Nacida hace 25 años en Pamplona, Elisabeth Esandia Melero ha vivido la mayor parte de su vida en Arraitz (Ultzama). Diplomada por la UPNA en 2012 en Ingeniería Técnica de Telecomunicaciones, especialidad Sonido e Imagen, lleva un año viviendo en la ciudad alemana de Wolfsburg, a donde llegó gracias a una Beca Leonardo. Actualmente trabaja en AppFactory, un servicio interno del departamento de IT en Volkswagen.
Durante la carrera realizó prácticas dentro y fuera de las aulas, entre ellas en el Centro Superior de Innovación Educativa como ayudante técnico y en la empresa Sanferminencierro. Elisabeth Esandia tiene conocimientos de francés, euskera e inglés, y se afana ahora por aprender alemán. En 2009 disfrutó de una Beca Erasmus de Prácticas en la Cámara Oficial de Comercio de España en Bélgica y Luxemburgo, con sede en Bruselas.
¿Cómo es tu vida en Alemania?
Vine a Alemania sin saber absolutamente nada del idioma, y en cuanto llegué me apunté a la “Escuela del pueblo” (Volkshochschule). En un mes conocí a los que hoy, casi un año después, son mis dos mejores amigos, y me rodeé de gente con otra cultura y otro idioma, que me acogió y me arropó con gran cariño.
Los primeros seis meses viví con una familia alemana y su niña a las afueras, más cerca del campo, del lago y del oxígeno de los árboles. También me encontraba lejos de mis amigos, por lo que hace cuatro meses, y buscando algo más de independencia, me mudé al centro de la ciudad.
Trabajo de lunes a viernes 40 horas semanales, a las que hay que añadir cuatro horas y media de clases particulares de alemán a la semana, incluidas en mi contrato. El poco tiempo que me queda lo disfruto con los nuevos amigos en Wolfsburg. Nos reunimos habitualmente en un Irish Pub en el centro y en las casas de unos y de otros. En verano aprovechamos para bañarnos en el lago, hacer barbacoas, viajar, etc.
¿Dónde trabajas y qué puesto ocupas?
Trabajo en AppFactory, un servicio interno del departamento de IT en Volkswagen. Pasé 6 meses como becaria desarrollando un proyecto para el Departamento de Calidad de VW Navarra, consistente en una aplicación de consulta en iOS (sistema operativo de Apple) para el mismo departamento.
Al finalizar el proyecto las perspectivas del mismo crecieron y me contrataron a través de una empresa externa como responsable del proyecto en el mismo departamento.
¿Es fácil encontrar trabajo en Alemania o se notan también los efectos de la crisis?
No conozco gente española aquí, porque yo misma no he querido juntarme con ellos para poder aprender el idioma. No sé la situación de los que buscan trabajo aquí, pero sé que es imprescindible saber alemán para encontrarlo. Creo que los ingenieros informáticos (con alemán) no tardarían demasiado tiempo en encontrar trabajo, pero en el resto de sectores no sé cómo está el mercado laboral.
¿Echas de menos Navarra?
Echo de menos mi casa y su entorno. Siempre he dicho que Pamplona podría ser mi ciudad favorita para vivir en una urbe, ya que tiene mucha zona verde y es muy tranquila, pequeña y con buena oferta de ocio. Pero soy chica de pueblo, y lo que echo de menos realmente es el aire, las montañas, el fuego dentro de casa… En cuanto a la gente, echo mucho de menos a mi hermano, a mis padres y a mis amigos. Pero es algo que siempre ocurre, y aquellos a los que echo en falta, sé que estarán ahí cuando los necesite.
Qué recuerdos tienes de tu etapa de estudiante de la UPNA?
El recuerdo lo tengo todos los días en WhatsApp. El grupo de ITTSIs que conocí en la UPNA permanece día tras día en el móvil y en el corazón. Todos los recuerdos son buenos, me encanta mirar atrás, precisamente con las personas con los que los compartí, y revivir clases, asignaturas, prácticas y profesores, y también frases que hicieron historia, fiestas, momentos de biblioteca o de comedor,… Fueron mis mejores años, sin duda alguna. Años de aprendizaje profesional y personal. He tenido unos compañeros magníficos, entre los que incluyo profesores, y todos, absolutamente todos, han participado en la satisfacción que tengo de mí misma como persona.
¿Crees que los alumnos de la UPNA están bien preparados para trabajar en el extranjero?
Creo que todo el mundo está preparado para trabajar en el extranjero, cuando su mente así se lo dice. No es cuestión sólo de educación, es cuestión de valores y predisposición… Y el valor del respeto es el que aventaja para trabajar allá donde uno vaya. Pienso, además, que los estudiantes de la UPNA salen con una preparación que no tiene nada que envidiar al resto de universidades. Los resultados profesionales son muy buenos, y los valores personales aún más.
¿Qué planes de futuro tienes?
Me gusta vivir el día a día, y no tengo grandes planes a largo plazo. En principio me gustaría quedarme hasta poder dominar el idioma. Tengo un contrato indefinido y no me importaría permanecer dos o tres años más aquí. Luego ya se verá. Quizás me mueva dentro del país o decida volver a casa, no lo sé. Lo que es seguro es que en breve me busco compañero de piso, a ser posible que maúlle.