Portada > Centro Superior de Idiomas > Última hora
La nueva gramática, denominada Sareko Euskal Gramatika (SEG), ha sido elaborada a lo largo de los últimos tres años por profesores de las universidades del País Vasco, Deusto, Zaragoza, Complutense de Madrid, Pública de Navarra y de la Fundación Elhuyar, dirigidos por los catedráticos y académicos de Euskaltzaindia-Real Academia de la Lengua Vasca Ibon Sarasola y Patxi Goenaga.
La obra, presentada en Bilbao por las consejeras vascas de Educación y Cultura, el rector de la Universidad vasca, y el director del citado instituto del euskera, Peio Salaburu, se basa exclusivamente en voces y términos utilizados en textos escritos a partir del año 2000. Esta particularidad le confiere un carácter diferente a las gramáticas del euskera existentes en la actualidad. Otra característica que la diferencia de trabajos anteriores es, según ha añadido, su contenido, que "es más amplio del que tratan las gramáticas tradicionales, lo que la acerca más a una enciclopedia de la lengua vasca que a una gramática al uso".
Esta gramática permite también, gracias a las posibilidades que ofrece Internet, conocer todas las acepciones existentes de una palabra determinada y relacionarlas con los escritores, los textos o los medios de comunicación que la han usado y el sentido que cada uno de ellos le ha dado. También incluye también la posibilidad de consultar varios diccionarios del euskera que contienen, en conjunto, un corpus lingüístico de 25 millones de voces, cuando el Diccionario General Vasco de Koldo Mitxelena, considerado el más completo sobre el euskera hasta la fecha, tiene 5 millones de vocablos.