![]() |
Flora Arvense de Navarra | ||
-------- especies -------- imágenes -------- -------- -------- -------- -------- | métodos químicos: clasificaciones de herbicidas | |
Los herbicidas se pueden clasificar de acuerdo con distintos criterios: por su comportamiento en la planta - selectividad: totales o no selectivos (tóxicos para la mayoría de las especies) o selectivos (tóxicos para algunas especies pero no para otras; pueden utilizarse sobre ciertos cultivos) - movimiento en la planta: sistémicos (translocables) o de contacto (no traslocables) - mecanismo de acción: hormonales, inhibidores fotosintéticos, inhibidores de la división celular... por su uso principal: - según los cultivos en los que están autorizados: herbicidas de maíz, girasol. etc. - según los malas hierbas combatidas: especies acuáticas, graminicidas, avenicidas por su comportamiento en el suelo - persistencia: herbicidas persistentes, poco, medio o muy residuales - movilidad: poco, medio o muy lixiviables por su estructura química: derivados de la urea, bipiridilos, sulfonilureas, imidazolinonas... por el método de aplicación - momento de aplicación: presiembra, preemergencia, postemergencia temprana o tardía, pre-recolección - extensión de la aplicación: extensivos, en bandas, dirigidos (manchas) combatidas. - dirección o destino del herbicida: foliares: aplicación foliar, en la postemergencia del cultivo y mala hierba; se absorben principalmente vía foliar residuales: aplicación al suelo, en la presiembra (incorporación o no) o en la preemergencia; se absorben principalmente vía radical por su grado de peligrosidad para las personas - toxicidad: se basan en su toxicidad aguda y valores de DL50 para vía oral y dérmica y CL50 para vía respiratoria; se clasifican en: de baja peligrosidad, nocivos, tóxicos y muy tóxicos - otros efectos: corrosivos, irritantes, fácilmente inflamables, explosivos |