![]() |
Flora Arvense de Navarra | ||
-------- especies -------- imágenes -------- -------- -------- -------- -------- | familia Cuscutaceae, Cuscuta sp. pl.: cuscuta | |
Identificación: plantas anuales parásitas. Los tallos son delgados, volubles y glabros, con haustorios mediante los que se unen a la planta hospedante. Flores pequeñas, de color blanquecino, amarillento o rojizo, agrupadas en glómerulos. Entre las que tienen más incidencia en los cultivos se encuentran Cuscuta approximata, C. campestris, C. epithymum y C. kotchyi. Forma biológica: terófito. Fenología: primavera-verano; germinación: primavera; floración: V-X. Ecología: matorrales, pastos y cultivos. Cultivos: cultivos de regadío (alfalfa). Distribución: subcosmopolita; Península Ibérica: por casi todo el territorio.; Navarra: las más comunes son Cuscuta epithymum, sobre todo en la mitad septentrional; C. approximata, C. campestris y C. kotchyi en el sur. Nombres vulgares: cuscuta, cabellos de capuchino, kuskula, txortorria Especies: Cuscuta campestris tiene los estigmas esféricos, capitados, mientras que las restantes los tienen oblongos y alargados. C. approximata tiene los lóbulos del cáliz traslúcidos, brillantes y reticulados, con un apéndice cilíndrico, características que no presentan C. epithymum y C. kotchyi. C. epithymum tiene glomérulos de (6)-7-10 mm y flores de 3-4(5) mm y C. kotchyi de 1,5-3 mm. Bibliografía: Aizpuru et al. (1993, 1999), Bolòs et al. (1993), Carretero (2004), García (2002), Villarías (2004). |