Código: 750524 | Asignatura: Prácticas en Empresa | ||||
Créditos: 4.5 | Tipo: Optativa | Curso: 1 | Periodo: Anual | ||
Departamento: | |||||
Profesorado: | |||||
GONZALEZ GARCIA, ESTHER MARIA (Resp) [Tutorías ] |
El desarrollo de las competencias específicas dependerá del perfil asociado a la práctica a realizar. En todo caso, estarán incluidas entre las competencias específicas de cada itinerario y quedarán reflejadas en el Proyecto Formativo.
CE1. Realización de tareas y trabajos propios del ámbito empresarial de Agrobiología, así como de actividades de investigación en el área de Agrobiología Ambiental, con iniciativa y creatividad y motivación por la calidad, en las que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas del máster
CE2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área
CE3. Aplicar la capacidad analítica y de abstracción, la intuición y el pensamiento lógico adquiridos para identificar y analizar problemas complejos y buscar y formular soluciones en un entorno multidisciplinar
RA1. Ser capaz de aplicar los conocimientos teóricos adquiridos, poniéndolos en práctica en el desarrollo de un trabajo externo al ámbito educativo tutelado, dirigido y vinculado al ejercicio de la actividad en un entorno profesional adecuado.
RA2. Ser capaz de cumplir los compromisos adquiridos con la entidad colaboradora y con la Universidad en relación con la realización de las prácticas.
RA3. Ser capaz de redactar adecuadamente la memoria académica en la que queden plasmados los objetivos propuestos y los alcanzados, así como una descripción detallada de las actividades desarrolladas.
RA4. Ser capaz de establecer la relación de las labores realizadas con los contenidos de la titulación, tanto respecto a competencias generales y específicas como a las habilidades y actitudes.
RA5. Ser capaz de realizar una evaluación del proceso , y en su caso, de formular propuestas de mejora.
Metodología - Actividad | Horas Presenciales | Horas no presenciales |
A-1 Clases expositivas/participativas | ||
A-2 Prácticas | 90 | |
A-3 Actividades de aprendizaje cooperativo | ||
A-4 Realización de trabajos/proyectos en grupo | ||
A-5 Estudio y trabajo autónomo del estudiante | 10 | 7,5 |
A-6 Tutorías | 5 | |
A-7 Pruebas de evaluación | ||
Total | 112,5 |
Competencia | Actividad formativa |
CG1-CG4,CT1-CT5, CE1-CE3 | A-2 , A-6 |
Resultados de aprendizaje | Sistema de evaluación | Peso | Recuperable |
RA 1-5 | Informe final elaborado por el tutor de la Entidad/Empresa Colaboradora | 75% | No |
RA 1-5 | Informe final elaborado por el estudiante | 25 % | No |
Consiste en la realización de una estancia en una organización (empresa, centro tecnológico, administración, unidad organizativa universitaria) en el ámbito de la temática del Máster, mediante la cual se pretende promover el acercamiento e incorporación del alumnado al ámbito del mercado laboral, impulsando la empleabilidad de los futuros profesionales, su integración en equipos de trabajo multidisciplinares, fomentando su capacidad de emprendimiento, creatividad e innovación. Teniendo en cuenta la diversidad de actividades profesionales relacionadas con la Agrobiología Ambiental, los contenidos de esta actividad variarán según la entidad colaboradora y el trabajo realizado en ésta, pero en todos los casos constituirá una profundización en las competencias adquiridas en el Master