Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2015/2016 | Otros años:  2014/2015  |  2013/2014  |  2012/2013 
Graduado o Graduada en Enfermería por la Universidad Pública de Navarra
Código: 401607 Asignatura: PRACTICUM III
Créditos: 12 Tipo: Prácticas Externas Curso: 3 Periodo: 2º S
Departamento: Ciencias de la Salud
Profesorado:
REDIN ARETA, M. DOLORES (Resp)   [Tutorías ] ESTEBAN FERNANDEZ, MARIA ANGELES   [Tutorías ]
MARIN FERNANDEZ, MARÍA BLANCA   [Tutorías ] MONTES GARCIA, YOLANDA   [Tutorías ]
LASTERRA SANCHEZ, BEATRIZ   [Tutorías ] IRIGARAY OSES, ELENA   [Tutorías ]
SOTO RUIZ, Mª NELIA   [Tutorías ] SAENZ MENDIA, RAQUEL   [Tutorías ]
GARCIA GARCIA, JOSE MARÍA   [Tutorías ] BEAUMONT GUEMBE, VICTORIA ESTHER   [Tutorías ]
MONTORO SANCHEZ, BELEN   [Tutorías ] EZQUERRO RODRIGUEZ, MARIA ESTHER   [Tutorías ]
GALAN ESPINILLA, MARÍA JOSÉ   [Tutorías ] ARIZTEGUI ECHENIQUE, ANA MARIA   [Tutorías ]
SOLA CIA, SARA   [Tutorías ] SAN MARTIN RODRIGUEZ, LETICIA   [Tutorías ]
ANTOÑANZAS BAZTAN, ELENA   [Tutorías ] RAYON VALPUESTA, ESPERANZA   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Practicum

Subir

Descripción/Contenidos

REQUISITOS PREVIOS PARA CURSAR LA ASIGNATURA

Tener superado el prácticum II (por tanto todos los requsitos que esto supone)

Tener superado o estar matriculado en la materia de Enfemería Comunitaria.

CONTENIDOS
Las prácticas se realizan en Centros sanitarios del Servicio Navarro de Salud-Osasumbidea y Centros privados concertados. Buscando que los estudiantes adquieran una visión global de la profesión, mediante la planificación de cuidados en las diferentes etapas del ciclo vital, así como en los distintos ámbitos en los que la enfermería ejerce sus funciones.

Se trabajará fundamentalmente en la integración de conocimientos, habilidades y actitudes adquiridos en las distintas asignaturas, en la práctica profesional. Así mismo se reforzará la adquisición de valores profesionales: competencias de comunicación asistencial, razonamiento clínico, juicio crítico.

Subir

Descriptores

Integración teoría-práctica, aplicación de cuidados, valores profesionales, metodología de enfermería, taxonomías enfermera

Subir

Competencias genéricas

CGT-2. Planificación y gestión del tiempo.

CGT-8. Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones.

CGT-15. Capacidad para trabajar en un equipo interdisciplinar.

CGT-20. Compromiso ético.

CGT-21. Preocupación por la calidad. 

Subir

Competencias específicas


COMPETENCIAS

E-1

Ser capaz, en el ámbito de la enfermería, de prestar una atención sanitaria técnica y profesional adecuada a las necesidades de salud de las personas que atienden, de acuerdo con el estado de desarrollo de los conocimientos científicos de cada momento y con los niveles de calidad y seguridad que se establecen en las normas legales y deontológicas aplicables.

E-2

Planificar y prestar cuidados de enfermería dirigidos a las personas, familia o grupos, orientados a los resultados en salud evaluando su impacto, a través de guías de práctica clínica y asistencial, que describen los procesos por los cuales se diagnostica, trata o cuida un problema de salud

E-3

Conocer y aplicar los fundamentos y principios teóricos y metodológicos de la enfermería.

E-4

Comprender el comportamiento interactivo de la persona en función delgénero, grupo o comunidad, dentro de su contexto social y multicultural.

E-5

Diseñar sistemas de cuidados dirigidos a las personas, familia o grupos, evaluando su impacto y estableciendo las modificaciones oportunas

E-6

Basar intervenciones de la enfermería en la evidencia científica y en los medios disponibles.

E-7

Comprender sin prejuicios a las personas, considerando sus aspectos físicos, psicológicos y sociales, como individuos autónomos e independientes, asegurando el respeto a sus opiniones, creencias y valores, garantizando el derecho a la intimidad, a través de la confidencialidad y el secreto profesional

E-8

Promover y respetar el derecho de participación, información, autonomía y el consentimiento informado en la toma de decisiones de las personas atendidas, acorde con la forma en que viven su proceso de Salud - Enfermedad

E-9

Fomentar estilos de vida saludables, el autocuidado, apoyando el mantenimiento de conductas preventivas y terapéuticas.

E-10

Proteger la salud y el bienestar de las personas, familia o grupos atendidos, garantizando su seguridad.

E-11

Establecer una comunicación eficaz con pacientes, familias, grupos sociales y compañeros y fomentar la educación para la salud

E-12

Conocer el código ético y deontológico de la enfermería española, comprendiendo las implicaciones éticas de la salud en un contexto mundial en  transformación.

E-13

Conocer los principios de financiación sanitaria y socio-sanitaria y utilizar adecuadamente los recursos disponibles

E-14

Establecer mecanismos de evaluación, considerando los aspectos científico - técnicos y los de calidad

E-15

Trabajar con el equipo de profesionales como unidad básica en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal de las organizaciones  asistenciales.

E-16

Conocer los sistemas de información sanitaria.

E-17

Realizar los cuidados de enfermería basándose en la atención integral de salud, que supone la cooperación multiprofesional, la integración de los procesos y la continuidad asistencial

E-18

Conocer las estrategias para adoptar medidas de confortabilidad y atención de síntomas, dirigidas al paciente y familia, en la aplicación de cuidados paliativos que contribuyan a aliviar la situación de enfermos avanzados y terminales.

 

Además de estas competencias, se incluyen:

Competencias básicas:

CB2- Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

CB3- Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

 

Competencias específicas:

EPT-1. Incorporar los valores profesionales, competencias de comunicación asistencial, razonamiento clínico, gestión clínica y juicio crítico en las prácticas pre-profesionales (en forma de rotatorio clínico independiente y con una evaluación final de competencias, en los centros de salud, hospitales y otros centros asistenciales).

EPT-2. Integrar en la práctica pre-profesional los conocimientos, habilidades y actitudes de la Enfermería, basados en principios y valores, asociados a las competencias descritas en los objetivos generales y en las materias que conforman el Título.

 

 

En cada prácticum al alumno se le exige que consiga un nivel de dominio en cada una de las competencias enumeradas. Esto queda reflejado de forma explícita en la programa docente de la asignatura.

 

 

CURSO

 

SEMESTRE OTOÑO

 

SEMESTRE PRIMAVERA

SEGUNDO

 

Practicum  I

TERCERO

Practicum II

Practicum  III

CUARTO

Practicum  IV (a)

Practicum V (a)

Practicum  IV (b)

Practicum V (b)

Subir

Resultados aprendizaje

Al finalizar con éxito esta asignatura el estudiante será capaz de:

 

1. Valorar las necesidades de salud de las personas, familia o comunidad y en consecuencia, determinar las necesidades de cuidados en base a la emisión de juicios diagnósticos y terapéuticos.

2. Planificar cuidados de enfermería dirigidos a las personas, familia o grupos, orientados a los resultados en salud, evaluando su impacto a través de guías de práctica clínica y asistencial.

3. Aportar cuidados de enfermería competentes, seguros y respetuosos, orientados a la promoción, mantenimiento y recuperación de la salud, así como a la prevención de enfermedades, discapacidades y dependencias.

4. Aportar estrategias de cuidados paliativos que contribuyan a aliviar la situación de enfermos avanzados o terminales.

5. Prestar una atención sanitaria técnica y profesional adecuada a las necesidades de salud de las personas, familia o comunicad, de acuerdo al desarrollo de los conocimientos científicos del momento, con los niveles de seguridad que establecen las normas legales y deontológicas aplicables, respetando siempre la dignidad humana y autonomía personal.

6. Integrarse en equipos multidisciplinares, proporcionando un servicio eficiente y de calidad que cumpla con su responsabilidad social, teniendo en cuenta las características, necesidades y posibilidades del medio socio-económico y cultural en el cual se desenvuelve.

Subir

Metodología

El Practicum es una actividad planificada que permite al estudiante adquirir a través de una atención individualizada, una serie de competencias necesarias para el ejercicio de la profesión.

 

Estas prácticas se desarrollan en Unidades de Enfermería que, en colaboración con la Universidad, realizan una gran labor integradora entre la teoría y la práctica a través de una práctica reflexiva y una metodología científica. Esta labor es posible por la integración del estudiante en el equipo de enfermería y la unidad de prácticas

 

Dichas unidades pertenecen al Sistema Sanitario de Navarra, bien sea público o privado.

La relación con las instituciones sanitarias que colaboran con la formación práctica de los estudiantes de la Titulación de Grado, está enmarcada en los acuerdos de colaboración entre la Universidad Pública de Navarra y las entidades correspondientes

 

ROTATORIO TIPO GRADO ENFERMERIA - PRACTICUM III

AREAS

CENTROS de PRACTICAS

AREA MÉDICA

Complejo Hospitalario de Navarra

H. San Juan De Dios

 H García Orcoyen

H Reina sofía

AREA QUIRÚGICA

Complejo Hospitalario de Navarra 

H. San Juan De Dios

 H García Orcoyen
H Reina sofía

AREA ESPECIAL

Complejo Hospitalario de Navarra

 

 H García Orcoyen
H Reina sofía

AREA GERIATRIA

R. Geriátricas

 

 

A SALUD MENTAL

U. Hospitalización

C. Salud Mental

Psicogeriátricos

Padre Menni

Josefina Arregui

A MUJER, NIÑO Y ADOLESCENTE

Complejo Hospitalario de Navarra

C. Atención a la Mujer

H García Orcoyen
H Reina sofía

A. COMUNITARIA y S0C

Atención Primaria

 Salud Laboral

 

 

El alumno en el prácticum III será asignado a centros y unidades que le permitan aumentar el nivel compentencial de los prácticum anteiores y aplicar los conocimientos y habilidades adquiridas en las materias expuestas en el Plan de estudios. En concreto el estudiante realizará sus prácticas en:

  • Unidades médicas
  • Unidades quirúrgicas
  • Unidades geriátricas
  • Unidades Materno-Infantil
  • Unidades de Salud Mental
  • Unidades de Atención Comunitaria

El cuadro de profesorado que interviene en la asignatura es amplio y variado, motivado por las necesidades requeridas en esta asignatura totalmente practica y que obliga a un seguimiento y tutorización individualizada.

  • Existen varias categorías de profesorado de la Universidad, que en el caso de la asignatura de Practicum III se concretan en: 

    Profesor Titular de Universidad; Profesor Titular de Escuela Universitaria; Profesor Contratado Doctor; Profesor Sustituto de Docencia y Profesor Asociado.

 

  • Además la asignatura cuenta con Profesores honoríficos emanados del Convenio entre la Universidad Pública de Navarra y el Departamento de Salud para la utilización de las instituciones sanitarias en la docencia e investigación universitarias en Ciencias de la Salud: Coordinador de Prácticas Asistenciales y tutor de Prácticas Asistenciales.

El estudiante dispone de un programa docente que contiene: compromiso que adquiere el alumno de acatar las normas de funcionamiento del centro asistencial y unidad, los objetivos operativos de aprendizaje, criterios de evaluación y fichas que orientan la realización de los distintos trabajos exigidos.

 

El programa docente, marca la dinámica de trabajo en sus estancias prácticas, permitiendo la programación autónoma del aprendizaje y fomentando una actitud crítica y reflexiva. Además permite la evaluación por parte del tutor de prácticas y del profesor responsable de la materia. Las distintas fichas del programa docente, son cumplimentadas por el estudiante y revisadas sistemáticamente por el tutor de práctica.


Se programan semanalmente unos Seminarios de Integración de la Práctica (SIPA), que permite un seguimiento continuado, evaluar el progreso y programar las pautas necesarias de orientación y reconducción

Dichos seminarios tienen la siguiente estructura:

 

1.    Sesión inicial:

  •  Presentación del periodo de prácticas
  • Evaluación diagnóstica: entrevista grupal e individual al inicio de las prácticas asistenciales para saber qué desea el alumno e identificar los aspectos que pueden interferir en el aprendizaje (necesidades, experiencias vividas, capacidad, nivel de aprendizaje previo, etc.)
  • Formulación de objetivos de aprendizaje, a realizar conjuntamente entre el alumno y profesor: interesa que sean en términos de conducta para poder evaluar su consecución al final de las prácticas.
  • Planificación del proceso de aprendizaje: organizar las actividades que debe realizar el alumno y la cronología de trabajo de los objetivos del periodo a trabajar en las siguientes sesiones.

 

2.    Sesiones intermedias semanales:

  • Evaluación continua (formativa, reorientadora): en base a entrevistas individuales o en grupo pequeño, donde se pueda ver cómo el alumno responde a las preguntas sobre aspectos abordados por los objetivos de prácticas, cómo aplica el aprendizaje teórico a una situación clínica y se pueda realizar un análisis de las tareas solicitadas y realizadas por el alumno. Para cumplir con su acción formativa debe aportar retroalimentación al alumno y reorientar aquellos aspectos que permitan mejoras en el aprendizaje. El objetivo final es ir valorando la adquisición progresiva del nivel competencial exigido.

 

3.    Sesión final:

  • Evaluación final calificativa: acumula la información sobre el proceso de aprendizaje del alumno, obtenida a lo largo de las evaluaciones anteriores; y en base a una entrevista final, permite tomar la decisión sobre la adquisición de competencias que se proponen en la ficha de evaluación.

 

Metodología - Actividad

Horas Presenciales

Horas no Presenciales

A-1 Prácticas asistenciales

206

 

A-2 Seminarios integración (SIPA) grupo pequeño

20

 

A-3 Trabajo estudiantes

 

 60

A-7 Tutoriías individuales

14

 

Total

240 (80%)

60 (20%)

Subir

Evaluación

La evaluación, además de permitir la calificación de los estudiantes, tiene una acción y una finalidad formativa. Por ello se realiza un seguimiento continuo, que permite tener un flujo de información  permanente que posibilita orientar al estudiante durante todo el periodo de prácticas, y reconducirlo en aquellos aspectos en los que se detecten deficiencias.

Esta labor requiere una interacción y comunicación continua entre el Coordinador de Practicas, el Profesor de la Universidad y el estudiante y debe ser guiada por las competencias que se han propuesto conseguir en el practicum. Se realizan las siguientes acciones:

  • Tutorización directa y continua en la unidad de prácticas realizada por el tutor y coordinador de prácticas. La calificación se emite mediante la ucmplimentaicín de un cuestionario y un informe.
  • Programación de Seminarios de Integración de Prácticas Asistenciales (SIPA) que será realizada por el Profesor de la Universidad asignado a cada grupo de estudiantes en prácticas o bien de forma individual si fuera necesario. La calificación se obtiene del sumatorio de los trabajos individuales y grupales que realizan los estudiantes, unido a los informes del profesor.

 

Resultados de aprendizaje

Aspecto

Sistemas de evaluación

Criterios de evaluación

Instrumentos de evaluación

Peso

Carácter recuperable

1-6

CGT-2, CGT-8, CGT-15, CGT-20, CGT-21

CB-2,CB-3

EPT-1, EPT-2

E-1 a E-18

Informe del tutor externo de prácticas clínicas.

 

Asistencia al 100% de las sesiones  programadas o al 90% con ausencias justificadas.

Conocimiento de los recursos y funcionamiento de la unidad. Integración en la unidad de prácticas.

Calidad e la relación y comunicación con la persona, familia y/o grupo.

Integración de los conocimientos en los cuidados de enfermería.

Habilidad de aplicación de cuidados de enfermería.

Ficha de evaluación en la unidad de prácticas

50%

Solamente recuperable la asistencia si el periodo de practicum lo permite

 

Elaboración de trabajo individual o en equipo

Entrega del documento en tiempo previsto.

Calidad de la documentación.

Coherencia del plan de cuidados.

Aplicación adecuada de la metodología.

Valoración del aprendizaje y capacidad de reflexión.

Plan de Cuidados + Plan Educación

Diario reflexivo

Objetivos esperados y logrados

Fichas documentos

45%

No recuperable

Observación y  notas de profesor sobre la participación del alumno (participación activa en clases, foros, trabajos)

 

Asistencia al 100% de los SIPA o al 90% con ausencias justificadas.

Participación activa. Aportaciones

 

Evaluación SIPA

5%

No recuperable

 

 

 

 

*Será requisito indispensable para superar el Practicum, el cumplimiento del 90% de las horas de presencialidad, siendo posible un 10% de ausencias que se consideren justificadas, siempre que sean notificadas en tiempo y forma adecuada al profesor/a responsable. La recuperación de las ausencias se realizará siempre que el periodo de practicum lo permita.

Subir

Temario

No procede

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


Bibliografía básica

. Smith S F, Duell D J, Martin C. Técnicas de enfermería clínica: de las técnicas básicas a las avanzadas. Volumen I y II. Madrid: Pearson Educación S.A., 2009.

. Bulechek GM, Butcher HK, Dochterman JM. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). 5ª Ed. Barcelona: Elsevier España S.L., 2009.

. NANDA International. Diagnósticos Enfermeros: definiciones y clasificación 2015-2017. Barcelona: Elsevier España, S.L., 2015.

. Moorhead S, Johnson M, Maas ML, Swanson E. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC). 4ª Ed. Barcelona: Elsevier España, S.L., 2009.

. Jonhson M, Bulechek G, Dochterman JM, Maas M, Moorhead S. Diagnósticos Enfermeros, Resultados e Intervenciones: interrelaciones NANDA, NOC y NIC. 3ª Ed. Madrid: Elsevier España, S.A., 2012.

. Luis Rodrigo MT. Los diagnósticos enfermeros: revisión crítica y guía práctica. 9ª ed. Barcelona: Elsevier España, S.L., 2013.

 

 

  

Bibliografía complementaria

. Lemone P; Burke K. Enfermería Médico-quirúrgica. Pensamiento Crítico en la asistencia del paciente. 4ª ed. Vol. I y II. Pearson Educación. Madrid 2009
. Alfaro-Le Febre R. Pensamiento crítico y juicio clínico en enfermería. 4ª Ed.  Barcelona: Elsevier España, S.L., 2009.

. Carpenito LJ. Diagnósticos de enfermería: aplicaciones a la práctica clínica. 9ª Ed, Madrid: McGraw-Hill-Interamericana, 2003.

. Gordon M. Diagnóstico Enfermero: proceso y aplicación. 3ª Ed. Madrid: Doyma, 1996.
. Luis Rodrigo MT, Fernández Ferrín C, Navarro Gómez MV, De la teoría a la práctica: El pensamiento de Virginia Henderson en el siglo XXI. 3ª Ed. Barcelona: Masson, 2005.

. Lunney M, Nanda International. Razonamiento crítico para alcanzar resultados de salud positivos. Barcelona: Elsevier España, S.L., 2011.

. Swearingen P.L. Manual de enfermería médico-quirúrgica. Intervenciones enfermeras y tratamientos interdisciplinarios. 6ª ed. Barcelona: Elsevier Mosby, 2008.

Subir

Idiomas

Castellano

Subir

Lugar de impartición

Faculta de Ciencas de la Salud. Centros asistenciales con los que existe convenio.

Subir