![]() |
Flora Arvense de Navarra | ||
-------- especies -------- imágenes -------- -------- -------- -------- -------- | familia Gramineae, Phalaris brachystachys Link | |
Identificación: planta anual de 20-100 cm, glabra. Hojas con lígula membranosa y prefoliación enrollada. Inflorescencia en panícula densa, espiciforme, ovada, de longitud igual o inferior al doble de la anchura. Espiguillas comprimidas, todas hermafroditas y similares. Glumas con carena alada y entera o ligeramente dentada. 1 flor fértil por espiguilla con las glumelas coriáceas, y 2 estériles mucho menores que la fértil, reducidas a pequeñas escamas de menos de 2 mm. Forma biológica: terófito. Germinación: otoño; Floración: V-VI. Ecología: terrenos removidos, cultivos de cereal. Cultivos: cultivos de cereal. Distribución: mediterránea; Península Ibérica: S y E peninsular con algunas localidades aisladas en el centro y N; Navarra: Cuenca de Pamplona y territorios próximos, con alguna localidad en los valles cantábricos. Especies próximas: Phalaris minor tiene las glumas claramente dentadas, P. canariensis tiene las flores estériles mayores, que alcanzan la mitad de la longitud que la flor fértil. P. paradoxa es anual, con la inflorescencia más alargada y en las flores el ala de las glumas acaba en punta. Bibliografía: Aizpuru et al. (1999), Bolòs & Vigo (2001), Jauzein (1995), Peralta & Lezaun (2008b), Recasens & Conesa (2001), Villarías (2006). (2006). |