Proporciona la formación académica teórico/práctica y la adquisición de competencias pedagógicas y curriculares necesarias para abordar el gran reto de la educación de niños y niñas de 0 a 6 años.
Además, ofrece la posibilidad de especializarse en una de las cinco menciones que se ofertan: Educación Física, Educación Musical, Pedagogía Terapéutica, Lengua Inglesa y Lengua Francesa. Para ello, el estudiante debe escoger las materias optativas correspondientes a dicha mención (en total 4 asignaturas, 21 créditos) y las prácticas de mención correspondientes (15 ECTS).
Porque conoces las salidas laborales y crees que puedes desarrollarte profesional y personalmente en el ámbito educativo contribuyendo al desarrollo personal e intelectual de los más pequeños en una etapa clave de su vida.
Te gusta la educación en una etapa en la que se sientan las bases para el desarrollo personal, escolar y social.
La orientación profesional preferente de este título es el ejercicio de la profesión docente en la etapa de Educación Infantil.
Sin embargo, hay otros sectores de actividad que demandan profesionales con la formación y competencias que oferta el Grado:
Como Graduados los estudiantes pueden tener acceso a formación en diferentes ámbitos tales como Másteres, que posteriormente dan acceso al Doctorado, o Títulos propios.
Vías de acceso más adecuadas:
¿Quién puede acceder, cómo se solicita la admisión?
La información relativa a la matriculación para este grado puede encontrarse en este enlace.
Para iniciar la carrera y persistir en el trabajo que conduce a la obtención del Grado, el estudiante debe poseer:
Lenguas de docencia
Se puede cursar íntegramente en castellano o íntegramente en euskera. Salvo las relativas a lenguas extranjeras (inglés o francés) y las menciones en estas lenguas.
Además, existe la posibilidad de cursar materias en inglés dentro del programa internacional. Si quieres saber algo más sobre este programa haz clic en el siguiente enlace.
Lenguas cooficiales
En el estudio de Grado, y en lo que respecta a las lenguas cooficiales de la Comunidad:
- Al alumnado que estudia en lengua castellana, además de exigirle una alta competencia en esta lengua, se le exige una formación básica en lengua vasca, que podrá partir desde el nivel cero o bien desde el nivel adquirido según su trayectoria preuniversitaria. La formación en ambas lenguas la adquieren y demuestran en las asignaturas correspondientes de su plan de estudios.
- Al alumnado que estudia en lengua vasca (alumnado bilingüe euskera-castellano), se le exige una alta competencia en ambas lenguas, castellano y euskera, competencia que adquieren y demuestran en las asignaturas correspondientes de su plan de estudios.
Competencia Lingüística en Lengua Extranjera
El dominio profesional de al menos una lengua extranjera tiene en la actualidad una particular relevancia para todo universitario y, en particular, la tiene para el futuro maestro que contará con materias obligatorias dentro de su plan de estudios para alcanzar un nivel B1+ del Marco Europeo de Referencia para las Lenguas en inglés, francés o ambas.
Asimismo, es preciso garantizar que un grupo de estudiantes adquieran un nivel suficiente para que puedan, además de enseñar una lengua extranjera, transmitir conocimientos de cualquier disciplina en una lengua distintita a la materna. Este objetivo último objetivo se logra mediante la adquisición de una mención en lengua extranjera (inglés/francés) a través de la cual el alumnado alcanzará competencias didácticas en esta lengua extranjera y un nivel C1 del idioma escogido.
Se ofertan dos idiomas: inglés y francés. El alumnado podrá elegir indistintamente uno u otro e, incluso, de forma opcional quien lo desee podrá cursar los dos idiomas.
Además, para una proyección más internacional, el alumnado podrá matricularse en el Programa Internacional, siempre y cuando acredite el nivel B2 tras su etapa preuniversitaria, mediante un certificado o la superación de la prueba habilitada a tal efecto en la Universidad.
La UPNA presta apoyo a sus estudiantes a través de diferentes servicios, entre los que destacan:
El Plan de Tutoría proporciona a cada estudiante un tutor personal, profesor de la titulación, que asesorará al estudiante en su carrera académica, movilidad internacional, salidas profesionales, así como sobre el funcionamiento de la universidad.
El Plan de Mentoría permite que estudiantes de los últimos cursos informen y orienten en cuestiones académicas y administrativas a estudiantes de primer curso.
Contacto:
Secretaría y Dirección de la Facultad: contacto electrónico o directo en las oficinas del Campus de Arrosadia.
Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
Edificio Los Magnolios.
Campus de Arrosadia
31006 Pamplona-Iruña
Tel. (+34) 948 16 6204
Contacto por email