Portada > Cátedra Economía Social y Cooperativismo > Actividad de la cátedra
Sandra Cavero, directora de la Cátedra estuvo en el panel de universidades
La Cátedra Economía Social y Cooperativismo ha participado activamente en el II Encuentro Transfronterizo de Economía Social celebrado en Burdeos.
En concreto, Sandra Cavero, la directora de la Cátedra Economía Social y Cooperativismo de la UPNA participó en el panel con otras universidades de la Eurorregión junto al responsable del área de Economía Social del Instituto de Estudios Políticos de Burdeos, Thimothée Duverger; y Marta Enciso, la profesora titula y miembro del Departamento de Derecho Privado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Deusto.
Precisamente, entre los asistentes a la cita de Burdeos destacó la presencia, por parte de Navarra, del director general de Economía, Iñaki Mendióroz; Javier Zubicoa, director del Servicio de Trabajo del Gobierno de Navarra junto a Sandra Cavero, directora de la Cátedra de Economía Social y Cooperativismo y Decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Pública de Navarra (UPNA). También estuvieron presentes Antonio Martínez de Bujanda, gerente de ANEL, junto a su responsable de proyectos europeos, Pablo Lansac; y las presidentas de EINA y Reas Navarra, Ainhoa Zabalza y Edurne Arcelus, respectivamente.
Por su parte, entre la delegación vasca destacó Jokin Díaz, director de Economía Social del Gobierno Vasco mientras que la parte de Nueva Aquitania contó con el director de CBE du Seignanx, Stephane Montuzet.
LÍNEAS DE TRABAJO Y PRESUPUESTO
Para lograr sus objetivos, ANEL, KonfeKoop y CBE Seignanx proyectan crear y dinamizar un entorno formado por empresas y actores de la Economía Social y Solidaria a ambos lados de la frontera que facilite la aparición de proyectos de colaboración. Todo con el propósito de aumentar el peso y la importancia de este modelo económico colaborativo hasta situarlo como uno de los principales ejes de transformación social de la región. Para ello, el Partenariado firmado en Burdeos entre estas entidades contempla la creación de una Cooperativa Europea que garantice e impulse los resultados que se obtengan del trabajo conjunto que desarrollen sus promotores.
A partir de ahí, las tres entidades impulsoras de este proyecto se han marcado un período de trabajo inicial de tres años de tal forma que en el primero pondrán en marcha iniciativas como la constitución de un Grupo específico de Economía Social y Solidaria así como de un Plan Estratégico para el Territorio Eurorregional (2024-2026).
Igualmente contemplan desarrollar un plan de comunicación y un sitio web, organizar un acto en el que participen representantes de Nueva Aquitania, Euskadi y Navarra así como un mapa destinado a reconocer e impulsar la intercooperación de los agentes que forman parte de la Economía Social y Solidaria de la Eurorregión.
FOROS DE DEBATE
El programa del II Encuentro Transfronterizo de Economía Social se completó con la celebración de diversos paneles de debate en los que se analizó el papel que las administraciones públicas, los agentes y las universidades pueden desempeñar en el desarrollo e impulso de este modelo económico.
De esta forma, en la primera de ellas, participaron Iñaki Mendióroz, director general de Economía Social del Gobierno de Navarra; Maud Caruhel, la vicepresidenta de la región de Nueva Aquitania así como el director de Economía Social del Gobierno Vasco, Jokin Díaz. En cuanto al foro de debate de los agentes estuvo capitalizado por Ignacio Ugalde, presidente de ANEL; la presidenta de CBE du Seignanx, Eva Belin; y Rosa Lavín, presidenta de KonfeKoop.
La clausura de la jornada corrió a cargo de fue clausurada por Mathieu Bergé, consejero regional y miembro del Comité Ejecutivo de la Eurorregión Nueva Aquitania – Euskadi – Navarra y la vicepresidenta de la región de Nueva Aquitania, Maud Caruhel.