Introducir texto para la búsqueda (*)
Introducir texto para la búsqueda (*)
  • ES
  • EU

Tablón de anuncios

Viernes 27 de septiembre de 2024

La UPNA reúne a profesionales para analizar estrategias que impulsen el uso de áridos reciclados en la construcción pública

Estas jornadas de la Cátedra TIEC han puesto el foco en el desarrollo de una normativa específica

Las I Jornadas para el Fomento del Uso de Áridos Reciclados en las Administraciones Públicas celebradas ayer jueves 26 de septiembre, y hoy viernes, día 27, ha reunido a un total de 75 profesionales con el fin de intercambiar experiencias y estrategias para impulsar la utilización de estos materiales en la construcción pública.

El encuentro, organizado por la Cátedra Transferencia e Innovación en Economía Circular de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y Gestión Ambiental de Navarra (GAN-NIK), pone también el foco en el desarrollo de una normativa específica para el uso de los áridos reciclados.

Itziar Gómez López, directora gerente de GAN-NIK, y Andrés Seco Meneses, profesor de la institución académica y director de la cátedra, fueron ayer las personas encargadas de la inauguración, mientras que el cierre realizado hoy ha correspondido al ya mencionado Andrés Seco Meneses junto a la Directora General de Medio Ambiente de Gobierno de Navarra Ana Bretaña.

Profesionales asistentes a las jornadas de áridos reciclados

Desarrollo de las jornadas

Los áridos reciclados son materiales granulares que se obtienen a partir del procesamiento de residuos de construcción y demolición. Estos elementos, en lugar de ser desechados, se reutilizan tras pasar por un proceso de reciclaje hasta convertirse en un nuevo material apto para su uso en diversas aplicaciones dentro de la construcción, como carreteras, caminos peatonales, rellenos y cimentaciones o fabricación de hormigón reciclado. Los áridos reciclados deben cumplir con determinados estándares de calidad con el fin de asegurar su idoneidad en las aplicaciones para las que se destinan. De hecho, existen normativas específicas que regulan su uso y tienen en cuenta requerimientos técnicos y ambientales.

Las jornadas, que cuentan con la colaboración del Gobierno de Navarra y se desarrollan en el edificio de El Sario del campus de Arrosadia de la UPNA, se dividen en tres bloques temáticos, donde se presentan diversos proyectos y casos de éxito. En el primero de ellos, dedicado a las experiencias en el uso de áridos reciclados en obra pública, se han expuesto ejemplos, como el proyecto ECOFIR de la ciudad de Málaga, que apuesta por firmes sostenibles y reciclados, o las iniciativas piloto en Navarra y Murcia, que muestran cómo es posible integrar estos materiales en la construcción de infraestructuras de manera eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

El segundo bloque se ha centrado en la normativa específica para el uso de áridos reciclados. Durante esta sesión, se han abordado temas como el empleo de áridos reciclados en hormigón y carreteras, así como los catálogos de firmes sostenibles desarrollados por el Principado de Asturias y el impulso de materias primas secundarias en esta región.

El tercer y último bloque temático, ha abordado el impulso, desde las administraciones públicas, a la utilización de los áridos reciclados, debatiendo sobre las barreras y palancas para el fomento de estos materiales, así como sobre el papel de las administraciones públicas en la promoción de su uso. Las jornadas han incluido también la presentación de la Asociación Española de Hormigones Ecosostenibles, impulsada por nueve universidades y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con el objetivo de buscar alternativas a los componentes del elemento más utilizado en la construcción de obra civil para reducir así la huella de carbono.

Ponencias y vídeos de las jornadas

Las ponencias de libre acceso y los vídeos de las jornadas se pueden consultar en los siguientes enlaces:

Apertura de la jornada: VÍDEO.

BLOQUE 1. EXPERIENCIAS EN EL USO DE ÁRIDOS RECICLADOS EN OBRA PÚBLICA

Proyecto ECOFIR: firmes sostenibles, reciclados y durables para la ciudad de Málaga. Ramsés Vidal (Departamento de Arquitectura e Infraestructuras de la Gerencia Municipal de Urbanismo Obras e Infraestructuras (GMUOI) del Excmo. Ayuntamiento de Málaga). [VÍDEO]

Proyectos piloto de utilización de áridos reciclados en Navarra. Susana Aldaz (Responsable del área de Economía Circular en Gestión Ambiental de Navarra S.A.). [VÍDEO]

Sostenibilidad en el sector de la Construcción: casos de éxito. Ainhoa González (Responsable de Estrategia Ambiental de Grupo Campezo). [VÍDEO]

Actuaciones con mezclas sostenibles en la Región de Murcia. Isaías García (Director del Laboratorio de Carreteras de la Región de Murcia). [VÍDEO]

Mesa redonda y debate:

Participantes: Ramsés Vidal, Susana Aldaz, Ainhoa González e Isaías García.

BLOQUE 2. NORMATIVA ESPECÍFICA PARA EL USO DE LOS ÁRIDOS RECICLADOS: REQUERIMIENTOS TÉCNICOS Y AMBIENTALES

Uso del árido reciclado en Hormigón. Pilar Alaejos (Laboratorio Central de Estructuras y Materiales del CEDEX).

Catálogo de firmes sostenibles para obras e infraestructuras viarias del Principado de Asturias. María del Carmen Lastra (jefa de Servicio de Estudios y Seguridad Vial de la Dirección General de Infraestructuras del Principado de Asturias).

Impulso a la utilización de materias primas secundarias en Asturias. Pablo Luis Álvarez-Cabrero (Director General de Calidad Ambiental del Principado de Asturias). [VÍDEO]

Uso del árido reciclado en Carreteras. María Nieves Sánchez Pallarés (Centro de estudios del transporte del CEDEX). [VÍDEO]

Mesa redonda y debate: VÍDEO.

Participantes: María Nieves Sánchez Pallarés, Pilar Alaejos, Pablo Luis Álvarez-Cabero y Ramsés Vidal.

 

BLOQUE 3. CÓMO IMPULSAR DESDE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS LA UTILIZACIÓN DE LOS ÁRIDOS RECICLADOS

Presentación de la Asociación Española de Hormigones Ecosostenibles. Fernando López Gayarre. Universidad de Oviedo. [VÍDEO]

Áridos RCD. Calidad y normativa para fomentar su empleo Manuel Salas (Director del Departamento de Control de Calidad y Materiales de CEMOSA). [VÍDEO]

Actuaciones previstas por la Dirección General de Carreteras e infraestructuras del Gobierno de Aragón en reciclaje de áridos. Miguel Ángel Arminio (Director General de Carreteras e Infraestructuras del Gobierno de Aragón). [VÍDEO]

Actuaciones, palancas y barreras para el fomento de los áridos Siderúrgicos y otros usos. Santiago Oliver (Director de MAEI – Sostenibilidad, Energía e Innovación de UNESID). [VÍDEO]

Mesa redonda y debate: VÍDEO.

Participantes: Luis Igor Sanmartín (Técnico de la Sección de Residuos del Gobierno de Navarra), Manuel Salas, Miguel Ángel Arminio y Santiago Oliver.

Cierre de la jornada: VÍDEO.


Cátedra Transferencia e Innovación en Economía Circular
Campus de Arrosadia
31006 Pamplona
Tel. +34 948 16 9682
Contacto por email