Introducir texto para la búsqueda (*)
Introducir texto para la búsqueda (*)
  • ES
  • EU

Clientes de correo

Partes de este texto:

Filtros de SPAM

SPAM

Se ha convertido en habitual que ciertas personas malintencionadas capten correos por internet y luego se dediquen a enviar correo no deseado. Es lo que llamamos SPAM. Una medida muy recomendable para paliar este problema es el uso de filtros de correo. Más abajo puede encontrar información sobre filtros de correo. Si necesita información adicional, póngase en contacto con la sección de Apoyo Usuario para recibir más información sobre cómo los filtros le pueden ayudar a evitar el SPAM y organizar su correo electrónico de forma automatizada. Los filtros están disponibles tanto desde el correo web, como desde una aplicación de escritorio (Thunderbird).

Otro medida importante es no usar la cuenta de la universidad para darse de alta en servicios online. Es muy importante tener una segunda cuenta de correo, que se use solo para este tipo de altas o suscripciones, porque suelen ser origen de más correo basura. Por ejemplo, podría darse de alta aquí para obterner una segunda cuenta gratuíta: Gmail. Existen muchos otros proveedores que le proporcionarán una cuenta para este fin; esto es solo un ejemplo.

Así mismo, es fundamental no publicar la cuenta de correo como texto en páginas web, y si se ha de publicar, hay que sustituirla por una imagen. Los "spammers" recopilan direcciones de internet para enviarles correo basura. Aquí puede ampliar la información: WIKIpedia

Desde el servicio informático somos conscientes del problema que supone el correo no deseado. De hecho, hemos puesto en marcha un sistema con el que filtramos del orden de 9.000 mensajes al día, de los cuales resultan ser spam unos 8000 (88%). Resulta imposible detectar todos los spam, pero seguimos trabajando para filtrar este tipo de mensajes. Esperamos que la efectividad del sistema mejore y se eviten este tipo de molestias, pero no es tarea fácil, a veces imposible, ya que la clasificación de un mensaje como SPAM es, a veces, una cuestión subjetiva.

Filtros

Los filtros son una herramienta que proveen los programas de correo electrónico. El objetivo de los filtros es que el usuario pueda definir reglas para identificar distintas clases de correo y que el programa de correo realice acciones automáticas cada vez que llega un mensaje que cumple con los criterios especificados. Los filtros están muy relacionados con la organización y catalogación del correo en carpetas, ya que la acción más común que se puede realizar con un mensaje es moverlo a una carpeta con otros mensajes de la misma clase.

Aplicados al SPAM, los filtros permiten identificar los correos no deseados y moverlos a una carpeta de "correo sospechoso", para su posterior revisión manual. En resumen, un filtro se compone de la acción que debe realizar y el criterio que le permite identificar a qué mensajes se aplicará. En el caso del SPAM el criterio viene dado por el asunto del mensaje. Los correos de la universidad que están identificados por el sistema de correo como SPAM llevan en el asunto la etiqueta "*SPAM*", o bien "[SPAM]", o bien ambas. El criterio del filtro también puede ser el remitente del mensaje, el destinatario (útil si se tienen varias cuentas), si el mensaje tiene adjuntos, etc.
Lea más sobre cómo crear filtros mediante el correo WEB, generar mensajes de respuesta automática o mensajes de ausencia.

Falsos positivos

Puede ocurrir que se marque un correo como SPAM, pero que el destinatario no lo considere como tal. Si tenemos un filtro, el correo acabará en la carpeta de "correos sospechosos". Para evirtarlo se puede crear otro filtro más prioritario que el de SPAM, y que lo mande a la carpeta correcta. Los filtros, por regla general, se aplican en orden, de modo que un filtro puede mover un mensaje deseado, antes de que el filtro de SPAM lo mueva. Si habitualmente una dirección legítima es marcada como SPAM puede informarnos en falsos_positivos @...es, por si fuese posible mejorar el detector de SPAM.

Cada programa de correo tiene sus propios mecanismos para crear listas de filtros. El correo web también tiene la capacidad de filtrar los mensajes.
Para más información al respecto:

Eudora (Universidad de Murcia)
Thunderbird (Universidad de Zaragoza)