Introducir texto para la búsqueda (*)
Introducir texto para la búsqueda (*)

Proyectos de investigación

Proyecto SuPera-UCI: Construcción de un Programa de Atención Familiar en el Síndrome Post Cuidados Intensivos Pediátricos: una investigación en acción

Objetivo: Diseñar e implementar un proceso de cambio dentro de la práctica clínica enfermera, dirigido a humanizar la atención del paciente crítico pediátrico y su familia (figura paterna/materna, hermanos y hermanas) para prevenir y mejorar el síndrome post cuidados intensivos pediátricos (SPCI-p) en su esfera familiar.

Objetivo: Diseñar e implementar un proceso de cambio dentro de la práctica clínica enfermera, dirigido a humanizar la atención del paciente crítico pediátrico y su familia (figura paterna/materna, hermanos y hermanas) para prevenir y mejorar el síndrome post cuidados intensivos pediátricos (SPCI-p) en su esfera familiar.  

IP: M ª Esther Salgado Reguero

Equipo investigador:

SERVICIO NAVARRO DE SALUD-OSASUNBIDEA: Sara Furtado Eraso, Itziar Agorreta Tejedor, Mª Esther Herranz Aguirre, Virginia Apesteguía Goñi, Mª Teresa Rives Ferreiro.

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA (UPNA): Paula Escalada Hernández, Leite, Ana Carolina Andrade Biaggi, Arantxa Bujanda Sainz de Murieta.

Duración: 3 años (12/12/2024 al 11/12/2027).

Centro: Hospital Universitario de Navarra.

Programa y entidad financiadora: Convocatoria de subvenciones para la promoción de proyectos de investigación del Departamento de Salud del Gobierno de Navarra. Modalidad C. Código de Proyecto GN 2024/19.

 

En los últimos años, los avances médicos y tecnológicos han posibilitado disminuir la tasa de mortalidad de los pacientes que necesitan un ingreso en UCI (Bossen et al., 2021). Por ello, se ha comenzado una nueva etapa con especial motivación para la investigación en conceptos como humanización del cuidado, calidad de vida, identificación de carencias de la atención más allá de la supervivencia o aquellos aspectos que debieran integrarse en la práctica (Ko et al., 2022; Calle et¿al., 2017). 

El concepto de Síndrome Post-Cuidados Intensivos (SPCI), Post-Intensive Care Syndrome, PICS, se define como aquel deterioro nuevo o que empeora el estado de salud físico, cognitivo o mental, que surge después de una enfermedad crítica y que persiste después de la hospitalización (Long & Fink, 2021). Se estima que puede afectar a un intervalo entre el 30-50% de supervivientes (Torres et al., 2017), con gran impacto no solo en su salud física, cognitiva y emocional sino en sus familias que acompañan en el proceso (Shirasaki et al., 2024).

Aunque el PICS ha suscitado gran interés en el contexto de UCI de adultos y es objeto de numerosas investigaciones, los estudios que examinan la morbilidad tras una enfermedad crítica en la población pediátrica son de reciente aparición (Herrup et al., 2017). El marco del del Síndrome Post-Cuidados Intensivos Pediátricos (SPCI-P), Post-Intensive Care Syndrome-Pediatric, PICS-P, desarrollado por Manning y colegas en 2018, representa una adaptación del modelo PICS original, incluyendo la importancia del estado basal, la maduración del sistema y el desarrollo psicosocial, la interdependencia de la familia y las trayectorias de recuperación de la salud que potencialmente pueden afectar la vida de un niño durante décadas (Manning et al., 2018).   Existen diferentes estrategias de intervención prometedoras de implementación en los centros sanitarios con UCIP (Riley et al., 2021), siendo foco de interés en esta investigación.

 

PUBLICACIONES CIENTÍFICAS SOBRE EL PROYECTO

  • Salgado-Reguero, M. E., Furtado-Eraso, S., Bujanda-Sainz De Murieta, A., García-Vivar, C., Soto-Ruiz, N., & Escalada-Hernández, P. (2025). Estrategias de humanización en cuidados intensivos pediátricos: Una revisión de alcance. Enfermería Intensiva, 36(2), 500531. https://doi.org/10.1016/j.enfi.2025.500531


GRUPO Inno-CARE
RESPONSABLE DEL GRUPO: Cristina García Vivar

Departamento de Ciencias de la Salud - Área de Enfermería
Contacto por email
Twitter: @care_inno Instagram: @care_inno