![]() |
Flora Arvense de Navarra | ||
-------- especies -------- imágenes -------- -------- -------- -------- -------- | ¿qué contienen las fichas de familias y especies? | |
especies Identificación: en este apartado se indican el tipo de ciclo de la planta, altura, y caracteres más importantes para reconocerla, entre ellos los utilizados en las claves de AIZPURU et al. (1999), que trata la flora de nuestro territorio. Cuando la ficha corresponde a una plántula, se explican las principales características, generalmente de acuerdo con MAMAROT (1997) y WILLIAMS et al. (1987). Forma biológica: o biotipo de RAUNKIAER; se explican en la página de formas biológicas. Fenología: se indica si es de invierno-primavera (germinación en otoño y fin de ciclo al principio del verano), o de verano-otoño (germinación en primavera y fin de ciclo en otoño), de acuerdo con CARRETERO (2004); germinación: meses en que germina, generalmente de acuerdo con VILLARíAS (2000); floración: meses en que florece en el territorio, según AIZPURU et al. (1999) y observaciones propias. Ecología: hábitats donde vive, de acuerdo con AIZPURU et al. (1999) y datos propios. Cultivos: cultivos donde se ha observado, de acuerdo con información bibliográfica, de técnicos del Instituto Técnico de Gestión Agrícola (ITGA) y observaciones propias. Distribución: región biogeográfica por la que se distribuye; si es introducida se señala; Península Ibérica: área por la que se distribuye; Navarra: área en la que se encuentra, generalmente de acuerdo con AIZPURU et al. (1993, 1999) y observaciones propias. [mapa de distribución >]: enlace al mapa de distribución de la especie proporcionado por Global Biodiversity Information Facility Network (GBIF), basado en los registros que alberga de especímenes de herbario y observaciones. Nombres vulgares: cuando se conoce, denominación en castellano y euskera. Bibliografía: trabajos consultados para la elaboración de la ficha. familias Características: caracteres morfológicos principales. Distribución: número de géneros y especies que la componen; diversidad: distribución geográfica. Usos: especies útiles en alguna actividad humana. Malas hierbas: listado de las principales malas hierbas de la familia presentes en Navarra; aquéllas de las que se ha elaborado ficha, con el enlace correspondiente. Bibliografía: trabajos consultados. |