![]() |
Flora Arvense de Navarra | ||
-------- especies -------- imágenes -------- -------- -------- -------- -------- | familia Rosaceae [dicotiledóneas] | |
Características: plantas generalmente perennes, desde herbáceas a arbóreas. Hojas alternas, con frecuencia pinnaticompuestas y con estípulas adnadas al peciolo. Algunos géneros se propagan vegetativamente por estolones (Fragaria, Rubus). Inflorescencia variada, cimosa o racemosa, a veces flores solitarias. Flores con 5 pétalos libres, vistosas, y 5 sépalos soldados con los bordes del receptáculo. En ocasiones con epicáliz o calículo debajo del cáliz, con el que alterna (Fragaria, Potentilla). Receptáculo plano, cóncavo o convexo y ovario súpero, semiínfero o medio. Estambres numerosos; las flores pueden presentar disco nectarífero para atraer a los insectos. Gineceo con carpelos en número variable, libres o unidos. Frutos variados (pomo, cinarrodon o eterio, etc.), en cuya formación suele participar el receptáculo. Distribución: sobre todo en las regiones temperadas del N; diversidad: 100 géneros y unas 3000 especies. Usos: son importantes en la fruticultura de regiones templadas (fresa: Fragaria sp.pl.; manzano: Malus domestica; peral: Pyrus communis; cerezo: Prunus avium; ciruelo: P. domestica; melocotonero: P. persica, etc.) y también son empleadas como ornamentales (Kerria, Rosa, Spiraea). Malas hierbas: Aphanes arvensis, Potentilla reptans. Bibliografía: Aizpuru et al. (1999), Carretero (2004), Devesa (1997). |