![]() |
Flora Pratense y Forrajera Cultivada de la Península Ibérica | ||
-------- especies -------- glosarios -------- -------- -------- | familia Cruciferae, Brassica oleracea L.: col | |
Nombres vulgares: col; aza Identificación: planta perenne de 0,5-1,5 m, glabra, con raíz axonomorfa que puede engrosarse en algunas variedades. Hojas grandes, carnosas y glaucas, con los nervios prominentes. Las basales pecioladas, liradas, con 1-2 segmentos laterales y el terminal mucho mayor. Flores amarillas, con los sépalos erectos, agrupadas en racimos. Las flores abiertas sobrepasan a los botones florales del extremo del racimo. Fruto en silícua con rostro. Especies próximas: Brassica napus tiene los sépalos erecto-patentes y no tiene las hojas carnosas. Forma biológica: fanerófito (caméfito); floración: IV-IX. Requerimientos ambientales: climas templados. Presenta una elevada resistencia al frío y al calor. Se adapta a suelos muy diversos, tanto básicos como ácidos. Prefiere los terrenos profundos y frescos. Distribución y zonas de cultivo: nativa del sudoeste de Europa. En la Península, es una forrajera habitual en pequeñas superficies de cultivo. Tipo de cultivo: cultivo monófito de regadíos y de secanos frescos. Implantación y persistencia: siembra en plantel y posterior trasplante o, en condiciones óptimas, siembra directa. Buena germinación y rápida instalación en el terreno. Densidades de plantación: 30.000-50.000 plantas/ha. Su ciclo vegetativo dura entre 100-130 días. Como forraje de invierno se siembra en verano y se aprovecha a lo largo del periodo invernal. Como forraje de verano se siembra en primavera y se aprovecha a lo largo del estío. Interés forrajero: ciclo corto y productivo (8-10 t ms/ha). El forraje es rico en fibras, minerales y vitaminas. Puede comunicar un gusto especial a la leche debido a su contenido en alilsenevol, compuesto sulfurado común en muchas crucíferas. Para evitarlo se aconseja mantener los comederos limpios para impedir que fermenten los restos de col. Formas de aprovechamiento: forraje muy utilizado para la alimentación invernal de vacas lecheras. Se puede pastorear directamente con ayuda de un hilo eléctrico (no es recomendable realizarlo en terrenos pesados y húmedos). Sin embargo, es más habitual realizar la recolección completa de la planta, bien de forma escalonada para su consumo en fresco (25 kg/animal y día), bien de una sola vez para ensilar. En caso de ensilarse, se recomienda añadir productos secos que absorban los jugos del ensilado. Variedades: 'Astera', 'Grampion', 'Pavla', 'Zina'. Comentarios: existen diversas variedades botánicas con diferentes morfologías y modos de utilización. En Galicia se siembra la variedad ramosa (col caballar), que se caracteriza por ser vivaz y desarrollar un tallo erguido (1 m) rodeado por abundantes hojas que se deshojan para ser consumidas a lo largo del invierno. Bibliografía: Aizpuru et al. (1999), Canals (2002), Duthil (1989), Gómez-Campo (1996), Rich (1991), Sánchez-Monge et al. (2001). |