Introducir texto para la búsqueda (*)
Introducir texto para la búsqueda (*)
  • ES
  • EU
  • EN

Tablón de anuncios

Jueves 5 de abril de 2018

Formación para Ocupados: Sistemas de calidad en la industria alimentaria

PRESENTACIÓN

El Curso de Sistemas de calidad en la industria alimentaria para trabajadores del sector de alimentación y bebidas, dota al alumno de conocimientos sobre implantación de sistemas de calidad según la norma ISO 9000 y conceptos de seguridad alimentaria como el modelo APPCC, la norma ISO 22000 y los protocolos de seguridad alimentaria IFS y BRC.

INSCRIPCIÓN

 

OBJETIVOS

Formar a los profesionales en la satisfacción de la necesidad más básica de todo cliente: la seguridad de los productos alimentarios, o lo que es lo mismo la gestión de la calidad y seguridad alimentaria . Para conseguir este objetivo se plantean dos objetivos específicos:

  1. Abordar los conocimientos necesarios para ser capaces de implantar un sistema de gestión de la calidad según las Normas ISO 9000.
  2. Conocer las distintas normas más relevantes para garantizar la calidad de los productos como  son APPCC, BRC, IFS, etc

 

CONTENIDOS FORMATIVOS:

1. CONCEPTOS DE IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA ISO 9000.

1.1. Introducción a los sistemas de gestión de calidad y evolución de la calidad.

  • Conceptos fundamentales: Calidad Percibida. Calidad de Proceso. Calidad de Producto. Calidad de Servicio.
  • TQM.
  • El ciclo PDCA.
  • Mejora continua. Kaizen. 5S

1.2. La gestión por procesos y las herramientas de la calidad.

  • Principios de la gestión por procesos; gestión por Procesos, diseño y representación de Procesos, documentación de Procesos, seguimiento y control de Procesos.
  • Herramientas básicas del sistema de gestión de la calidad; las siete herramientas Q7, las nuevas 7 herramientas, Métodos de medición en la mejora continua.

1.3. Interpretación de la norma ISO 9001:2015.

  • Costes de calidad: Estructura de costes de calidad. Valoración obtención de datos de costes.

1.4. Implantación de la norma ISO 9001:2015

  • Soporte documental del Sistema de Gestión de Calidad (SGC): Manual de calidad. Procedimientos de calidad. Certificación de los Sistemas de Gestión de Calidad.
  • Manuales de Calidad.
  • Casos prácticos.

1.5. Medición, análisis y mejora. Comprobación, acción correctora y auditorías internas de calidad

  • Auditorias internas y externas.
  • La calidad en las compras.
  • La calidad en la producción y los servicios.
  • La calidad en la logística y la postventa: reclamaciones de clientes internos y externos.
  • Evaluación de la satisfacción del cliente.
  • Trazabilidad.
  • Calibración de equipos y fundamentos estadísticos.

1.6. El proceso de auditoría del sistema de gestión de calidad.

  • Introducción al concepto de auditoria.
  • Auditorias del sistema de gestión.
  • Metodología de auditoria.

 

2. CONCEPTOS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

2.1. Los principios de la seguridad alimentaria.

  • La seguridad de los alimentos: Una preocupación permanente
  • Elementos fundamentales para conseguir la Seguridad Alimentaria
  • Factores de riesgo en la Industria Alimentaria. El principio de precaución
  • Infecciones e intoxicaciones alimentarias

2.2. El modelo APPCC.

  • APPCC: Pasos Preliminares
  • Elaboración del APPCC I: Principio 1 Análisis de Peligros
  • Trazabilidad y Productos No Conformes

2.3. Trazabilidad en la industria alimentaria

  • Concepto de trazabilidad
  • Situación legislativa de la trazabilidad
  • Responsabilidades de la empresa agroalimentaria
  • Información requerida por las autoridades competente
  • Beneficios de la trazabilidad
  • Relación de la trazabilidad con los sistemas de autocontrol en la industria alimentaria

2.4. Norma ISO 22000.

  • Responsabilidades de la Dirección
  • Recursos Humanos e Instalaciones (Pre-requisitos)
  • Actividades Productivas (Pre-requisitos)
  • APPCC
  • Validación, verificación y mejora del Sistema de Gestión

2.5. Internacional Food Estándar, IFS

  • Norma IFS.
  • Categorización de requisitos y no conformidades.

2.6. British Retail Consortium, BRC.

  • Norma BRC.

Categorización de requisitos y no conformidades

 

METODOLOGÍA

Se trata de un curso 70 horas destinado a personas preferentemente empleadas que buscan aplicar los conocimientos adquiridos a su ámbito laboral, así pues, la metodología docente se basará especialmente en la técnica de aprendizaje basado en proyectos.

En la primera sesión se darán los conocimientos específicos previstos para cada sesión en la que, además de los conceptos impartidos por el docente se llevarán a cabo la resolución de casos sencillos, búsqueda de información por parte del alumno, etc.

Para la segunda sesión semanal, los alumnos que habrán sido agrupados atendiendo a sus características personales e intereses profesionales en grupos de 3/4 personas, trabajaran en la resolución de un caso, que les habrán sido asignados previamente y que tendrán que ir desarrollando a medida que adquieren nuevos conocimientos.

 

CALENDARIO

Sesiones:

- 7, 14, 21 y 28 de septiembre.

- 5, 19 y 26 de octubre.

- 8, 9 15, 16, 22, 23 y 30 de noviembre.

Horario

- De 16:00 a 21:00h.

 

PROFESORADO

Paloma Virseda Chamorro

Catedrática Universidad. Departamento de Tecnología de los Alimentos. UPNA

Iosune Cantalejo Díez

Titular Universidad. Departamento de Tecnología de los Alimentos. UPNA

César Nieto Gorostidi

Profesor Asociado. Departamento de Tecnología de los Alimentos. UPNA

 

CONTACTAR

Elena Alzate Barricarte
Fundación Universidad-Sociedad
Área de Formación
Campus de Arrosadía. Edificio de El Sario
31006 Pamplona
Teléfonos: + 34 948 16 9770 / +34 948 16 9813
Fax: + 34 948 16 9803
fundacion.formacion@unavarra.es
www.unavarra.es\fundacionuniversidadsociedad


A3U - Alumni

QSAR Y DENUNCIAS

Fundación UPNA
Edificio El Sario. Universidad Pública de Navarra
Campus de Arrosadia
31006 Pamplona
Tel. 948 16 98 12 WhatsApp: 619 649 999
Contacto por email

Facebook  X  instagram  Linkedin