Salta al contenido principal

zoom El comité organizador del congreso. De izq. a dcha.: Arce, Cortiñas, Villanueva, Múgica, Chocarro, Elorz y Martín.

El comité organizador del congreso. De izq. a dcha.: Arce, Cortiñas, Villanueva, Múgica, Chocarro, Elorz y Martín.

Un total de 200 especialistas se reúnen en Pamplona desde mañana, miércoles 9 de septiembre, y hasta el viernes, día 11, con motivo del XXVII Congreso de Marketing, que, organizado por la Universidad Pública de Navarra y AEMARK (Asociación Española de Marketing Académico y Profesional), se celebra en el Civican, el centro cultural y de ocio de la Fundación Caja Navarra.

En este simposio nacional, organizado por el Departamento de Gestión de Empresas de la Universidad, participan académicos y profesores universitarios de marketing, que intercambiarán conocimientos, metodologías y tendencias. Para ello, se celebrarán diversas sesiones paralelas en las que se abordarán las siguientes temáticas: nuevas tecnologías y e-marketing; calidad, satisfacción y lealtad del consumidor; marketing de relaciones (B2C); marketing turístico; marketing social; distribución y gestión minorista; marketing de las empresas y organizaciones; comportamiento del consumidor; marketing y responsabilidad social corporativa (RSC); comunicación comercial; y marketing cross-cultural, entre otras.

También, habrá una sesión dedicada a la docencia en marketing y otra sesión, denominada “Doctoral Colloquium”, en la que doctorandos en la materia recibirán orientación para finalizar sus tesis doctorales. Esta última supone una novedad en este tipo de reuniones anuales.

Sesión con profesionales

El congreso también cuenta con una sesión profesional de marketing, en colaboración con MKT (Asociación de Marketing de España), en la que dos expertos en activo darán a conocer sus experiencias. Se trata de Esmeralda Díaz-Aroca (consultora de “personal branding” y marketing digital), cuya ponencia lleva por título “¿Y si tu empresa tuviera la visibilidad de una mutinacional?: claves para posicionar tu empresa en Internet”; y Luis Miguel Benítez García (responsable de investigación en la empresa multinacional de investigación de mercados GFK), que hablará del “smartdata” en el sistema de información en marketing.

Asimismo, se ha programado una sesión de encuentro con editores de publicaciones científicas sobre marketing. Se trata de Gita V. Johar (Columbia Business School), editora del “Journal of Consumer Research”; Constantine S. Katsikeas (Leeds University Business School), editor del “Journal of International Marketing”, y Shintaro Okazaki (King's College London), editor del “Journal of Advertising”.

El comité organizador del congreso está formado por los siguientes profesores del Departamento de Gestión de Empresas de la Universidad Pública de Navarra: José Miguel Múgica Grijalba (presidente), Marta Arce Urriza, Raquel Chocarro Eguaras, Mónica Cortiñas Ugalde, Margarita Elorz Domezáin, Oscar Martín Martín y Marisa Villanueva Orbaiz (vocales).

Para más información, se puede consultar el siguiente enlace en Internet: http://www.aemarkcongresos.com/congreso2015/es/