• ES
  • EU
  • EN

Personal Docente e Investigador

Portada > Personal Docente e Investigador

JOSE JULIAN VAZQUEZ ROBLES
PROFESOR/A SUSTITUTO/A

  • Departamento: CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN
  • Área de conocimiento: Didáctica y Organización Escolar
  • e-mail: josejulian.vazquezATunavarra.es
  • Ubicación  EDIFICIO LOS MAGNOLIOS - LABORATORIO DE EDUCACION ARTISTICA - P.BAJA

Información adicional

Publicaciones: https://csic.academia.edu/julianvazquezrobles

 2024: El superhéroe según Marvel. El caso de Thor: amor y trueno (2020). Revista Área Abierta. Revista de comunicación audiovisual y publicitaria, 24(2), 103 – 114. https://dx.doi.org/10.5209/arab.95469

2024: A propósito de cine: Woody Allen y sus ideas sobre el oficio de dirigir películas, en Mayorga Escalada, Santiago y López-Pérez, Sheila (Coord.). Análisis de la obra de Woody Allen. Un acercamiento desde las ciencias sociales y humanas (Vol. 33, cap. X, pp. 149 – 162). EGREGIUS editorial. https://egregius.es/catalogo/analisis-de-la-obra-de-woody-allen-un-acercamiento-desde-las-ciencias-sociales-y-humanas/

 2022: (Libro) Los cuadernos malditos de Federico Gamboa. Círculo Rojo; Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH); Academia Mexicana de Estudios de Género de los Hombres (AMEGH). Presentación del libro: https://www.youtube.com/watch?v=pYVPYubEhjU

 2019: (Capítulo Libro): Masculinidades en el infierno concéntrico del crimen y la pasión. Federico Gamboa y su novela La llaga (1913), en el libro: Racismo, cuerpo y violencia en América Latina. Lizette Jacinto (Coordinadora). Universidad Autónoma de Puebla, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”, Ediciones del Lirio. ISBN: 9786075256207

 2019: ¡Y vaya si quería yo a mi juventud!: reflexiones sobre la idea de juventud a partir de la autobiografía Impresiones y recuerdos (1893) de Federico Gamboa. Revista Historia Autónoma, (14), 95 – 112. https://doi.org/10.15366/rha2019.14.005

 2018: Federico Gamboa y las mujeres: educación sentimental y autobiografías. Revista Secuencia, (101), 76 – 106. https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i101

 2017: De nuevo con la lectura: reflexiones a partir de la historia reciente y los nuevos escenarios virtuales. Revista Espacio I+D Innovación más Desarrollo, (VI)14, 152-177. DOI: https://doi.org/10.31644/IMASD.14.2017.a08

2015: Federico Gamboa. La memoria como oficio: de autobiografías, diarios y otros demonios personales. Revista Letras Históricas. (13), 141-168. https://doi.org/10.31836/lh.13.3370

2014: Federico Gamboa y la educación formal: del olvido al diseño de una ruta de formación. Revista Mexicana de Historia de la Educación. (II)2, 73 – 95. https://doi.org/10.29351/rmhe.v2i3.36

 

Ponencias:

I Congreso Internacional de Género y Sexualidad en el cine español, 2022. Título de la comunicación: Masculinidades a 20.000 pies de altura: los chicos Almodóvar en Los amantes pasajeros. Entidades organizadoras: Universitat de València. Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació

 

2° Seminario Internacional de aproximaciones y fabulaciones de la semiótica en el diseño y las artes. 2022. Título de la comunicación: El desnudo masculino en la publicidad de perfumes: visitaciones desde la semiótica y la filosofía de género. Entidades organizadoras:  Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco; CYAD; Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

 

Seminario Doctoral: Género, violencia, maternidades. Máster en Género, Identidad y Ciudadanía, 2015. Conferencia: Sufrimiento y virtud: aproximaciones a la figura materna en el cine mexicano. Entidades organizadoras:  Universidad de Huelva; Universidad de Cádiz

 

Coloquio Internacional: En la mirada de otros. Retratos y autorretratos literarios de los siglos XVI a XX, 2021. Título de la comunicación: Federico Gamboa a través del espejo. Entidades organizadoras:  El Colegio de San Luis. Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (Cenidiap) del Instituto Nacional de Bellas Artes. Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Universidad de Guanajuato. https://www.youtube.com/watch?v=tMJl-gEnWAI

 

I Coloquio Interdisciplinario de Cine e Historia, 2021. Título de la comunicación:  La prostituta como personaje histórico y cinematográfico: Un diálogo entre Ángela (Doña diabla, 1950) y Margó (Las abandonadas, 1944). Entidades organizadoras: Asociación interdisciplinaria para el estudio de la Historia de México, A.C. https://www.facebook.com/AIEHMX/videos/1923410001132877/

 

Congreso Internacional Bodies in Transit: Violence, Conflict, Healing, 2015. Ponencia: ¿Nuevos cuerpos, cuerpos reciclados? La propuesta de cuerpo en papel, sombras y sexo a partir de un best seller. Entidades organizadoras: Universidad de Huelva; Departamento de Filología Inglesa; Research Project “Bodies in Transit” Ref. FFI2013-477789-C2-1-P; Proyecto I+D Cuerpos en Tránsito

 

VIII Congreso Nacional de Investigación UVM, 2017. Título de la comunicación: El enjambre digital: Redes sociales, masa y cultura. Entidades organizadoras: Universidad del Valle de México, Campus Sur

 

Coloquio Internacional Ciudad, memoria y espacio político en Iberoamérica, 2016. Título de la comunicación:  Ciudad de México y el Memorial del 68: algunas reflexiones. Entidades organizadoras: Casa de América; IFS/CSIC; Embajada de Chile en España; Asociación Justicia, Memoria, Narración y Cultura; Proyecto de investigación El pensamiento del exilio español de 1939 y la construcción de una racionalidad política (MINECO, FFI2012-30822). http://www.casamerica.es/sociedad/memoria-de-tres-ciudades-buenos-aires-valparaiso-y-mexico

 

Seminario Internacional: La narrativa de Juan Rulfo a los treinta años de su muerte, 2016. Ponencia: Vine al cine porque me dijeron que acá vivía Pedro Páramo. Proyección y comentarios de la adaptación cinematográfica de “Pedro Páramo” de Carlos Velo (1967). Entidades organizadoras: Facultad de Filología, (Departamento de Filologías Integradas), Universidad de Sevilla

 

Curso: Modernidad histórica y modernismo literario en el Río de la Plata del Máster de Estudios Americanos, 2015. Conferencia: Federico Gamboa, memorialista: de Ateneos, argentinos y otros recuerdos intelectuales (1891 - 1893).  Entidades organizadoras: Facultad de Geografía e Historia, Universidad de Sevilla

 

Seminario de Investigación Alfonso Reyes y el periodo de entreguerras. De la Revolución Mexicana a la guerra de España, 2015. Título de la comunicación: Alfonso Reyes y la formación de los intelectuales (decimonónicos) mexicanos: un estudio de caso desde la obra memorialista de Federico Gamboa. Entidades organizadoras: Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

 

Mesa redonda: La sociedad del conocimiento, el género y la cultura, 2015. 3er Congreso Internacional de Investigación. Perspectivas en la sociedad del conocimiento. Entidades organizadoras: Universidad Autónoma de Chiapas

 

3a muestra internacional del libro Chiapas – Centroamérica, 2015.  Título de la comunicación: La inclusión digital en Iberoamérica. Entidades organizadoras: Universidad Autónoma de Chiapas

Puede obtener más información en el Portal de producción científica

Universidad Pública de Navarra
Campus de Arrosadía - 31006 Pamplona
Pamplona
Tel. 948 169000
Fax. 948 169169
Contacto por email
Campus de Tudela
Avda. de Tarazona s/n
31500 Tudela
Tel. (+34) 948 417800
Fax. (+34) 948 417892
Contacto por email