En 2009, recibió una beca de posgrado de la Obra Social “La Caixa” para estudiar en el MIT durante dos cursos (entre 2010 y 2012). Para los dos siguientes, obtuvo otra beca de la Fundación Caja Madrid.

Ahora, Enrique Lizarraga es investigador ayudante en el MIT, donde en 2015 fue también instructor ayudante. Además, ha trabajado como becario durante dos veranos en las empresas Royal Dutch Shell, en Houston (Texas, Estados Unidos), y Faurecia Industrias, de Burlada (Navarra).