Introducir texto para la búsqueda (*)
Introducir texto para la búsqueda (*)
  • ES
  • EU

Tablón de anuncios

Viernes 15 de marzo de 2013

Elisabeth Esandia, una Ingeniero Técnico de Telecomunicación en Wolfsburg (Alemania)

 

Elisabeth Esandia Melero estudió Ingeniería Técnica de Telecomunicación, Especialidad en Sonido e Imagen, en la Universidad Pública de Navarra.  En 2009 a través del Programa Erasmus-Prácticas realizó una estancia práctica en La Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo. En 2012, una vez finalizada la carrera, quiso repetir la experiencia de salir al extranjero, sueño que pudo realizar gracias a una beca Leonardo en la AppFactory, servicio interno de Volkswagen en Wolfsburg, Alemania. Tras la beca y al ampliarse el proyecto fue contratada a través de la empresa externa CKC para trabajar como Técnica Líder en el mismo departamento y país donde está actualmente.

¿Por qué te interesó participar en Programas de Prácticas Internacionales? 

Desde siempre he tenido interés en viajar al extranjero, conocer nuevas culturas y aprender de las nuevas vivencias fuera de casa.
Se me presentó una gran oportunidad al finalizar la carrera. Mi PFC consistió en programar una aplicación para iPad y varios meses después de acabar, salió una beca Leonardo para ir a desarrolar un proyecto en Alemania con un grupo de expertos en iOS (Sistema operativo de Apple). A pesar de no saber nada de alemán, la oportunidad profesional, la situación que ya se veía en España y sobretodo las ganas que tenía de irme y aprender, me superaron… y no dejé pasar la oportunidad.
 


El equipo de AppFactory (Wolfsburg)
 

¿Cómo está siendo tu experiencia en general (el cambio de país, adaptación en las costumbres, en las formas de trabajar)? ¿Qué destacarías? ¿Algún consejo?

 El miedo a lo desconocido siempre nos paraliza y eso es algo que yo no quería que sucediera conmigo. Podía salir mal, pero también podía salir bien. Está claro que cuando das un paso así en tu vida, ésta cambia.
La perspectiva que yo tenía era dura: quería integrarme en el país lo más rápido posible, aprender el idioma desde cero, avanzar profesional y personalmente. Y no conocía a nadie.
A pesar de todo, mi motivación era muy grande. En un mes conocí a los que hoy, casi un año después, son mis dos mejores amigos y me rodeé de gente con otra cultura y otro idioma que me acogió y me arropó.
Además de trabajar 37 horas a la semana,  también dedicaba 10 horas de estudio a la semana para aprender verbos y declinaciones, y conviví durante 6 meses con una pareja alemana y su niña, con la cual di mis primeros pasitos en el idioma además de comer salchichas, col y patatas. También hubo tiempo para otras experiencias y vivencias y, aunque echaba mucho de menos a mi familia, mis amigos, etc..., me encontraba muy a gusto.

Cuéntanos en qué consiste tu trabajo

La primera etapa la dediqué al planteamiento del mismo y, con la ayuda de un experto, definimos los objetivos y la estructura. Después vino la programación: mucho "google, ayúdame", "¿ésto, por qué no va?" y de vez en cuando me animaba cuando las cosas salían bien. Además tenía que hablar con el cliente y enseñarle cómo iba el proyecto, proponer cosas nuevas y pelearme con él rebatiéndole el millón de funcionalidades que quería. En general mis 6 meses evolucionaron con el proyecto. Al finalizar mi beca me tocó presentarlo en Pamplona. Fue como un PFC-2, pero con los directores de fábrica como juzgado. Mi cliente, uno de ellos, justificaba en la presentación el dinero invertido así que no podía defraudar.

 
Evento interno en AppFactory

¿Qué crees que aporta el hecho de participar en un programa de prácticas internacionales?

Aporta tantas cosas, que no se pueden enumerar. Profesionalmente te aporta experiencia, nuevas capacidades y competencias, seguridad, confianza y una mente mucho más abierta al mundo laboral. Y a nivel personal, te aporta muchas más. Lo recomiendo sin lugar a dudas.

Algún consejo para todo aquel que esté pensando en salir al extranjero

Las ganas de aprender y el positivismo  han sido claves en mi estancia. Hay que animarse y aprovechar estas experiencias.

Ahora que ya ha pasado un poco de tiempo desde que terminaste tus estudios, ¿qué crees que te ha aportado nuestra Universidad? ¿Te sientes orgullosa de haber estudiado en la UPNA? ¿ Te gustaría seguir manteniendo el contacto?

 Sí, desde luego estoy muy orgullosa de haber pertenecido a la UPNA. La educación recibida, horas de laboratorio, de biblioteca, profesores y compañeros, alegrías y penas. Todo. Me siento satisfecha con lo aprendido y vivido.
A nivel educativo, la UPNA no tiene mucho que envidiar a lo que una universidad privada pueda ofrecer. Los resultados profesionales son muy buenos, a pesar de que no existan los mismos recursos. Y los valores personales, aún más.
 


Otros estudiantes UPNA por el mundo

 


A3U - ALUMNI FUNDACIÓN UPNA
Edificio El Sario. Módulo 0 - 1ª planta
Campus de Arrosadia
31006 Pamplona
Tel. 948 16 9770
Contacto por email

Facebook  twitter  instagram  Linkedin