Portada > Relaciones Internacionales y Cooperación > Tablón de anuncios
Se harán pruebas de inglés, francés y alemán
Los estudiantes que quieran participar en la convocatoria de movilidad internacional 2014-15 y no posean algún título reconocido en la normativa que regula la capacitación lingüística de idiomas, podrán realizar la prueba ELAO de competencia en idiomas los próximos 17 y 19 de febrero.
El lunes 17 será el turno de los estudiantes de la ETSIA, Facultad de Ciencias de la Salud y Facultad de Ciencias Jurídicas. El miércoles 19 corresponde hacer la prueba a los alumnos de la ETSIIT, Facultad de Económica y Empresariales y Facultad de Ciencias Humanas y Jurídicas. Aquellos que no puedan acudir en el horario asignado podrán presentarse el lunes a partir de las 15:00 de la tarde. Por su parte, los estudiantes del campus de Tudela tendrán opción de presentarse los dos días. Consulta en el anexo los horarios concretos en función del centro al que pertenezcas.
La prueba se considerará inválida y sin puntuación si no se presenta el DNI o pasaporte. Los resultados se publicarán en la semana del 24 de febrero en la sección web de Relaciones Internacionales.
Los estudiantes que estén en posesión de alguno de los titulos oficiales incluidos en la normativa que regula la capacitación lingüísitica en los estudios de grado, podrán presentarlos en la Oficina de Relaciones Exteriores (original y fotocopia) antes de la fecha límite de las solicitudes on-line, en este caso no es necesario que realicen la prueba de idioma
Los estudiantes que realizaron el curso pasado la prueba de idiomas para los programas de movilidad internacional, no es necesario que la repitan, y deberán comunicarlo en la Oficina de Relaciones Exteriores antes de la fecha límite de las solicitudes on-line.
El Test ELAO (Efficient Language Assessment On-Line) es una prueba de competencia en idiomas y no necesita ninguna preparación específica. Se realiza por ordenador y según las respuestas que va aportando el candidato, el propio programa selecciona las preguntas adecuadas a su nivel incrementando progresivamente su dificultad para conocer el verdadero nivel lingüístico del candidato. Los niveles asignados son los establecidos por el Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas (de A1 a C2).