Introducir texto para la búsqueda (*)
Introducir texto para la búsqueda (*)
  • ES
  • EU

Tablón de anuncios

Martes 18 de marzo de 2014

María Beunza Mijimolle, consultora en el ámbito de la innovación

"Las cosas las hacen las personas"

 
María Beunza Mijimolle se licenció en Administración y Dirección de Empresas por la UPNA en el año 1995. Con una dilatada experiencia nacional e internacional en diferentes sectores empresariales y en entidades públicas, impulsando y coordinando programas de innovación y desarrollo del talento, María es toda una creyente y practicante de la educación a lo largo de la vida y del trabajo en equipo, en un mundo sin fronteras para el conocimiento y la motivación.

En 2012 fundó la empresa HAPPEN INN, dedicada al asesoramiento a empresas y regiones potenciando la innovación como parte esencial de su estrategia, de sus procesos, de su día a día y del de sus equipos para diferenciarse de su competencia y conseguir mejores resultados.

Cuéntanos brevemente qué ofrece tu empresa:

  1. Ofrecemos asesoramiento y acompañamiento en el impulso de estrategias y proyectos para llevar la I+D +i al mercado, enfocado en dos segmentos principalmente: empresas industriales medianas y sector educativo. 
  2. Coaching y formación en creatividad e innovación a empresas y en másteres universitarios.
  3. Sensibilización sobre la necesidad de innovar vía RRSS y blog.
  
María (a la izda.) con su socia Belén Goñi


¿Qué te llevó a montar tu propio negocio?


Varias razones me decantaron por la vía del emprendimiento:

  • La libertad e independencia para definir y alcanzar objetivos, rentabilizando mi experiencia y mi conocimiento de la innovación en diferentes países, sectores y empresas.
  • Trabajar por objetivos y no por horas.
  • Escasez de proyectos atractivos en la región para trabajar “por cuenta ajena” en una época en que mi familia está creciendo aquí (tengo cuatro hijos, la mayor de 9 años).
  • Ilusión por crear una nueva forma de ayudar a las empresas implicándote en la consecución de sus resultados.


¿Qué aspectos destacarías en tu proceso personal de creación de empresa?


El “sistema” está plagado de burocracia que parte de una base de desconfianza en quienes quieren sacar adelante iniciativas. Se legisla pensando en el tramposo y eso genera mucha lentitud y muchos costes en tiempo y dinero. Alimentar ese sistema es una carga económica y emocional que desmotiva y no aporta valor.

Es un proceso duro en el que hay que  aprender a convivir con la incertidumbre. Crear una empresa es asumir que la principal fuente de ingresos son tus clientes y no las entidades que financian. La capacidad de vender y pensar en lo que los clientes necesitan y no sólo en lo que tú quieres hacer es crítica. Por otra parte, la independencia y la libertad de movimientos son valores muy positivos y, una vez has probado, es difícil retornar a estructuras consolidadas y poco flexibles.

No tiene sentido ahorrar en “personas”, hay que trabajar con los mejores, estén donde estén porque las cosas las hacen las personas y los resultados dependen de lo que se hace, no de lo que se dice.


¿Qué consejos darías a alguien que esté pensando en elegir esta opción para trabajar?

La aventura de montar una empresa o un nuevo proyecto es apasionante, pero implica trabajar día y noche pensando siempre en lo que tus clientes necesitan.
No desesperes con la burocracia, es un mal que todos tenemos que asumir por ahora.
Contrasta tus ideas y tus proyectos con cuanta más gente mejor. Debes ilusionarte con la idea inicial, pero también saber modificarla para que sea rentable. Las empresas deben ganar dinero si quieren seguir vivas.
"Estate con las antenas puestas" para ver tendencias y opiniones y busca buenas alianzas para avanzar, aprender y crecer.
Los planes de negocio son una forma de poner en orden las ideas, pero el camino se recorre andando. El papel lo aguanta todo, pero ya se sabe..."obras son amores".
No desaproveches ninguna ocasión para vender lo que haces y buscar nuevas conexiones. El networking es crítico, hoy más que nunca.

Por si sirve también como consejo, ahí os dejo un post sobre “la burbuja emprendedora” de nuestro blog:


A3U - ALUMNI FUNDACIÓN UPNA
Edificio El Sario. Módulo 0 - 1ª planta
Campus de Arrosadia
31006 Pamplona
Tel. 948 16 9770
Contacto por email

Facebook  twitter  instagram  Linkedin