Introducir texto para la búsqueda (*)
Introducir texto para la búsqueda (*)
  • ES
  • EN
  • EU

Tablón de anuncios

Lunes 28 de octubre de 2013

Gran impacto de una tesis dirigida por miembros del equipo

El mes pasado fue defendida la tesis doctoral “Evaluación de la eficacia de un programa de prevención de conductas de riesgo en Internet: un estudio con preadolescentes navarros de 6º de Educación Primaria” obteniendo la calificación de Sobresaliente. Ha sido dirigida por los profesores Javier Fernández Montalvo y Alicia Peñalva Vélez, del Departamento de Psicología y Pedagogía de la UPNA y miembros del equipo de investigación de Psicología clínica y Psicopatología.

Itziar Irazabal Zuazua, diplomada en Magisterio y licenciada en Psicología, ha estudiado el uso que los preadolescentes hacen de Internet y de las redes sociales. Para llevar a cabo su investigación Itziar Irazabal puso en marcha en diferentes colegios navarros un programa de prevención dirigido a los alumnos de 6º de Educación Primaria. En total, participaron 364 preadolescentes de entre 10 y 12 años. Durante la fase de evaluación se recogió información sobre las características demográficas, los hábitos de uso de Internet y los comportamientos que los alumnos desarrollaban en la red. Posteriormente, se impartieron sesiones de formación y se realizaron dos nuevas evaluaciones —una inmediatamente después de las sesiones y otra a los seis meses— para comprobar qué habían aprendido los alumnos.

Según expone en su tesis doctoral el uso de Internet es masivo entre los preadolescentes estudiados, que por término medio pasan una hora al día conectados a la red. Uno de los aspectos destacables son las diferencias encontradas en función del sexo: Las chicas usan más Internet para las relaciones sociales (correo electrónico, redes sociales, etc.) mientras que los chicos le dan otro tipo de usos como el de acceso a juegos online. En concreto, aproximadamente 1 de cada 10 alumnos participantes en el estudio se relaciona a través de la red con amigos virtuales que no conoce.

“Este comportamiento destaca especialmente en los chicos, que presentan un porcentaje significativamente superior al de las chicas en cuanto a contactos con desconocidos. Además, en el 5,6% de los casos han llegado incluso a quedar físicamente con desconocidos”. Otras conductas detectadas se relacionan directamente con el ciberacoso. En opinión de la investigadora, los datos encontrados son alarmantes sobre todo teniendo en cuenta la edad estudiada. Así, más de un 12% de los estudiantes de 6º de Primaria ha utilizado la red para insultar a otros compañeros, más de un 13% ha sido víctima directa de los insultos de otros y más de un 9% ha recibido amenazas por correo electrónico.

Para la autora de la investigación es preciso poner en alerta a la comunidad educativa y al entorno familiar sobre los comportamientos desarrollados en Internet por niños y niñas que cuentan tan solo con 11 años. En ese contexto, le llama la atención que “en la mayor parte de los casos la conexión a Internet se hace en casa y en solitario, sin ningún tipo de control parental”, aspecto que, junto a los resultados obtenidos en el estudio, indica la “necesidad de establecer programas de prevención para el uso seguro y responsable de Internet”.

Documentación adicional

Contact: Prof. Dr. Javier Fernández-Montalvo
Departamento de Ciencias de la Salud
Campus de Arrosadia - Ed. Los Magnolios
31006 Pamplona
Tel. +34 948 16 9830
Contacto por email