Hasiera > UNESCO Katedra > Jarduerak > Ikastaroak eta hitzaldiak
La actividad parte de la constatación de que desde la práctica de la intervención social son cada día más numerosas las voces y tendencias que optan por incorporar el enfoque de la participación en el trabajo con las personas en situación de exclusión social. Los talleres pretenden resolver un reto en las actuales tendencias de las políticas sociales: visibilizar y transformar a los “sujetos-objeto” (las personas en situación de exclusión social) en “participantes” dentro de la acción, los procesos participativos ciudadanos y/o las organizaciones mismas. Un reto que supone conseguir que quienes participan se reconozcan y sean reconocidos como “agentes activos de cambio” (y no sujetos pasivos).
Así, el enfoque planteado permite minimizar la situación de exclusión de estas personas (al generar con su participación redes de solidaridad y apoyo), potenciar su autonomía y su capacidad para la toma de decisiones sobre sus propios itinerarios vitales (al realizar un plan de intervención consensuado con la persona), así como posibilitar que formen parte de procesos de transformación y desarrollo comunitario promovidos tanto desde las políticas públicas como desde las redes informales. Tanto administraciones públicas como las organizaciones sociales encuentran muchas dificultades en su seno para ampliar la participación de las personas en situación de exclusión social, pero es fundamental y posible flexibilizar los procesos para no dejar a nadie fuera. Por lo que su involucración en los programas de intervención sociosanitaria y trabajo comunitario debe ser motivada y facilitada, así como en reconocer su saber para el análisis de los problemas y necesidades sociales. Dadas estas necesidades detectadas en el espacio profesional de la intervención social se plantean talleres formativos que suministrasen un enfoque teórico y herramientas técnicas para el trabajo de la participación con las personas en situación de vulnerablidad.