![]() |
Plantas Invasoras en Navarra | ||
-------- especies -------- -------- -------- -------- -------- | familia Simaroubaceae, Ailanthus altissima (Miller) Swingle: ailanto | |
Identificación: árbol caducifolio de hasta 30 m, en general dioico. Corteza y ramas grisáceas. Hojas imparipinnadas, grandes, alternas, con hasta 12 pares de folíolos, más o menos lanceolados, con al menos dos dientes en su base, que es de truncada a hastada. Huelen mal al frotarse. Flores unisexuales pentámeras, poco vistosas, agrupadas en inflorescencias grandes de tipo panícula. Frutos en sámaras alargadas, de hasta 5 cm, agrupadas en racimos colgantes. Forma biológica: fanerófito caducifolio. Floración: V-VII. Ecología: Bordes de vías de comunicación bosques de ribera, en suelos con cierta humedad y en territorios no muy fríos. Tiene gran capacidad para colonizar terrenos que han sufrido alguna perturbación. Usos: Se ha empleado como ornamental. Se utiliza en la medicina popular oriental y tiene propiedades como bactericida e insecticida. Es una planta tóxica. Impactos: se naturaliza y propaga con facilidad, crece muy rápido. Produce gran número de semillas y además se reproduce mediante brotes de cepa y radicales. Su capacidad competitiva es favorecida por su capacidad de fijar nitrógeno y por producir compuestos alelopáticos. Una vez implantada desplaza a la vegetación natural con facilidad. Origen: China; Naturalizada: en casi todo el Mundo; América, Europa, África, Australia, etc.; Península Ibérica: sobre todo en el centro, sur y este; Navarra: dispersa por buena parte del territorio, sobre todo en zonas de baja altitud.
Nombres vulgares: ailanto, árbol del cielo; ailantoa. Sinónimos: Ailanthus glandulosa Desf. Bibliografía BASNOU, C. & M. VILÀ. 2006. Ailanthus altissima. DAISIE European Invasive Alien Species Gateway. LÓPEZ GONZÁLEZ, G. 2001. Los árboles y arbustos de la Península Ibérica e Islas Baleares. Tomo II. Ed. Mundi-Prensa. Madrid. |