Portada > Fundación UPNA > Tablón de anuncios
PRESENTACIÓN
Los contenidos de creación de empresas están recibiendo interés creciente en el mundo universitario en los últimos tiempos. Existe un amplio desarrollo y posibilidades de trabajar la creación de empresas en el ámbito universitario y diferentes universidades ya cuentan con instrumentos para la sensibilización hacia la creación de empresas y la puesta en valor del conocimiento y talento en la creación de empresas.
En la UPNA se cuenta con LUCE como instrumento fundamental para apoyar el emprendimiento y se ha desarrollado con éxito asignaturas de creación de empresas. Parece que con Bolonia y el Espacio Europeo este tipo de docencia va a recibir más atención en estudios de grado o fuera de grado.
La Fundación Universidad Sociedad de la UPNA tiene interés en trabajar el tema del Emprendimiento para personas en programas de prácticas con duración superior a 6 meses programando distintos cursos sobre “Emprendedores: Iniciativa y creatividad “de 40 horas de duración.
La presente propuesta desarrolla un posible contenido para un curso “Emprendedores: iniciativa y creatividad”
OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICO
Como objetivo principal del curso se define el sensibilizar a los asistentes hacia el autoempleo y el emprendimiento en general
Como objetivos específicos se trabajará para que a la finalización del curso:
PROGRAMA
Bloque 1. Emprender e intraemprender. (David Arguiñano)
• Sesión 1 Introducción: Todo ha cambiado
• Sesión 2
Bloque 2. Las ideas. De la teoría a la práctica. (Luis Huarte)
• Sesión 1: Creatividad
• Sesión 1 Modelo de negocio
• Sesión 2 Plan de empresa
• Sesión 3 Plan de viabilidad.
• Sesión 4: Ventajas e inconvenientes distintas formas de empresa. Recursos para emprender en Navarra.
Nota: no es necesario conocimientos de economía ni de empresa para cursar el programa
METODOLOGÍA
Se trata de un curso que combina clases teóricas con talleres prácticos en los que el alumno va definiendo como sería su futura empresa. Se trabajarán aspectos relacionados con la generación y selección de ideas de negocio, pasar de la idea al modelo de negocio generando y validando modelos de negocio, realizar el plan de empresa del modelo definido (modelo + viabilidad) y finalmente se abordan aspectos relacionado con la tramitación de nuevas empresas.
A lo largo del itinerario las personas con la participación en el curso han podido analizar aspectos relacionados con la viabilidad comercial, técnica y financiera del proyecto.
RECURSOS
Será necesario el trabajo en aulas que permitan la interacción entre los participantes, el trabajo en grupo. Ocasionalmente será preciso trabajar en aula informática en una de las sesiones.
FORMADORES
. David Arguiñano Pérez
Gestor de Empresas
Fundación Universidad-Sociedad de la Universidad Pública de Navarra
. Luis Huarte Alzugaray
Gestor de Empresas
Fundación Universidad-Sociedad de la Universidad Pública de Navarra
. Alfredo Chourraut Aguirre
Consultor Asociación Navarra Empresas Laborales
Profesor Asociado Departamento Gestión de Empresas. Universidad Pública de Navarra
DURACIÓN: 40 horas
FECHAS: Descargar calendario en PDF
HORARIO: Primer día de 15.30 a 19.30 horas, resto, de 15:30 a 18:30 horas.
AULA: 5A. Edificio El Sario