Salta al contenido principal

zoom Imagen de una estantería con código QR.

Imagen de una estantería con código QR.

La Biblioteca de la Universidad Pública de Navarra ha señalizado parte de sus estanterías con códigos QR temáticos, que dirigen a los usuarios a colecciones bibliográficas de recursos electrónicos. Este nuevo sistema de información y referencia se ha implantado, de momento, en algunas salas de la Biblioteca de Arrosadia y de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Salud.

En la Biblioteca del campus de Arrosadia, concretamente, se han señalizado las tres salas dedicadas a investigación, que incluyen las colecciones de Ciencia y Tecnología, Ciencias Sociales y Humanidades. Junto a la señalización tradicional relativa a la colección impresa, en cada caso, se ha colocado el código QR correspondiente, que, mediante un lector de móvil o de tableta, dirige a la misma colección pero en formato digital, ofreciendo el listado de libros electrónicos disponibles sobre cada tema, unas fuentes que en determinadas disciplinas superan ya a las de soporte papel.

zoom Detalle de señalización QR.

Detalle de señalización QR.

La Biblioteca tiene la intención de extender esta medida también a las colecciones específicamente dirigidas a los alumnos y alumnas, para facilitarles el acceso a libros electrónicos que forman parte de la bibliografía recomendada en las distintas asignaturas.

Las colecciones  de libros y enciclopedias en formato digital son accesibles a texto completo  desde el portal de recursos electrónicos y el propio catálogo de la Biblioteca.

Licencias y plataformas disponibles

Los libros electrónicos adquiridos por la Biblioteca están sujetos a diversos tipos de licencias de uso según el proveedor. Como norma general, se permite descargar de manera razonable capítulos y páginas, y reproducir contenidos con fines exclusivos de estudio, docencia e investigación. No está permitida la copia, impresión y reproducción masiva y sistemática de contenidos, ni la distribución de contenidos a personas ajenas a la universidad, ni tampoco el uso comercial de los mismos.

La Biblioteca de la Universidad permite concretamente la consulta de las siguientes plataformas de libros electrónicos: ACM Classic Books Series (especializada en Informática), Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, DOAB (Directory of Open Access Books), la plataforma de libros científico-técnicos E-libro (español) / Ebrary (inglés), Elsevier - Science Direct (Ciencias Físicas e Ingeniería, Ciencias de la Vida, Ciencias de la salud y Ciencias Sociales y Humanidades), Emerald (Ciencias Sociales), InTechOpen (Ciencia, Tecnología y Medicina), MyiLibrary (Agricultura, Tecnología y Ciencias Sociales), OECD iLibrary (plataforma de la OCDE), Wiley Online Library, Digitalia Hispánica, Médica Panamerica y SpringerLink (Humanidades, Ciencias Sociales, Ciencia y Tecnología).