![]() |
Plantas Invasoras en Navarra | ||
-------- especies -------- -------- -------- -------- -------- | familia Leguminosae (Fabaceae) [dicotiledóneas] | |
Características: plantas herbáceas, trepadoras, arbóreas o arbustivas, anuales o perennes. Hojas muy variadas, simples o compuestas; estas últimas trifoliadas, pinnadas o digitadas. En ocasiones reducidas a zarcillos, transformadas en espinas o ausentes. Con frecuencia presentan estípulas. Flores hermafroditas, normalmente muy vistosas, adaptadas a la polinización por insectos. Corola con 5 pétalos libres; 1 superior muy desarrollado, denominado estandarte o vexilo, 2 laterales o alas y 2 inferiores que pueden estar soldados y forman la quilla o carena. Este tipo de corola se denomina papilionácea, por su forma amariposada. Cáliz con 5 sépalos más o menos soldados, en ocasiones bilabiado. Tienen 10 estambres libres o unidos por los filamentos en uno (monadelfos) o dos haces (diadelfos: 9 + 1). Gineceo súpero con 1 carpelo con numerosos óvulos. Las flores pueden ser solitarias o agruparse en racimos (erectos o péndulos) o glomérulos. Fruto tipo legumbre, en ocasiones lomento (cacahuete: Arachis hypogea) o nuez (Onobrychis). Pueden presentar estructuras en superficie para facilitar su dispersión por los animales como algunos Medicago. Semillas arriñonadas, con testa gruesa y dos cotiledones con alto contenido en proteínas. Hilo muy visible, próximo al micropilo. Muchas fijan nitrógeno atmosférico mediante bacterias simbiontes (Rhizobium) presentes en nódulos radicales. Distribución: cosmopolita; diversidad: es una de las familias más numerosas de las plantas con flores, con unos 440 géneros y unas 12.000 especies; tienen gran importancia agrícola y también como componentes importantes de comunidades vegetales como aliagares, matorrales de otabera o piornales. Usos: destaca su empleo en alimentación humana (alubias: Phaseolus sp. pl.; lentejas: Lens culinaris, etc.), alimentación animal (alfalfa: Medicago sativa; tréboles: Trifolium sp. pl.), también como oleaginosas (soja: Glycine max; cacahuete: Arachis hypogea) y como ornamentales (Spartium junceum, Robinia pseudacacia, etc.). Plantas invasoras: Robinia pseudacacia. Bibliografía AIZPURU, I., C. ASEGINOLAZA, P. CATALÁN & P.M. URIBE-ECHEBARRÍA. 1993. Catálogo florístico de Navarra. Informe técnico. Dpto. de Medio Ambiente, Gobierno de Navarra. Pamplona. DEVESA, J.A. 1997. Plantas con semillas in Izco et al., Botánica: 379-580. Editorial Reverté. Barcelona. SANZ, M., E.D. DANA & E. SOBRINO. 2004. Atlas de las plantas alóctonas invasoras en España. Ministerio de Medio Ambiente. Madrid. TALAVERA, S., C. AEDO, S. CASTROVIEJO, C. ROMERO, L. SÁEZ, F.J. SALGUEIRO & M. VELAYOS. 1999. Leguminosae in Castroviejo, S. (coor.), Flora Ibérica. Vol. VII (i): 3-10. Real Jardín Botánico, CSIC. Madrid. |