![]() |
Plantas Invasoras en Navarra | ||
-------- especies -------- -------- -------- -------- -------- | familia Chenopodiaceae, Chenopodium ambrosioides L.: té de Méjico, inurri belarra | |
![]() |
Identificación: planta anual, en ocasiones perenne, de 20-80 cm, aromática y glandulosa; casi todas las glándulas sésiles. Hojas de sinuado-dentadas a enteras, de forma desde estrechamente lanceoladas a obovadas. Inflorescencias en glomérulos dispuestos en panículas. Semillas pardas, generalmente horizontales en el fruto. Forma biológica: terófito (caméfito). Floración: VII-XI. Ecología: terrenos removidos, cascajeras fluviales. Usos: es planta medicinal empleada como vermífuga. Impactos: coloniza las cascajeras fluviales, compitiendo con la flora autóctona. Origen: neotropical; Naturalizada: sobre todo en las regiones tropicales, subtropicales y en la región mediterránea; Península Ibérica: casi todo el territorio; Navarra: dispersa por todo el territorio a baja altitud.
Nombres vulgares: té de Méjico, té español, pazote, inurri belarra. Sinónimos: Dysphania ambrosioides (L.) Mosyakin & Clemants Bibliografía AIZPURU, I., C. ASEGINOLAZA, P. CATALÁN & P.M. URIBE-ECHEBARRÍA. 1993. Catálogo florístico de Navarra. Informe técnico. Dpto. de Medio Ambiente, Gobierno de Navarra. Pamplona. |