Pérdidas auditivas causadas por ruido


¿Cómo afecta a la audición una exposición prolongada al ruido?

 

Exámenes audiométricos realizados a personas que han estado sometidas durante largo tiempo a altos niveles de ruido revelan una pérdida de agudeza auditiva en la gama de frecuencias más altas (entre 3000 y 6000 Hz) y en particular alrededor de los 4000 Hz. Con el tiempo, esta gama de frecuencias va ampliándose hasta afectar a la banda conversacional (frecuencias entre 500 y 2000 Hz).

El ruido destruye las células ciliadas del órgano de Corti (en el oído interno), originando una hipoacusia neurosensorial de percepción, con disminución de los niveles de audición tanto por vía aérea (a través del oído) como por vía ósea (transmisión del sonido a través del cráneo). Esta patología, además de ser de percepción, es irreversible, es decir, permanente, ya que no se recupera la audición y no existe tratamiento.

La siguiente gráfica es un ejemplo de los resultados obtenidos en los numerosos estudios realizados para evaluar el efecto de una exposición prolongada al ruido en función del tiempo de exposición pero, ¿cómo afecta a nuestra calidad de vida?

Tabla extraída del manual para medidas acústicas y control del ruido. Cyril M. Harris.


Escucha los siguientes fragmentos musicales en su versión original y presta atención a cómo los escucharía una persona sometida a niveles altos de ruido durante varios años. ¿Notas la diferencia?

También puedes apreciar la pérdida auditiva de forma gráfica.

Escucha los siguientes fragmentos musicales en su versión original y presta atención a cómo los escucharía una persona sometida a niveles altos de ruido durante varios años. ¿Notas la diferencia?

También puedes apreciar la pérdida auditiva de forma gráfica.

Simulación de pérdidas
Exposición entre 5 y 9 años.

Exposición entre 15 y 19 años.

Exposición entre 25 y 29 años.
Exposición entre 35 y 39 años.
Exposición entre 40 y 52 años.
Escuchar SonidoVer Gráfica
Escuchar SonidoVer Gráfica
Escuchar SonidoVer Gráfica
Escuchar SonidoVer Gráfica
Escuchar SonidoVer Gráfica
Escuchar SonidoVer Gráfica
Escuchar SonidoVer Gráfica
Escuchar SonidoVer Gráfica
Escuchar SonidoVer Gráfica
Escuchar SonidoVer Gráfica

La simulación se ha realizado para dos melodías diferentes, la primera es el fragmento de la suite Nº1 para violonchelo de J.S.Bach, la otra es un fragmento de un cuarteto de cuerda de Shubert, en el que se aprecia más la pérdida auditiva ya que tiene notas más agudas, frecuencias entre 2000 y 4000 Hz, siendo en este rango donde más se pone de manifiesto la importante pérdida auditiva debida a la exposición continua de ruido a niveles altos.

En el ejemplo anterior se muestra cómo puede influir un ruido elevado en las pérdidas auditivas. Cada vez son más las inspecciones en empresas relacionadas con la seguridad e higiene en el trabajo. Por esta razón cada vez son menos los puestos de trabajo que están sometidos a niveles de ruido tan elevados.


En el ejemplo siguiente se muestra cómo, aunque no tan elevadas como las pérdidas del ejemplo anterior, si existen pérdidas por la exposición prolongada (10 años) a ruidos de niveles inferiores a 99 dB. En concreto se muestran las pérdidas para 6 niveles de ruido. 84, 86.5, 89, 91.5, 94, 96.5 medidas en dBA.

Escucha los siguientes fragmentos musicales en su versión original y presta atención a cómo los escucharía una persona sometida a diferentes niveles de ruido durante 10 años. ¿Notas la diferencia?

Simulación de pérdidas
Nivel de Ruido 84 dBA

Nivel de Ruido 86.5 dBA

Nivel de Ruido 89 dBA
Nivel de Ruido 91.5 dBA
Nivel de Ruido 94 dBA
Nivel de Ruido 96.5 dBA
Escuchar Sonido
Escuchar Sonido
Escuchar Sonido
Escuchar Sonido
Escuchar Sonido
Escuchar Sonido
Escuchar Sonido
Escuchar Sonido
Escuchar Sonido
Escuchar Sonido
Escuchar Sonido
Escuchar Sonido

La simulación se ha realizado para dos melodías diferentes, la primera es el fragmento de la suite Nº1 para violonchelo de J.S.Bach, la otra es un fragmento de un cuarteto de cuerda de Shubert, en el que se aprecia más la pérdida auditiva ya que tiene notas más agudas, frecuencias entre 2000 y 4000 Hz, siendo en este rango donde más se pone de manifiesto la importante pérdida auditiva debida a la exposición continua de ruido a niveles altos.