Portada > Inno-CARE - Investigación e innovación en Cuidados > INNO-CARE EN LOS MEDIOS
Un total de dieciséis investigadoras de la Universidad Pública de Navarra figuran en el ranking elaborado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que ha publicado su primera clasificación de las 5.000 científicas españolas y extranjeras que investigan en organismos españoles. Esta clasificación se ha realizado a partir de los indicadores de los perfiles personales públicos que dichas investigadoras tienen en la base de datos Google Académico (Google Scholar en inglés), un motor de búsqueda especializado en contenido y bibliografía científica.
Encabezan la clasificación de investigadoras de la UPNA Idoia Labayen Goñi, profesora titular de Fisiología y adscrita al instituto IS-FOOD (en el puesto 499); Edurne Barrenechea Tartas, titular de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial y adscrita al instituto ISC (816); y Mercedes Sánchez García, catedrática Economía, Sociología y Política Agraria y adscita al instituto IS-FOOD (908). Les siguen, por orden de aparición en el ranking, Lucía Ramírez Nasto, catedrática Producción Vegetal (IMAB); María José Beriáin Apesteguía, catedrática Nutrición y Bromatología (IS-FOOD); Esther González García, catedrática Fisiología Vegetal (IMAB); Carmen Ancín Azpilicueta, catedrática Química Analítica (INAMAT2); Blanca Marín Fernández, profesora de Enfermería (ya jubilada); Lola Ugarte Martínez, catedrática Estadistica e Investigación Operativa (INAMAT2); Inés Aguinaga Ontoso, profesora titular de Medicina Preventiva y Salud Pública; Arantxa Villanueva Larre, titular de Teoría de la Señal y Comunicaciones (ISC); Esperanza Bausela Herreras, contratada doctora Psicología Evolutiva y de la Educación; Ana Fernández Militino, catedrática Estadistica e Investigación Operativa (INAMAT2); Leire Azpilicueta Fernández de las Heras, actualmente investigadora en la Escuela de Ingeniería y Ciencia del Tecnológico de Monterrey (México); Cristina García Vivar, titular universidad Enfermería y responsable del Grupo Inno-CARE; y Marta Beranuy Fargues, ayudante doctora en el área de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico, del Departamento de Ciencias de la Salud.