Introducir texto para la búsqueda (*)
Introducir texto para la búsqueda (*)
  • ES
  • EU
  • EN

Salud

Presentación

Ejercicio Físico y Salud

INSCRÍBETE 

Plazo de preinscripción extraordinario abierto Créditos: 15,5 ECTS
Modalidad: presencial (las sesiones lectivas serán retransmitidas en streaming a través de Zoom)
  • El módulo de visitas y prácticas (20 horas) es presencial. Se facilitará la asistencia ajustando las fechas y horarios a las necesidades de cada estudiante
Dirigido a: personas tituladas en Medicina, Fisioterapia, Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Nutrición Humana y Dietética o Enfermería; profesionales con experiencia acreditada con nivel competencial equivalente a la formación académica universitaria requerida; estudiantes a quienes les reste por superar un máximo de 30 ECTS; personas con el título de Grado Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas (TAFAD) o Grado Superior en Enseñanza y Animación
Ámbito de conocimiento: Actividad física y ciencias del deporte Precio matrícula (incluidas tasas): 1.368 € comunidad universitaria / 1.397 € miembros Alumni-A3U / 1.510 € personas no vinculadas UPNA

Consulta otras bonificaciones y exenciones contempladas en los precios públicos de las Enseñanzas Propias acordados por el Consejo Social de la UPNA
 

Dirección académica: Mikel Izquierdo Redín Idioma de impartición: español
Inicio y fin: del 10 de octubre a mayo 2024 Plazas: 30
Mínimo de personas para que se imparta el título: 19
Horario: 
  • Martes, de 16:00 a 20:30
Lugar de impartición: Facultad de Ciencias de la Salud de la UPNA

El sedentarismo ha aumentado de modo espectacular en este siglo debido a la creciente mecanización y el desarrollo de la electrónica, que han reducido el trabajo manual y hacen que andar y caminar ya no sean modos comunes de transporte. Se cree que el auge del sedentarismo favorece el avance rápido de enfermedades crónicas como el infarto de miocardio o la angina de pecho, la obesidad, la diabetes mellitus tipo 2, la hipertensión o la osteoporosis.

Es un hecho generalmente aceptado que las personas que realizan habitualmente ejercicio físico tienen mejor condición física, menos grasa corporal, más masa muscular, una mayor densidad mineral ósea, y un menor riesgo de desarrollar enfermedades. Por otro lado, también existen evidencias científicas que respaldan la idea de que el ejercicio físico aumenta la supervivencia de los pacientes con cáncer de mama o colon en tratamiento. Además, el ejercicio también puede ayudar a las personas a mejorar su estado psicológico y cognitivo y, en general, su calidad de vida. 

Por todo esto, hoy en día existe la necesidad de fomentar el ejercicio físico y una adecuada nutrición para aumentar los estándares de vida de las personas. Para ello, se requieren profesionales con una formación rigurosa y que sean capaces de prescribir programas de ejercicio físico para la salud.

 

 Descarga aquí el folleto informativo.

 

 

Colaboran: 

NavarrabiomedCiberfesInstituto Navarro del Deporte

 


Este título propio está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU:

Salud y bienestar   Educación de calidad   Trabajo decente y crecimiento económico   ods 10   Ciudades y comunidades sostenibles   Producción y consumo responsables


 

Facilidades de financiación
y bonificaciones para empresas