Introducir texto para la búsqueda (*)
Introducir texto para la búsqueda (*)
  • ES
  • EU
  • EN

Tablón de anuncios

Jueves 23 de julio de 2015

Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas

Formación para el empleo subvencionada

 

  1. Presentación
  2. Destinatarios
  3. Objetivos
  4. Programa
  5. Calendario
  6. Profesorado
  7. Requisitos de acceso
  8. Requisitos para la finalización del certificado
  9. Prácticas
  10. Proceso de inscripción

 

1.- Presentación

Las acciones formativas MF1175_3: Supervisión y realización del mantenimiento de instalaciones frigoríficas y MF1176_3: Puesta en funcionamiento de instalaciones frigoríficas, pertenecen al Certificado de profesionalidad IMAR0309, denominado Planificación, gestión y realización del mantenimiento y supervisión del montaje de instalaciones frigoríficas. La familia profesional es Instalación y Mantenimiento y el Área profesional es Frío y Climatización.

La acción formativa MF1175_3 Supervisión del mantenimiento de instalaciones frigoríficas contribuye a la formación de las personas en la competencia descrita preparándoles tanto para llevar a cabo la organización y el control de las intervenciones programadas del mantenimiento de las instalaciones frigoríficas, como para diagnosticar y reparar los fallos y/o averías de máquinas, equipos y sistemas de la instalaciones frigoríficas garantizando la fiabilidad del proceso, así como efectuar la puesta a punto de instalaciones frigoríficas después de la reparación, asegurando la funcionalidad del sistema y efectuando las pruebas, modificaciones y ajustes necesarios. Además la formación de esta unidad garantiza el nivel de conocimiento necesario para la obtención de la habilitación para el desempeño de las funciones de prevención de riesgos laborales nivel básico, aprobado por el RD 39/1997.

La acción formativa MF1176_3: Puesta en funcionamiento de instalaciones frigoríficas, tiene como objetivo formar en la supervisión y puesta en marcha de instalaciones frigoríficas recién montadas o modificadas, asegurando las condiciones de funcionamiento establecidas, las normas de seguridad requeridas, la eficiencia energética y el menor impacto medioambiental. 

El entorno profesional en el que el alumno podrá desarrollar los conocimientos adquiridos es muy amplio, desarrollando sus funciones, en empresas de cualquier sector que cuenten, entre sus instalaciones, con instalaciones de frío industrial y/o climatización. Podrán encargarse de llevar a cabo el mantenimiento preventivo de todas y cada una de las instalaciones frigoríficas de las empresas, así como encargarse de las reparaciones y modificaciones de los distintos equipos o sistemas, tomando parte activa en las labores de prevención de riesgos laborales del personal que trabaja en las instalaciones.

En lo referente a sectores productivos, el alumno podrá desarrollar su trabajo en empresas de ingeniería, montaje y/o mantenimiento de instalaciones frigoríficas para procesos industriales, auxiliares a la producción y de edificios. 

Las ocupaciones o puestos de trabajo relacionados: Técnico en Frío Industrial, Responsable de programación de procesos de mantenimiento de instalaciones térmicas (frigoríficas, caloríficas y de climatización), Supervisor del montaje de instalaciones térmicas (frigoríficas, caloríficas y de climatización), Jefe de equipo de mantenimiento de instalaciones frigoríficas.

 

 

2.- Destinatarios

Podrán participar en las acciones de formación previstas en esta convocatoria:

a) Con carácter prioritario, y con una participación de al menos el 60 por ciento del total de participantes acogidos, las personas desempleadas inscritas como demandantes de empleo en el Servicio Navarro de Empleo.

b) Con carácter no prioritario, y con una participación máxima de hasta el 40 por ciento del total de participantes, las personas ocupadas.

El personal al servicio de las Administraciones Públicas no podrá participar en estas acciones.

La consideración de personas ocupadas o desempleadas vendrá determinada por su situación laboral al inicio de la formación. Para tener consideración de desempleada, la persona, además, deberá estar inscrita como demandante de empleo en el Servicio Navarro de Empleo.

 

3.- Objetivos

Al finalizar el módulo MF1169_3: Montaje de instalaciones térmicas, el alumno, en términos generales será capaz de: Supervisar y controlar el montaje de instalaciones térmicas, debiendo para ello:

  • Organizar y controlar las intervenciones programadas del mantenimiento de las instalaciones frigoríficas, en función de los objetivos programados y de las situaciones de contingencia, optimizando los recursos disponibles. RP1
  • Supervisar y realizar, en su caso, el diagnóstico de fallos y/o averías de máquinas, equipos y sistemas de instalaciones frigoríficas. RP2
  • Supervisar y realizar, en su caso, los procesos de reparación de máquinas, equipos o sistemas de instalaciones frigoríficas, resolviendo las contingencias de carácter técnico y garantizando la fiabilidad del proceso. RP3
  • Realizar la puesta a punto de instalaciones frigoríficas después de la reparación, asegurando la funcionalidad del sistema a partir de la documentación técnica, efectuando las pruebas, modificaciones y ajustes necesarios. RP4
  • Adoptar y hacer cumplir las medidas de protección, seguridad y prevención de riesgos laborales y medioambientales, requeridas en las operaciones de mantenimiento y reparación de instalaciones frigoríficas, garantizando la integridad de las personas, de los medios y su entorno. RP5

 

Con la finalización del módulo MF1176_3: Puesta en funcionamiento de instalaciones frigoríficas, el alumno, en términos generales será capaz de poner en marcha instalaciones frigoríficas de nueva creación o que hayan sido modificadas:

  • Supervisar y en su caso realizar las pruebas de seguridad, funcionamiento y puesta a punto de instalaciones frigoríficas recién montadas o modificadas, asegurando las condiciones de funcionamiento establecidas y las normas de seguridad requeridas. RP1
  • Realizar la puesta en marcha de instalaciones frigoríficas, asegurando las condiciones de funcionamiento establecidas, la eficiencia energética y el menor impacto medioambiental. RP2

 

 

4.- Programa 

MF1175_3: Supervisión y realización del mantenimiento de instalaciones frigoríficas (210 horas)

Unidad Formativa 1. Realización y supervisión del mantenimiento preventivo de instalaciones frigoríficas

1. El plan de mantenimiento en las instalaciones frigoríficas
-    Mantenimiento conductivo y/o de vigilancia.
-    Mantenimiento preventivo y predictivo.
-    Mantenimiento correctivo planificado.
-    Requisitos impuestos por la reglamentación industrial.
-    Tareas a realizar, frecuencia y temporización.
-    Características de los recursos humanos en función de las tareas.
-    Diagrama o tabla de carga de trabajo-personas.
-    Ordenes de trabajo.
-    Gestión de los repuestos, utillaje y herramientas.
-    Documentación generada y bases de datos históricos.

2. Puntos clave del mantenimiento de instalaciones frigoríficas
-    Compresores lubricación, ruidos, consumos, presiones y temperaturas.
-    Condensadores, ruidos, consumos, limpieza.
-    Tuberías, aislamiento térmico, soportes.
-    Válvulas de expansión y su reglaje.
-    Evaporadores, desescarche, ventiladores, bandeja de drenaje, limpieza.
-    Cámaras, aislamiento térmico, condensaciones, automatismos de puertas.
-    Control eléctrico y electrónico, estado motores y actuadores, alarmas, sondas de temperatura y presión, registradores de datos.

3. Control energético y ambiental en instalaciones frigoríficas
-    Ahorros energéticos en las instalaciones frigoríficas.
-    Técnicas de mejora del COP y Freecooling.
-    Control de consumos y mejora del factor de potencia.
-    Controles de temperatura del proceso o de los alimentos.
-    Los refrigerantes y aceites y su impacto medioambiental.
-    Aprovechamiento integral de una instalación frigorífica.

Unidad Formativa 2. Realización y supervisión del mantenimiento correctivo de instalaciones frigoríficas

1. Técnicas de diagnosis de averías
-    Banco de datos históricos y manuales del fabricante.
-    Árbol de fallos o averías.
-    Técnicas AMFEC. (Análisis de modos de fallos, sus efectos y criticidad)
-    Auto diagnosis de sistemas de control.
-    Alarmas y sus prioridades.
-    Equipos de medida empleados en la diagnosis de averías.

2. Tipología de las averías en las instalaciones frigoríficas
-    Averías en el sistema frigorífico. Diagnóstico y resolución.
-    Averías en el equipamiento auxiliar. Diagnóstico y resolución.
-    Averías en el equipo eléctrico. Diagnóstico y resolución.
-    Averías en el equipo automático y control. Diagnóstico y resolución.
-    Diagnóstico en servicio y fuera de servicio.

3. Técnicas de intervención y reparación
-    Proceso de montaje y desmontaje
-    Sustitución de piezas y materiales consumibles.
-    Control de calidad en la reparación.
-    Informes o memorias de reparación.

4. Puesta en servicio después de la reparación
-    Pruebas funcionales.
-    Comprobación del funcionamiento de la instalación.
-    Modificación de parámetros de control.

5. Supervisión de la reparación
-    Gestión eficaz de las reparaciones: recursos humanos y materiales.
-    Tiempos de reparación y procedimientos de intervención.
-    Gestión de residuos producidos.
-    Cumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales y medioambientales.

Unidad Formativa 3. Prevención de riesgos y gestión medioambiental en  instalaciones frigoríficas

1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo
-    El trabajo y la salud.
-    Los riesgos profesionales.
-    Factores de riesgo.
-    Consecuencias y daños derivados del trabajo:

  • Accidente de trabajo.
  • Enfermedad profesional.
  • Otras patologías derivadas del trabajo.o    
  • Repercusiones económicas y de funcionamiento.

-    Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales:

  • La ley de prevención de riesgos laborales.
  • El reglamento de los servicios de prevención.
  • Alcance y fundamentos jurídicos.
  • Directivas sobre seguridad y salud en el trabajo.

-    Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo:

  • Organismos nacionales.
  • Organismos de carácter autonómico.

2. Riesgos generales y su prevención
-    Riesgos en el manejo de herramientas y equipos.
-    Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones.
-    Riesgos en el almacenamiento y transporte de cargas.
-    Riesgos asociados al medio de trabajo:

  • Exposición a agentes físicos, químicos o biológicos.
  • El fuego.

-    Riesgos derivados de la carga de trabajo:

  • La fatiga física.
  • La fatiga mental.
  • La insatisfacción laboral.

-    La protección de la seguridad y salud de los trabajadores:

  • La protección colectiva.
  • La protección individual.

3. Actuación en emergencias y evacuación
-    Tipos de accidentes.
-    Evaluación primaria del accidentado.
-    Primeros auxilios.
-    Socorrismo.
-    Situaciones de emergencia.
-    Planes de emergencia y evacuación.
-    Información de apoyo para la actuación de emergencias.

4. Prevención laboral y medioambiental en instalaciones frigoríficas
-    Reglamento de seguridad para plantas e instalaciones frigoríficas e instrucciones técnicas complementarias.
-    Equipos de protección individual en el montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas.
-    Emergencias en el montaje y mantenimiento de instalaciones frigoríficas. 
-    Técnicas de ahorro energético empleados en la industria frigorífica.
-    Uso de refrigerantes ecológicos.
-    Impacto de los gases refrigerantes sobre la capa de ozono y efecto invernadero.
-    Buenas prácticas en las técnicas de manipulación, trasiego y recuperación de gases refrigerantes.

MF1176_3: Puesta en funcionamiento de instalaciones frigoríficas (60 horas)

Unidad Formativa 1 .Realizar los procedimientos de medición y verificación de los puntos clave para las pruebas  y realizar las pruebas de seguridad, puesta a punto y de funcionamiento de instalaciones frigoríficas

1. Técnicas de medición de variables en instalaciones frigoríficas
-    Variables térmicas y de presión de fluidos en las máquinas.
-    Valores eléctricos del equipamiento.
-    Variables térmicas y humedad en los productos y las cámaras.
-    Registradores de datos.

2. Pruebas funcionales y de seguridad en instalaciones frigoríficas
-    Plan de pruebas y puntos clave de comprobación.
-    Normativa de las instalaciones frigoríficas.
-    Refrigerantes. Almacenaje y manipulación.
-    Procedimientos para aplicación de las pruebas y ensayos.
-    Documentación oficial industrial sobre las pruebas y puesta en marcha.

3. Puesta en marcha y conducción de instalaciones frigoríficas
-    Procedimiento de puesta en marcha.
-    Eficiencia energética de los sistemas frigoríficos.
-    Mejoras encaminadas al ahorro y al aumento de la eficiencia.
-    Manual de servicio y documentación final de obra.
-    Labores de conducción de la instalación frigorífica

 

5.- Calendario

Fecha de inicio: 1 octubre 2015.

Fecha de fin: 27 noviembre 2015.

Días de la semana: de lunes a viernes.

Horario preferente: 10:30 a 13:30 y 16:00 a 20:00 horas.

 

6.- Profesorado 

Coordinación académica

David Astrain Ulibarrena

Profesor Titular del Departamento de Ingeniería Mecánica Energética y de Materiales

Universidad Pública de Navarra

 

Profesorado

 

David Astrain Ulibarrena

Profesor Titular del Departamento de Ingeniería Mecánica Energética y de Materiales

Universidad Pública de Navarra

 

M. Paloma Vírseda Chamorro

Catedrática del Departamento de Tecnología de Alimentos

Universidad Pública de Navarra

 

Francisco Javier Sorbet Presentación

Profesor Asociado del Departamento de Ingeniería Mecánica, Energética y de Materiales

Universidad Pública de Navarra

 

Beltrán Pagola Ozores

Director técnico SAT

Beroa S.L. Instalaciones Térmicas

 

7.- Requisitos de acceso

REQUISITOS BÁSICOS

El alumno deberá estar en posesión de alguna de las titulaciones académicas que a continuación se detallan: 

a) Bachiller.

b) FP II: Estar en posesión del título de Técnico Especialista o Técnico Superior (obtenido al superar un Ciclo de Grado Superior).

c) Titulación universitaria. 

d) Prueba acceso superada a Ciclo GS: Haber superado las correspondientes pruebas de acceso a los ciclos formativos de grado superior reguladas por las administraciones educativas.

e) Prueba acceso superada universidad >25: Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.

f) Prueba acceso superada universidad >45: Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 45 años.

g) CP-N3 completo: Estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 3 (no son válidas acreditaciones parciales). 

h) CP-N2 completo de misma área profesional: Estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia y área profesional (no son válidas acreditaciones parciales). 

Para conocer si se cumple este requisito, se comprobará que las cuatro primeras letras del código del Certificado que se posee coinciden con el que se solicita (las tres primeras letras hacen referencia a las iniciales de la familia profesional y la cuarta a la inicial del área profesional). 

i) Equivalente:

- Haber superado otros estudios declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores. 

- Poseer un Certificado de Profesionalidad antiguo equivalente a un Certificado de Profesionalidad nuevo de nivel 3. 

 

REQUISITOS PREFERENTES

• Haber realizado algún módulo o unidad formativa de esta especialidad que complemente (pero no repita) los contenidos del presente curso. 

• Acreditar una titulación o experiencia laboral acorde a los contenidos del curso. 

 

8.- Requisitos para la finalización del certificado

  • 75% de asistencia
  • No acumular más de tres faltas sin justificar dentro de un mismo mes.

El abandono de un curso sin causa justificada impedirá la realización de otro hasta que el primero haya finalizado y podrá suponer el inicio de un expediente sobre la intermediación en la demanda de empleo.

 

9.- Prácticas

El módulo de formación practicas profesionales no laborales vinculadas a acciones formativas dirigidas a la obtención de los certificados de profesionalidad solamente podrán realizarlo aquellas personas que, al participar en dicha acción formativa, completen todos los módulos formativos previstos en el certificado de profesionalidad correspondiente.

 

10.- Proceso de inscripción

Acceda al enlace para realizar la  Inscripción on line 

 

  

Cofinancian:

            


 

Contactar


Iruña Armendariz Pérez de Ciriza
Silvia Jiménez Riesco

Fundación Universidad-Sociedad
Área de Formación
Campus de Arrosadía. Edificio de El Sario
31006 Pamplona
Teléfonos: + 34 948 16 9770 / +34 948 16 9813/ +34 948 16 98 04
Fax: + 34 948 16 9803
fundacion.formacion@unavarra.es
www.unavarra.es\fundacionuniversidadsociedad


A3U - Alumni

QSAR Y DENUNCIAS

Fundación UPNA
Edificio El Sario. Universidad Pública de Navarra
Campus de Arrosadia
31006 Pamplona
Tel. 948 16 98 12 WhatsApp: 619 649 999
Contacto por email

Facebook  X  instagram  Linkedin