Portada > Fundación UPNA > Formación permanente > Títulos propios > Economía y Empresa
Plazo de preinscripción extraordinario abierto | Créditos: 15 ECTS |
Modalidad: presencial | Dirigido a: personas con titulación universitaria, profesionales con vinculación al mundo cooperativista y estudiantes a quienes les quede por superar un máximo de 30 ECTS
|
Ámbito de conocimiento: interdisciplinar | Precio matrícula (incluidas tasas): 517 € alumnado becado(1) / 880 € comunidad universitaria / 898 € miembros Alumni-A3U / 968 € personas no vinculadas UPNA
Consulta otras bonificaciones y exenciones contempladas en los precios públicos de las Enseñanzas Propias acordados por el Consejo Social de la UPNA |
Dirección académica: Rafael Lara González Codirección académica externa: Ignacio Ugalde Barbería |
Idioma de impartición: español |
Inicio y fin: del 22 de septiembre de 2023 al 14 de junio de 2024 | Plazas: 25 Mínimo de personas para que se imparta el título: 22 |
Lugar de impartición: Edificio El Sario (Campus de Arrosadia UPNA) | Entidades colaboradoras: Cátedra de Economía Social y Cooperativismo (constituida por la UPNA, el Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra y la Asociación de Empresas de Economía Social de Navarra) |
Horario: viernes, de 16:30 a 20:30 | El alumnado podrá solicitar prácticas extracurriculares de menos de 200 horas de duración. La aceptación dependerá del proceso de selección de cada entidad participante |
En los últimos años estamos experimentando un cambio de ciclo socio-económico, acelerado por la COVID-19, que nos sitúa ante un nuevo escenario que plantea importantes retos a la sociedad y al tejido económico y empresarial para lograr un modelo de crecimiento económico sostenido e inclusivo. Para ello, debemos trabajar para construir economías dinámicas, sostenibles, innovadoras y centradas en las personas. Los principios en los que se sustenta el modelo de Economía Social responden en buena medida a estas claves: un modelo para la transformación social, de manera que las empresas de economía social pueden adaptarse mejor al nuevo escenario y servir como referencia a otras empresas y entidades.
Este título propio proporciona una formación integral, especializada y multidisciplinar orientada a la especialización profesional en la gestión y dirección de empresas cooperativas y de economía social. Se trata de un curso pionero en Navarra que atiende simultáneamente a contenidos jurídicos, económico-financieros, así como de recursos humanos.
Esta formación permitirá adquirir varias cualificaciones académicas y profesionales:
Descarga aquí el folleto informativo.
Financia:
Cátedra constituida por la UPNA, el Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra y la Asociación de Empresas de Economía Social de Navarra (ANEL)
Este título propio está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU:
Facilidades de financiación
y bonificaciones para empresas
Nota:
(1) Se concederán diez becas de 450 € a estudiantes de la UPNA que se hayan egresado en los últimos 5 años.