Portada > Fundación UPNA > Tablón de anuncios
En este curso se introducen algunos temas básicos de la filosofía de la ciencia, una disciplina filosófica cuyo objeto de estudio son las ciencias en sus aspectos epistemológicos (sobre el conocimiento que procura la ciencia), ontológicos (sobre las entidades que forman parte de la ciencia) y éticos (sobre cómo hay que actuar para obrar bien).
En general, ha habido dos formas diferentes de abordar las introducciones a la filosofía de la ciencia. Una de ellas, de talante histórico, va planteando cronológicamente las discusiones que han ido surgiendo y los cambios más importantes de perspectiva en la historia. La otra forma se centra más bien en presentar y examinar los problemas filosóficos centrales discutidos en la disciplina y las repuestas más importantes.
Unido a ello, en el curso se tratan varios temas relevantes, tales como: el contraste entre verificacionismo y falsacionismo; el modelo de explicación del empirismo lógico; los modelos científicos; el problema del realismo y los géneros naturales; la unidad de la ciencia y el pluralismo; y el papel de los valores en ciencia, un tema que se ha desarrollado de forma particularmente profunda en la filosofía feminista de la ciencia.
PRECIO
Inscripción abierta hasta el 20 de enero.
La inscripción se realiza on-line, a través del siguiente enlace:
En el momento de realizar la inscripción se abonará el importe total del curso. El pago se efectuará mediante tarjeta de crédito o débito en el momento de realizar la inscripción on-line. Esta cantidad se devolverá únicamente si el o la aspirante no es admitido/a.
- Arantzazu Etxeberria Agiriano
Profesora de Filosofía de la ciencia en la UPV/EHU. Licenciada en Filosofía en la UCM y doctora por la UPV/EHU con una tesis sobre la necesidad de fundamentar la cognición en su base biológica.
En los últimos años ha impartido asignaturas como Filosofía de la ciencia, Filosofía de la biología, o Filosofía, ciencia y sociedad.
Además, es investigadora del IAS Research Centre on Life, Mind and Society y actualmente codirige un proyecto sobre identidad en interacción.
Entre sus temas de interés están la individualidad y la autonomía en biología y medicina, la organización biológica y su evolución, y las clasificaciones en ciencia y sociedad. Ahora mismo estudia conceptualizaciones de la reproducción biológica (en particular, del embarazo en los euterios) y colabora con el Museo San Telmo en una exposición sobre la muerte. Concibe la ciencia como un trabajo sistemático y colaborativo para conocer, entender y transformar los problemas que nos importan.
(+34) 948 16 89 40