Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2022/2023 | Otros años:  2021/2022  |  2020/2021  |  2019/2020  |  2018/2019 
Graduado o Graduada en Fisioterapia por la Universidad Pública de Navarra
Código: 451603 Asignatura: FISIOTERAPIA UROGINECOLÓGICA
Créditos: 6 Tipo: Obligatoria Curso: 3 Periodo: 1º S
Departamento: Ciencias de la Salud
Profesorado:
SAENZ ESPINOSA, NOELIA (Resp)   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Módulo: Específicas de Fisioterapia.

Materia: Fisioterapia en Especialidades Clínicas II.

Subir

Descripción/Contenidos

Anatomofisiología y biomecánica de la pelvis y del peroné.

Fisioterapia en obstetricia: embarazo, parto y posparto.

Tratamiento fisioterápico en patologías y alteraciones uroginecológicas.

Reeducación pelviperineal.

Fisiosexología.

Subir

Competencias genéricas

Las competencias básicas (C) y las competencias actitudinales (CA) que un alumno debería adquirir en esta asignatura son:

  • C3: Conocer y comprender los métodos, procedimientos y actuaciones fisioterapéuticas, encaminados tanto a la terapéutica propiamente dicha a aplicar en la clínica para la reeducación o recuperación funcional, como a la realización de actividades dirigidas a la promoción y mantenimiento de la salud.
  • C7: Diseñar el plan de intervención de fisioterapia atendiendo a criterios de adecuación, validez y eficiencia.
  • C8: Ejecutar, dirigir y coordinar el plan de intervención de fisioterapia, utilizando las herramientas terapéuticas propias y atendiendo a la individualidad del usuario.
  • C9: Evaluar la evolución de los resultados obtenidos con el tratamiento en relación con los objetivos marcados.
  • C17: Comprender la importancia de actualizar los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que integran las competencias profesionales del fisioterapeuta.
  • CA3: Ajustarse a los límites de su competencia profesional en la atención a la salud.
  • CA4: Colaborar y cooperar con otros profesionales enriqueciéndose entre sí. Ello incluye: resolver la mayoría de las situaciones estableciendo una comunicación directa y asertiva buscando consensos; ayudar a otros profesionales de la salud en la práctica profesional; conocer los límites interprofesionales y emplear los procedimientos de referencia apropiados.
  • CA7: Manifestar discreción, utilizando de forma adecuada la información de la que dispone, preservando la dignidad del paciente.
  • CA8: Trabajar con responsabilidad, lo que supone ser capaz de hacer frente a las actividades de su puesto de trabajo sin necesidad de una estricta supervisión.
  • CA9: Mostrar su orientación al paciente/usuario, poniendo de manifiesto en su actuación que el ciudadano y sus necesidades son el eje en torno al cual giran sus decisiones.  

Subir

Competencias específicas

Las competencias de formación básica (FB) y las competencias de Fisioterapia en las especialidades clínicas (FE4) que un alumno debería adquirir en esta asignatura son:

  • FB2: Comprender los principios de la biomecánica y la electrofisiología, y sus principales aplicaciones en el ámbito de la fisioterapia.
  • FB8: Identificar las estructuras anatómicas como base de conocimiento para establecer relaciones dinámicamente con la organización funcional.
  • FB9: Conocer los cambios fisiológicos y estructurales que se pueden producir como consecuencia de la aplicación de la fisioterapia.
  • FB11: Conocer la fisiopatología de las enfermedades identificando las manifestaciones que aparecen a lo largo del proceso, así como los tratamientos médico-quirúrgicos, fundamentalmente en sus aspectos fisioterapéuticos y ortopédicos. 
  • FE4:Fisioterapia en especialidades clínicas.
  • FE4.1:Identificar el tratamiento fisioterapéutico más apropiado en los diferentes procesos de alteración, prevención y promoción de la salud así como en los procesos de crecimiento y desarrollo. Identificar la situación del paciente/usuario a través de un diagnostico de cuidados de fisioterapia, planificando las intervenciones, y evaluando su efectividad en un entorno de trabajo cooperativo con otros profesionales en ciencias de la salud.
  • FE4.2:Conocer y aplicar las guías de buena práctica clínica.

Subir

Resultados aprendizaje

  • R1: Relacionar las estructuras del suelo pélvico con la clínica producida por sus lesiones
  • R2: Diferenciar las caracteristicas clínicas y abordaje de los diferentes tipos de incontinencia urinaria y anal.
  • R3: Diferenciar las caracteristicas clínicas y abordaje de las alteraciones mecánicas durante el embarazo y postparto
  • R4: Conocer los procedimientos fisioterapeúticos para las diferentes afecciones del suelo pélvico
  • R5: Valorar la situación del paciente con lesión del suelo pélvico y establecer el diagnóstico de cuidados de fisioterapia
  • R6: Elaborar el programa de tratamiento fisioterápico.
  • R7: Participar del equipo multidisciplinar de atención, razonar, explicar y argumentar las características del tratamiento fisioterápico.
  • R8: Evaluar los resultados del tratamiento
  • R9: Planificar y ejecutar el programa de preparación física al parto y recuperación postparto.
  • R10: Evaluar el suelo pélvico con técnicas ecográficas.
  • R11: Asistir a las diferentes situaciones de aprendizaje con actitud adecuada y correcta al contexto universitario. 

Subir

Metodología

 

 

 

 

Actividades Formativas Horas presenciales Horas no presenciales
 A-1 Clases expositivas / participativas 27  
 A-2 Prácticas 30  
 A-4 Elaboración de trabajo
  10
 A-6 Estudio individual   80
 A-7 Exámenes, pruebas de  evaluación 2  
 A-9 ECOE (Evaluación Clínica Objetiva y Estructurada)
1  
 Total 60 90

Subir

Idiomas

 

 

 

Castellano

Subir

Evaluación

 

Resultados de
aprendizaje
Actividad de
evaluación
Peso (%) Carácter
recuperable
Nota mínima
requerida
 R1, R2, R3
Prueba escrita que recoja los contenidos adquiridos 40% Si, mediante prueba escrita 5/10
R1, R4, R5, R8, R9  Examen práctico con paciente sobre las técnicas adquiridas  45% Si, mediante prueba práctica 5/10
R6, R7, R9  Trabajo y exposición oral del mismo 5% Si  
R11 Asistencia, actitud, aptitud y aportaciones a las sesiones presenciales y tutorias 10% No  

 Calificaciones: 

La asignatura se calificará de 0 a 10, con un único decimal:

  • 0 - 0,49 = Suspenso (SS)
  • 5,0 - 6,9 = Aprobado (AP)
  • 7,0 - 8,9 = Notable (NT)
  • 9,0 - 9,9 = Sobresaliente (SB)
  • 10 = Matrícula de Honor (MH). Será para el alumno/a que mayor capacidad tenga de integrar y relacionar los conceptos de la asignatura. Su número no puede exceder al 5% de los estudiantes matriculados en el mismo grupo docente de la asignatura.

Criterios y Actividades de Evaluación: 

A. Asistencia y aportaciones a las sesiones presenciales  (10%): 

Las clases teóricas son de carácter NO OBLIGATORIO, pero se valorará positivamente la asistencia a lo largo del semestre. 

Las clases prácticas son de carácter OBLIGATORIO y NO RECUPERABLE. Las faltas de asistencia deben de ser justificadas. 

LA NO ASISTENCIA AL 10% DE LAS CLASES PRÁCTICAS CONLLEVARÁ EL SUSPENSO AUTOMÁTICO EN LA ASIGNATURA. 

B. Examen escrito (40%): 

Prueba escrita. 

Para superar el examen hay que obtener un mínimo de 5 puntos. 

La materia que se evalúa es: el contenido teórico. 

En esta prueba se pueden incluir conceptos aportados en las PRÁCTICAS/SEMINARIOS/TALLERES.  

C. Realización de trabajos individuales (5%): 

Elaboración de varios trabajos, se solicitarán en las fechas establecidas, es una actividad de carácter OBLIGATORIO Y RECUPERABLE.

Elaboración de una historia clínica, se solicitarán en las fechas establecidas, es una actividad de carácter OBLIGATORIO Y RECUPERABLE. 

Elaboración y exposición de una charla de preparación a la maternidad, se solicitarán en las fechas establecidas, es una actividad de carácter OBLIGATORIO Y RECUPERABLE. 

Uso de medios fraudulentos: todo documento entregado por el estudiante que incurra en plagio total o parcial, que haga uso de medios fraudulentos, que contenga material extraído de Internet sin indicar claramente su procedencia o que no esté debidamente referenciado en cuanto a los recursos empleados para su elaboración conllevará:

 -  el suspenso del documento presentado.

 -  el suspenso del conjunto de la asignatura.

 Tales estudiantes, además, podrán ser objeto de la debida sanción tras la apertura del correspondiente expediente disciplinario.

 En lo que atañe a tales usos, efectos y circunstancias, por tanto, se atenderá a lo dispuesto en el Capítulo VIII ¿Uso de medios fraudulentos¿ del Acuerdo por el que se aprueba la normativa reguladora de los procesos de evaluación de la Universidad Pública de Navarra (A.61/2011. Consejo de Gobierno de 15/12/2011). 

D. Examen Práctico (45%): 

Prueba oral en la que se evalúa el contenido práctico y en la que puede ser preciso incluir aportaciones sobre conceptos del contenido teórico. 

Se valora: 

1. Terminología adecuada. 

2. Destreza al realizar la práctica. 

3. Ergonomía del fisioterapeuta. 

4. Correcta colocación del paciente. 

5. Correcta utilización del material. 

6. Relación con ejemplos o aplicaciones prácticas.

Para superar el examen hay que obtener un mínimo de 5 puntos. 

El alumno-a deberá superar los dos exámenes, tanto el teórico como el práctico para superar la asignatura. Si no superara uno de ellos la asignatura estaría suspendida y, en próximas matriculas, acudirá con la parte práctica y teórica.

Los alumnos que precisen acudir al examen extraordinario acudirán con toda la materia, parte práctica y teórica. 

*Si en alguna de las actividades de evaluación no se cumpliera el mínimo para ponderar, la nota de la asignatura será como máximo 4,9 sobre 10 (suspenso).

 

Subir

Temario

 UNIDAD DOCENTE I: RECUERDO ANATÓMICO 

Objetivos específicos de esta Unidad Docente: 

  • Conocer y diferenciar las diferentes estructuras anatómicas de la esfera pelviana
  • Identificar las estructuras óseas, ligamentosas, musculares y las fascias
  • Explicar la biomecánica pélvica
  • Reconocer las vísceras pelvianas y su disposición espacial
  • Identificar las diferentes estructuras de los genitales externos  

TEMA 1: Anatomía perineal. Continente pélvico. Contenido pélvico. Genitales externos

UNIDAD DOCENTE II: DISFUNCIONES DEL SUELO PÉLVICO Y ALTERACIÓN DE LA ESTÁTICA PELVIANA.
Objetivos específicos de esta Unidad Docente: 

  • Identificar los elementos de suspensión y de sostén que determinan la estática pélvica en la mujer.
  • Explicar las funciones del suelo pélvico.
  • Definir el concepto y tipos de de prolapsos pélvicos.
  • Identificar la etiología y sintomatología de los prolapsos pélvicos.
  • Definir el concepto y tipos de incontinencia urinaria.
  • Describir el mecanismo fisiopatológico de la incontinencia urinaria.

TEMA 2: Fisiología de la micción. 

TEMA 3: Incontinencia urinaria. Incontinencia urinaria en la mujer. Definición, clasificación, etiología y fisiopatología.
TEMA 4: Los prolapsos
Tipos de prolapsos, etiología y fisiopatología.
TEMA 5: Control de la defecación. 

TEMA 6: La Incontinencia fecal. Incontinencia fecal. Definición, clasificación, etiología y fisiopatología.
TEMA 7: Fisioterapia en las disfunciones sexuales.Definición, clasificación, etiología y fisiopatología de las diferentes disfunciones sexuales en la mujer.
TEMA 8: El Dolor Pélvico Crónico. Recuerdo morfofuncional del aparato reproductor femenino. Ciclo menstrual anormal y ciclo menstrual doloroso.
TEMA 9: Disfunciones uroginecológicas en las diferentes etapas del ciclo vital de la mujer. El síndrome premenstrual. La menopausia y otros cambios derivados del envejecimiento femenino

UNIDAD DOCENTE III: VALORACIÓN FISIOTERAPÉUTICA EN LAS DISFUNCIONES DEL SUELO PÉLVICO Y LAS ALTERACIONES DE LA ESTÁTICA PELVIANA
Objetivos específicos de esta Unidad Docente: 

  • Describir las pruebas funcionales para valorar la región abdomino-lumbo-pélvica.
  • Describir los componentes de la exploración uroginecológica. 
  • Evaluar ecograficamente las estructuras y funcion del suelo pelvico.

TEMA 10: Valoración externa. Extracavitaria. Valoración articular y muscular de la región abdomino-lumbo-pélvica. Examen de los genitales externos y exploración neurológica de los reflejos perineales. Valoracion ecografica del  suelo pelvico y su funcion.
TEMA 11: Valoración uroginecológica. Intracavitaria. Procedimientos de valoración manual e instrumental.

UNIDAD DOCENTE IV: PROCEDIMIENTOS DE INTERVENCIÓN FISIOTERAPÉUTICOS EN LAS DISFUNCIONES DEL SUELO PÉLVICO Y LAS ALTERACIONES DE LA ESTÁTICA PELVIANA
Objetivos específicos de esta Unidad Docente: 

  • Describir los procedimientos de intervención fisioterapéuticos comportamentales, manuales e instrumentales de reeducación perineal, en base a unos objetivos y estructurados en fases.

TEMA 12: Reeducación uroginecológica I. Procedimientos de intervención fisioterapéuticos manuales (masaje, TGO, estiramientos,...) y técnicas comportamentales para tratar las disfunciones del suelo pélvico y las alteraciones de la estática pelviana.
TEMA 13: Reeducación uroginecológica II. Procedimientos de intervención fisioterapéuticos instrumentales (biofeedback, electroestimulación,....) para tratar las disfunciones del suelo pélvico y las alteraciones de la estática pelviana.

UNIDAD DOCENTE V: FISIOTERAPIA EN OBSTETRICIA
Objetivos específicos de esta Unidad Docente: 

  • Definir el concepto de fisioterapia Obstétrica y de Psicoprofilaxis Obstétrica.
  • Explicar las consecuencias del embarazo y parto sobre las estructuras de suspensión y sostén visceral.
  • Describir los objetivos y fases del programa de fisioterapia obstétrica prenatal.
  • Aprender a evaluar la patología dolorosa de la embarazada y aplicar el tratamiento más eficaz.
  • Describir los objetivos y fases del programa de fisioterapia obstétrica en el periodo postnatal.

TEMA 14: Fisioterapia en el embarazo. Conceptos anatómicos relacionados con la obstetricia. Obstétrica, su organización y planificación. Ejercicio prenatal. Los expulsivos. Parto y posturas. Reeducación perineal prenatal.

TEMA 15: Evaluación y tratamiento de los trastornos músculo-esqueléticos maternos. Evaluación músculo-esquelética: postura y pruebas musculares. Tratamiento de las patologías músculo-esqueléticas específicas.
TEMA 16: Fisioterapia en el postparto. El puerperio. Ejercicio físico y controles postparto. Complicaciones posparto y su tratamiento fisioterapéutico.

 

Subir

Programa de prácticas experimentales


- Práctica de morfología con modelos anatómicos y plantillas.
- Práctica de propiocepción para toma de conciencia del suelo pélvico.
- Práctica de valoración de la cincha abdominal.
- Práctica de valoración del Suelo Pélvico.
- Práctica de tonificación abdominoperineal de forma hipopresiva.
- Práctica de procedimientos de reeducación perineal.
- Práctica de ejercicios prenatales y de ejercicios respiratorios de preparación al parto .
- Práctica de ejercicios de relajación para la embarazada.
- Práctica de los pujos de expulsivo.
- Práctica de técnicas suaves para el tratamiento de la patología dolorosa de la embarazada.
- Práctica de reeducación postural global.

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


1. Bibliogrfia Basica:

  • Walker C. Fisioterapia en obstetricia y uroginecología. ELSEVIER-MASSON, 2006. ISBN: 844581661-6 / ISBN13: 978844581661-5.
  • Valancogne G Reeducación en coloproctología. MASSON. Barcelona, 1995.
  • Calais-Germain, B. Anatomía para el movimiento: El periné femenino y el partoLos libros de la liebre de Marzo, S.L., 2004. 
  • Calais-Germain, B. Abdominales sin riesgoLos libros de la liebre de Marzo, S.L., 2010.
  • Calais-Germain, B. Parir en movimiento: El periné femenino y el partoLos libros de la liebre de Marzo, S.L., 2009. 
  • Laycock J, Haslam J. Tratamiento de la Incontinencia y la Disfunción del suelo pélvico: Enfermedades de los órganos pélvicos. Ediciones Mayo, Barcelona, 2004.

2. Bibliografia Complementaria:

  • Artal R. Embarazo y ejercicio. Un programa completo para antes y después del parto. Ediciones Médici. 1995.
  • Apell R.A., Bourcier A., Latorre F. Pelvic floor dysfunction. Scientifice Internacionale. Roma, 1998.
  • Berman J, Berman L Solo para mujeres. Planeta. 2002
  • Busquet-Vanderheyden M. El bebé en tus manos. Método de las Cadena Fisiológicas. Paidotribo. 2009.
  • Cabero L. Patología dolorosa en la mujer. Laboratorios Knoll, 2000. 
  • Carrasco MJ. Disfunciones sexuales femeninas. Síntesis. 2001 
  • Campignion P. Las cadenas musculares y articulares G.D.S. Respir-Acciones. Lencina-Verdú editores. 1996. ISBN: 84-607-0312-6. (email editores: a.delvalle@lobocom.es
  • Campignion P. Cadenas musculares y articulares. Concepto G.D.S. Aspectos Biomecánicos. Nociones de base. Lencina-Verdú editores. 2001. ISBN: 84-607-5483-9 
  • Campignion P. Cadenas musculares y articulares. Método G.D.S. Aspectos Biomecánicos. Cadenas anterolaterales. Lencina-Verdú editores. 2004. ISBN: 84-609-4247-3. 
  • Campignion P. Cadenas musculares y articulares. Método G.D.S. Cadenas Relacionales. Las cadenas postero-laterales. Lencina-Verdú editores. 2007. ISBN: 84-609-4247-3. 
  • Caufriez, M. Incidente d´une cure d´exercises abdominaux classiques sur les mucles du plancher pelvien chez les nullipares. Bruxelles : A.I.R.U.G. ed.; 1991 
  • Chaitow L. Lumbalgia y dolor pélvico. Elsevier, 2008. 
  • Davila G. Pelvic Floor Dysfunction: A Multidisciplinary Approach. Springer, 2008 
  • Franklin E Pelvic Power. Elysian Editions, 2002. 
  • Gallagher-Mundy C. Guía para recuperarse de una cesárea. Parenting. 2004. 
  • Gomaríz JR. Estiramientos de cadenas musculares. La Liebre de Marzo. 2005 
  • Grosse D., Sengler J. Reeducación del periné: Fisioterapia de las incontinencias urinariasMasson. Madrid, 2001. 
  • Höfler, H. Gimnasia para la zona pélvica. Barcelona. Ed. Hisoano Euriopea, 2001.  
  • Ministerio de sanidad y consumo. Guía de buena práctica clínica en incontinencia urinaria. IM&C. ISBN: 978-84-690-5161-0 
  • O'Donnell, P.D. Urinary Incontinence. MOSBY, 1997. 474 págs. 
  • Osborne-Sheets C. Pre and perinatal massage therapy. Body therapy associates, 1998.
  • Pélissier J., Costa P., López S., Mares P. Rééducations vésico-sphinctérienne et anorectale (Collection Problèmes en médicine de rééducation). MASSON, 1992. 
  • Röst Cecile, PT. Relieving Pelvic Pain during and after Pregnancy. Hunter House. 1998 
  • Rapariz M; Salinas J. El método en urodinámica. Siglo, 2002. 
  • Richardson CA, Snijders CJ, Hides JA, Damen L, Pas MS, Storm J. The relationship between the transversus abdominis muscles, sacroiliac joint mechanics and low back pain. Spine 2002;27:399-405 
  • Sachs J. El poder curative del sexo. Arkano books. 1994 
  • Salinas J, Rapariz M. Tratado de reeducación en Uroginecoloproctología. Salinas-Rapariz. Barcelona, 1997. (Laboratorios LETI). 
  • Schüssler B., Laycock J., Norton P., Stanton S. Pelvic Floor Re-education: Priciples and practice. Springer, 2008  
  • Stillerman E. Prenatal Massage. A textbook of pregnancy, labor and postpartum bodywork. Mosby Elsevier, 2008. 
  • Smulders B, Croon M. Parto Seguro. Una guía completa. Ediciones Medici. 2002. 
  • Steege JF, Metzger DA, Levy BS Dolor pélvico crónicoMcGraw-Hill Interamericana, 2000  
  • Villet R., Buzelin J.M., Lazorthes F. Les troubles de la statique pelvi-périnéale de la femme. VIGOT, 1996.
  • VV.AA. Monográfico INCONTINENCIA. Fisioterapia. DOYMA. 2004, 26(5). 

Subir

Lugar de impartición

Campus Salud: Tudela

Lugar: Facultad Ciencias de la Salud.

Subir