![]() |
Flora Arvense de Navarra | ||
-------- especies -------- imágenes -------- -------- -------- -------- -------- | familia Gramineae, Echinochloa crus-galli (L.) Beauv.: cola de caballo | |
Identificación: planta anual de 10-100 cm. Hojas sin lígula; vaina aplanada en estado de plántula. Inflorescencia formada por un racimo de 2-10 cm, con varias espigas bien definidas, distantes entre ellas. La mayoría de las espiguillas de 2,8-3,5 mm, comprimidas, aristadas o no; la gluma inferior tiene 1/2-1/3 de la longitud de la espiguilla y es mucho menor que la gluma superior, que tiene cortos cilios. El raquis suele presentar largas setas. Forma biológica: terófito. Fenología: verano-otoño; germinación: primavera-verano; floración: VI-XI. Ecología: huertas, terrenos removidos, sobre suelos húmedos. Cultivos: cultivos de regadío (alfalfa, arrozales, frutales, hortícolas, maíz). Distribución: subcosmopolita; Origen: China y SW asiático; Península Ibérica: naturalizada por todo el territorio; Navarra: casi todo el territorio. Nombres vulgares: cola de caballo, mutxitxa. Especies próximas: Echinochloa hispidula, E. oryzicola y E. oryzoides también se han encontrado en los arrozales de Arguedas. Se diferencian por las espiguillas mayores, que suelen superar los 3,5 mm. En E. hispidula miden de 3,5 a 3,6 mm, y en E. oryzicola y E. oryzoides superan los 3,6 mm. En E. oryzicola la gluma inferior tiene al menos la 1/2 de longitud de la espiguilla; en E. oryzoides la gluma inferior llega como mucho a la 1/2 de longitud de la espiguilla. Bibliografía: Aizpuru et al. (1993, 1999), Bolòs et al. (1993, 2001), Carretero (2004), Márquez (1994), Recasens & Conesa (2001), Sanz et al. (2004), Tiebas (2003), Tiebas & Biurrun (1995), Tiebas et al. (1993), Villarías (2000) |