Introducir texto para la búsqueda (*)
Introducir texto para la búsqueda (*)
  • ES
  • EU

Cursos y conferencias

Desigualdad y promoción de la infancia: el trabajo en red como marco de sostenimiento familiar.

  • Organizado por:
    • Cátedra UNESCO de Ciudadanía, Convivencia y Pluralismo
    • Universidad Pública de Navarra
    • Ayuntamiento de Pamplona. Plan de Atención a la Infancia del Ayuntamiento de Pamplona. 
  • Dirección:
    • Lucía Martínez Virto

Programa

9:30

INICIO –Presentación de la jornada por Dña. Sra. Begoña Pérez Eransus Vicerrectora de Proyección Universitaria, Cultura y Divulgación de UPNA.

9:30-10:00

CONTEXTUALIZACIÓN DELA JORNADA: ``EL TRABAJO EN RED, MÁS QUE UNA METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN SOCIAL ´ ´.

LUCÍA MARTINEZ VIRTO

Profesora del departamento de Sociología y Trabajo Social de la Universidad Pública de Navarra

10:00-11:00

MESA: ``EXPERIENCIAS DE TRABAJO EN RED PARA LA PROMOCIÓN DE LA INFANCIA EN PAMPLONA ´ ´ (Video)

NICOLAS PILART Y ANA ARAGONÉS

Enfermero de pediatría del Centro de Salud del Barrio de San Jorge y Educadora Social del Programa de Incorporación Social de la Unidad de Barrio de San Jorge, presentan su experiencia en red con ``San Jorge se mueve-Sanduzelai Mugitzen da ´ ´.

OSKIA AZCÁRATE

Trabajadora Social y Terapeuta en SEI (Servicio Socioeducativo Intercultural) presenta su experiencia en la Red del Casco Viejo SARETUZ.

LOLI FRANCES

Educadora Social en la Unidad de Barrio de La Milagrosa presenta su amplia experiencia en la RED desde el Equipo de atención a la Infancia y la Familia.

ISABEL RUIZY LUIS CORRAL

Profesora de Educación Primaria en el C.P de Mendillorri presenta su experiencia en intervención en la RED del barrio de Mendillorri ``MENDISARE ´ ´ desde una perspectiva de la educación formal. Educador Social de la Unidad de Barrio de Mendillorri.

ANA GONZALEZ

Educadora Social de Buztintxureando Txuri muestra su experiencia en materia de Promoción de Infancia y Familia en el barrio de Buztintxuri desde la creación de especios de trabajo de parentalidad positiva 0-10 vínculo seguro/Guratxuri.

11:00-11:30

PAUSA-CAFÉ

11:30-13:30

MESA: RETOS Y PROCEDIMIENTOS NECESARIOS PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL TRABAJO EN RED PARA LA PROMOCIÓN DE LA INFANCIA EN PAMPLONA. (Video)

NICOLAS PILART Y ANA ARAGONÉS

Enfermero de pediatría del Centro de Salud del Barrio de San Jorge y Educadora Social del Programa de Incorporación Social de la Unidad de Barrio de San Jorge, reflexionan sobre su experiencia en red en el barrio de San Jorge.

OSKIA AZCÁRATE

TrabajadoraSocial y Terapeuta en SEI (Servicio Socioeducativo Intercultural), sobre el trabajo en RED en SARETUZ desde una perspectiva intercultural.

LOLI FRANCES

Educadora Social en la Unidad de Barrio de La Milagrosa presenta su reflexión sobre el trabajo RED desde el Equipo de atención a la Infancia y la Familia.

ISABEL RUIZY LUIS CORRAL

Profesora de Educación Primaria en el C.P de Mendillorri reflexiona sobre la intervención en RED del barrio de Mendillorri ``MENDISARE ´ ´ desde una perspectiva dela educación formal.Y educador social de la Unidad de Barrio de Mendillorri.

ANA GONZALEZ

Educadora Social de Buztintxureando Txuri reflexiona en materia de Promoción de Infancia y Familia en el barrio de Buztintxuri desde la creación de especios de trabajo de parentalidad positiva 0-10 vínculo seguro/Guratxuri.

13:30-14:00

CONCLUSIONES Y CIERRE DE LA JORNADA

LUCÍA MARTINEZ VIRTO

Procedimientos para la promoción y consolidación del trabajo en red como elemento de protección a la infancia y la familia.

Financia el Departamento de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias.

logo gobierno de navarra

Cátedra UNESCO de Ciudadanía, Convivencia y Pluralismo
Edificio El Sario - Módulo 2 - Planta primera
Campus Arrosadia, s/n
31006 Pamplona
Tel. 948166190
Fax. 948166190
Contacto por email