Código: 750504 | Asignatura: Gestión sostenible en agrosistemas | ||||
Créditos: 4.5 | Tipo: Optativa | Curso: 1 | Periodo: Anual | ||
Departamento: Ciencias | |||||
Profesorado: | |||||
GONZALEZ GARCIA, ESTHER MARIA (Resp) [Tutorías ] |
Módulo de optatividad
Las guías docentes de las asignaturas que se imparten en la UPV/EHU se encuentran en el sitio correspondiente de la UPV/EHU:
Profesores del curso
AMETZAGA ARREGI, IBONE | Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea | Profesorado Agregado | Doctora | Bilingüe | Ecología | ibone.ametzaga@ehu.eus |
ESTAVILLO AURRE, JOSE MARIA | Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea | Profesorado Titular De Universidad | Doctor | Bilingüe | Fisiología Vegetal | jm.estavillo@ehu.eus |
ONAINDIA OLALDE, MIREN | Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea | Profesorado Catedratico De Universidad | Doctora | Bilingüe | Ecología | miren.onaindia@ehu.eus |
AIZPURUA INSAUSTI, ANA | Otros | Otros | Doctora | aaizpurua@neiker.net | ||
ALBIZU BEITIA, ISABEL | Instituto Vasco de Investigacion y Desarrollo Agrario (NEIKER) | Otros | Doctora | |||
MENDARTE AZKUE, SORKUNDE | Instituto Vasco de Investigacion y Desarrollo Agrario (NEIKER) | Otros | ||||
MERINO PEREDA, PILAR | Instituto Vasco de Investigacion y Desarrollo Agrario (NEIKER) | Otros | Doctora | |||
PINTO TOBALINA, MIRIAM | Neiker-Instituto Vasco de Investigaciones y Desarrollo Agrario-Arcaute (Alava) | Otros | Doctora |
Tipo | Horas presenciales | Horas no presenciales | Horas totales |
---|---|---|---|
Magistral | 21 | 41.5 | 62.5 |
P. Laboratorio | 14 | 11.5 | 25.5 |
P. Ordenador | 2 | 5 | 7 |
Taller | 8 | 0 | 8 |
P. de Campo | 0 | 9.5 | 9.5 |
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
- La evaluación de la asimilación de los contenidos de las clases magistrales se realizará mediante una prueba escrita (60% de la nota final) consistente en preguntas de tipo test.
- La evaluación de la asimilación de los contenidos de las prácticas de laboratorio, campo y ordenador se realizará mediante una prueba escrita de desarrollo (40% de la nota final).
- La evaluación de la asimilación de los contenidos de las clases magistrales se realizará mediante una prueba escrita (60% de la nota final) consistente en preguntas de tipo test.
- La evaluación de la asimilación de los contenidos de las prácticas de laboratorio, campo y ordenador se realizará mediante una prueba escrita de desarrollo (40% de la nota final).
Tema 1. Introducción a la fertilización en cultivos. Gestión ambiental de las prácticas agrarias a nivel de parcela. Programas expertos de fertilización.
Tema 2. El suelo como reserva de nitrógeno. Mineralización. Entradas y salidas de nitrógeno del sistema suelo-planta. Importancia de la masa microbiana.
Tema 3. Emisión de gases procedentes de la agricultura a la atmósfera. Factores que influyen sobre la producción y emisión de gases. Implicaciones ambientales y legislación.
Tema 4. Pérdidas de nitrógeno por lixiviación de nitrato y escorrentía. Implicaciones ambientales. Factores que influyen sobre la lixiviación de nitrato y estrategias para disminuirla.
Tema 5. Emisiones de amoníaco y gases de efecto invernadero a nivel de explotación en el sector agroganadero.
Tema 6. Ordenación y gestión de los recursos pascícolas en áreas protegidas.
Tema 7. Sistemas agrarios y cambio climático.
Tema 8. Estructura y funciones de los ecosistemas forestales.
Tema 9. Multifuncionalidad y servicios ecológicos de los bosques.
Tema 10. Sistemas silvopastorales. Implantación de sistemas silvopastorales en el marco de la gestión forestal sostenible.
PRACTICA de fertilización nitrogenada (campo y laboratorio). Análisis del N mineral y emisiones de N2O derivados de la fertilización.
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Material didáctico con gráficas, tablas, dibujos, esquemas e ilustraciones sobre la materia. Protocolo de prácticas. Este material será elaborado por el profesor y se pone a disposición del alumno
Aber DA & Melillo JM. 2001. Terrestial ecosystems. Harcourt Academic Press. New York.
Addiscot TM, Whitmore AP, Powlson DS. 1991. Farming, fertilizers and the nitrate problem. CAB International.
Aseguinolaza, C., Gómez, D., Lizaur, X., Montserrat, G., Salaverria, M.R. & Uribe-Echebarria, P. 1996. Vegetación de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Departamento de Ordenación del Territorio, Vivienda y Medio Ambiente. Gobierno Vasco. Vitoria-Gasteiz.
Begon,M., Harper, J.L. & Townsend, C.R. 1995. Ecología. Individuos, poblaciones y comunidades. Omega.
Bockman OC, Kaarstad O, Lie O, Richards I. 1990. Agricultura y fertilizantes. Norsk Hydro S.A.
Bowen G.D. y Nambiar, E.K.S. (1984) Nutrition of Plantation Forests. Academic Press Inc London, 514 pp
Delgado, I. 1994. Pastos y forrajes verdes. En: C Buxadé (ed). Zootecnia. Bases de Producción Animal. Tomo III. Alimentos y Racionamiento. Editorial Mundi-Prensa. Madrid.
Domínguez Vivancos, A. 1984. Tratado de Fertilización. Ediciones Mundi-Prensa.
Kimmins, J.P. 1997. Forest Ecology: foundations for sustainable management. Prentice Hall. Nueva Jersey.
Ferrer, C., San Miguel, A. & Olea, L. 2001. Nomenclator básico de pastos en España. Pastos 29: 7-44.
Foth, H.D. y Ellis, B.G. 1997. Soil Fertility. Lewis Publishers.
González-Murua C, González-Moro, Estavillo JM 2004. Nitrógeno, agricultura y medio ambiente. pp. 387-412. En: Reigosa MJ, Pedrol N, Sánchez A. (Eds) La Ecofisiología Vegetal. Una ciencia de síntesis. Thompson-Paraninfo.
MAFF, 1999. Fertiliser recommendations for Agricultural and Horticultural Crops (RB209). Ministry of Agriculture, Fisheries and Food. London. UK.
Muslera, E. & Ratera, C. 1984. Praderas y forrajes: producción y aprovechamiento. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid.
Rowell, 1992. Condiciones del suelo y desarrollo de las plantas según Russell. Ed. A. Wild. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid.
San Miguel Ayanz, A. 2001. Pastos naturales españoles. Caracterización, aprovechamiento y posibilidades de mejora. Fundación Conde del Valle de Salazar. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid.
Tisdales.L., W.L.Nelson & J.D.Beaton. 1985. Soil fertility evaluation. En: Soil fertility and fertilizers. 4th edition. Macmillan Pub. Co., New York, USA.
Barton L, McLay CDA, Schiper LA, Smith CT. 1999. Annual denitrification losses in agricultural and forest soils: a review. Australian Journal of Soil Research 37: 1073-1093.
Costanza, R., Mageau, M., Norton, B. & Patten, B.C. 1998. What is Sustainability? Pp. 231-239. En: Rapport, D., Costanza, R., Epstein, P.R., Gaudet, C. & Levins, R. (eds). Ecosystem Health. Blackwell Science.
Étienne, M. 1996. Agroforestry: a new or revised scenario. Sciencies Update, INRA. Fr.
Fillat F, García-González R, Gómez D, Reiné R. 2008. Pastos del Pirineo. ISBN: 978-84-00-08614-5
Gandullo, J.M.; González, S. y Sánchez, O. (1974) Ecología de los Pinares españoles. IV. Pinus radiata D. Don. Ministerio de Agricultura. Madrid. 187pp
Gliessman, S.R. 2001. Agroecosystem Sustainability: Developing Practical Strategies. CRC Press LLC. Florida. EEUU.
Granli T and Bockman OC 1994. Nitrous oxide from agriculture. Norwegian Journal of Agricultural Sciencies, supplement 12:7-128.
Hatch DJ, Chadwick DR, Jarvis SC, Roker JA. 2004. Controlling nitrogen flows and losses. Wageningen Academic Publishers.
Holechek, J.L., Pieper, R.D. & Herbel, C.H. 2003. Range Management: Principles and Practices. Pearson Education, Inc. New Jersey. EEUU.
Kent, M. & Coker,P. 1992. Vegetation Description and analysis. A Practical Approach. Belhaven Press.
Kuczynski T, Dämmgen U, Webb J, Myczko A 2005. Emissions from European agriculture. Wageningen Academic Publishers.
Quintanilla, P. (1973) Abonado de Pino Insignis. Publicaciones de Extensión Agraria. Madrid. 80 pp.
Reichle, D.E. (Ed.). 1981. Dynamic properties of forest ecosystems. International Biological Programme 23. Cambridge University Press.
Stevenson FJ 1982. Nitrogen in Agricultural Soils. Agronomy series number 22. Am Soc Agron Inc; Crop Sci Soc Am Inc; Soil Sci Soc Am Publisher. USA.
Van der Meer HG, Ryden JC and Ennik GC. 1986. Nitrogen fluxes in intensive grassland systems. Martinu
Agronomy Journal; Australian Forestry; Ecography; Ecology; Forest Ecology and Management; Forestry; Forest Science; Grass and Forage Science; Journal of Environmental Quality; Journal of Range Management; Landscape Ecology; Nutrient Cycling in Agroecosystems; Plant Ecology; Plant and Soil; Soil Use and Management; New Zealand Journal of Forestry Science.
www.iefc.net (European Institute of cultivated forest)
www.nekanet.net (Recursos forestales. Estadísticas)
www.redremedia.org (Red científica de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero en el sector agroforestal)
www.ruena.org (Red de Uso Eficiente del Nitrógeno en Agricultura)