Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2025/2026 | Otros años:  2024/2025  |  2023/2024  |  2022/2023  |  2021/2022 
Graduado o Graduada en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural por la Universidad Pública de Navarra
Código: 501611 Asignatura: INGENIERÍA DE ALIMENTOS
Créditos: 6 Tipo: Optativa Curso: 3 Periodo: 2º S
Departamento: Agronomía, Biotecnología y Alimentación
Profesorado:
AROZARENA MARTINICORENA, IÑIGO (Resp)   [Tutorías ] ANGOS ITURGAIZ, IGNACIO ANGEL   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Operaciónes básicas en ingeniería de alimentos

Subir

Descripción/Contenidos

  • Definición y principios de las Operaciones básicas de las industrias agroalimentarias.
  • Mecánica de fluidos. Instalaciones de impulsión y conducción de fluidos en industrias agroalimentarias.
  • Transferencias de calor y aplicaciones en las IIAA.
  •  Transferencia de materia y aplicaciones en las IIAA.
  • Otras operaciones de las industrias agroalimentarias.

Subir

Competencias específicas

  • CG2. Conocimiento adecuado de los problemas físicos, las tecnologías, maquinaria y sistemas de suministro hídrico y energético, los limites impuestos por factores presupuestarios y normativa constructiva, y las relaciones entre las instalaciones o edificaciones y explotaciones agrarias, las industrias agroalimentarias y los espacios relacionados con la jardinería y el paisajismo con su entorno social y ambiental, así como la necesidad de relacionar aquellos y ese entorno con las necesidades humanas y de preservación del medio ambiente.
  • CE18. Capacidad para transferir tecnología, entender, interpretar, comunicar y adoptar los avances en el campo agrario.
  • CE20. Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de Ingeniería y Tecnología de los alimentos: Ingeniería y operaciones básicas de alimentos; Tecnología de alimentos; Procesos en las industrias agroalimentarias; Modelización y optimización; Gestión de la calidad y de la seguridad alimentaria; Análisis de alimentos; Trazabilidad.

Subir

Resultados aprendizaje

R1- Identificar las principales operaciones básicas de las IIAA y sus principales parámetros de diseño.
R2 - Identificar y entender los fundamentos físicos de las operaciones básicas de las IAA, incluyendo tanto aquellas relacionadas con la transferencia de materia, como con la transferencia de calor o de movimiento.
R3 -Resolver problemas relacionados con las operaciones básicas y entender su importancia en el diseño de una IAA.

Subir

Metodología

Metodología - Actividad Horas Presenciales Horas no presenciales
A-1 Clases expositivas/participativas 14  20
A-2 Prácticas 34 50
A-3 Debates, puestas en común, tutoría grupos 6  
A-4 Elaboración de trabajo   20
A-6 Estudio individual    
A-7 Exámenes, pruebas de evaluación 6  
Total 60 90

La metodología docente consistirá principalmente en la explicación por parte del profesor de los aspectos teóricos fundamentales de cada uno de los temas (clases teóricas), que se aplicarán en la resolución de problemas tanto dentro (clases de resolución de problemas) como fuera del aula. Además, se realizarán prácticas en planta piloto donde se experimentarán en la práctica los contenidos de la asignatura.

Subir

Evaluación

 

Actividad de
evaluación
Peso (%) Carácter
recuperable
Nota mínima
requerida
Dos exámenes de teoría y resolución de problemas. Cada examen permitirá liberar la materia (Nota mínima en cada uno de ellos = 5) 60 5/10
Trabajo en grupo (informes de prácticas) 40 No  

Si en alguna de las actividades no se cumpliera el mínimo para ponderar, la nota de la asignatura será como máximo 4,9 sobre 10 (suspenso). 

 

 

Subir

Temario

Tema 1. Conceptos generales. 1.Sistemas de unidades. 2. Industrias y procesos agroalimentarios. 3. Balances de materia. 4. Balances de energía. 5. Equilibrio y fenómenos de transporte. 6. Análisis dimensional

Tema 2. Introducción a la transferencia de calor. 1.Introducción. 2. Propiedades térmicas. 3. Conducción. 4. Convección 5. Radiación

Tema 3. Transferencia de calor por conducción. 1.Introducción. 2. Conducción en lámina plana. 3. Conducción en tubo cilíndrico. 4. Paredes compuestas

Tema 4. Transferencia de calor por convección. 1.Cálculo de los coeficientes individuales de convección. 2. Coeficiente global de transmisión de calor

Tema 5. Intercambiadores de calor. 1. Tipos de intercambiadores de calor. 2. Introducción al cálculo de intercambiadores. 3. Cálculo de intercambiadores de placas. 4. Cálculo de intercambiadores de carcasa y tubos

Tema 6. Transferencia de calor en régimen transitorio. 1. Introducción. 2. Números de Biot y de Fourier. 3. Resistencia interna despreciable (Biot < 0,1). 4. Resistencia interna no despreciable (Biot > 0,1)

Tema 7. Congelación. 1. Introducción. 2. Propiedades de los alimentos congelados. 3. Predicción del tiempo de congelación 4. Potencia de congelación

Tema 8. Transporte de fluidos. Regímenes de circulación y perfiles de velocidades. Balances de materia y energía mecánica en la circulación de fluidos. Flujo de fluidos por conducciones.

Tema 9. Filtración. 1. Conceptos básicos. 2. Tipos de filtros. 3. Ley general de filtración

Tema 10. Separación por membranas. 1. Conceptos básicos. 2. Ósmosis-inversa. 3. Ultrafiltración. 4. Tipos de sistemas de membranas

 

Subir

Programa de prácticas experimentales

Práctica 1. Intercambiador tubular

Práctica 2. Intercambiador de placas

Práctica 3. Transmisión de calor en régimen no estacionario. Cálculo de coeficientes de convección. Propiedades térmicas de un alimento líquido viscoso.

Práctica 4. Transporte de líquidos por tuberías.

Práctica 5. Transporte neumático.

Práctica 6. Filtración por aluvionado

Práctica 7. Filtro de placas

Práctica 8. Ósmosis inversa

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


  • Ibarz A., Barbosa-Cánovas G. 2005. Operaciones unitarias en la Ingeniería de Alimentos. Ed. Mundiprensa. Madrid.
  • Ibarz A, Ibarz R., Garvín A. 2023. Cálculos y diseño en la ingeniería de los alimentos II. Volumen II: Transmisión de calor. Editorial Acribia.
  • Aguado, J. 1999. Ingeniería de la Industria Alimentaria. Vol. I. Ed. Síntesis. Madrid.
  • Rodríguez, F. 2002. Ingeniería de la Industria Alimentaria. Volúmenes II y III. Ed.Síntesis. Madrid.
  • Singh, R.P., Heldman, D.R. 2009. Introducción a la Ingeniería de Alimentos. 2ª edición en español. Ed. Acribia. Zaragoza.

Libros electrónicos:

  • Ibarz A., Barbosa-Cánovas G. 2005. Operaciones unitarias en la Ingeniería de Alimentos. Ed. Mundiprensa. Madrid.
  • Singh, R.P., Heldman, D.R. 2014. Introduction to food ingeneering.  5th edition in English. ª edición en español. Elsevier, Academic Press.
  • Zeki, B. 2009.  Food process engineering and technology. Elsevier, Academic Press, 2009.
  • Heldman D.R., Lund D.B. 2007. Handbook of food engineering. CRC Press, Taylor & Francis

 

Subir

Idiomas

Castellano

Subir

Lugar de impartición

Aulario (clases teóricas y de resolución de problemas)

Dpto. Agronomía, Biotecnología y Alimentación (prácticas en planta piloto)

 

Subir