Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2023/2024
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria por la Universidad Pública de Navarra
Código: 740314 Asignatura: Metodología de Investigación en Psicología Sanitaria
Créditos: 3 Tipo: Optativa Curso: 1 Periodo: 2º S
Departamento: Ciencias de la Salud
Profesorado:
BEYEBACH ., MARK   [Tutorías ] RIVERA CAMACHO, DIEGO FERNANDO   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Materia: Ámbitos profesionales en Psicología General Sanitaria

Subir

Descripción/Contenidos

La asignatura trabaja habilidades metodológicas que el alumnado pueda aplicar en la elaboración de sus Trabajos de Fin de Máster, en especial la realización de análisis de regresión y las revisiones sistemáticas. 

Subir

Competencias genéricas

RA18 - Diseñar, desarrollar y en su caso supervisar y evaluar planes y programas de intervención psicológica, en función de la evaluación psicológica y de las variables individuales y sociales concurrentes en cada caso.

Subir

Competencias específicas

RA2 - Aplicar los fundamentos de la bioética y el método de deliberación en la práctica profesional, ajustándose su ejercicio como profesional sanitario a lo dispuesto en la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias.

RA8 - Conocer el marco de actuación del psicólogo general sanitario y saber derivar al profesional especialista correspondiente.

RA9 - Desarrollar su trabajo desde la perspectiva de la calidad y la mejora continua, con la capacidad autocrítica necesaria para un desempeño profesional responsable.

RA10 - Saber comunicar y comunicarse con otros profesionales, y dominar las habilidades necesarias para el trabajo en equipo y en grupos multidisciplinares.

RA15- Conocer en profundidad los factores biológicos y psicosociales asociados a los problemas de salud y enfermedad especialmente los relacionados con la salud mental

RA17 - Planificar, realizar y, en su caso, supervisar el proceso de evaluación psicológica del comportamiento humano y de los factores psicológicos asociados con los problemas de salud para establecer la evaluación de los mismos.

RA21 - Realizar actividades de promoción y de educación para la salud psicológica individual y comunitaria.

Subir

Resultados aprendizaje

RA2 - Aplicar los fundamentos de la bioética y el método de deliberación en la práctica profesional, ajustándose su ejercicio como profesional sanitario a lo dispuesto en la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias.

RA8 - Conocer el marco de actuación del psicólogo general sanitario y saber derivar al profesional especialista correspondiente.

RA9 - Desarrollar su trabajo desde la perspectiva de la calidad y la mejora continua, con la capacidad autocrítica necesaria para un desempeño profesional responsable.

RA10 - Saber comunicar y comunicarse con otros profesionales, y dominar las habilidades necesarias para el trabajo en equipo y en grupos multidisciplinares.

RA15- Conocer en profundidad los factores biológicos y psicosociales asociados a los problemas de salud y enfermedad especialmente los relacionados con la salud mental

RA17 - Planificar, realizar y, en su caso, supervisar el proceso de evaluación psicológica del comportamiento humano y de los factores psicológicos asociados con los problemas de salud para establecer la evaluación de los mismos.

RA18 - Diseñar, desarrollar y en su caso supervisar y evaluar planes y programas de intervención psicológica, en función de la evaluación psicológica y de las variables individuales y sociales concurrentes en cada caso.

RA21 - Realizar actividades de promoción y de educación para la salud psicológica individual y comunitaria.

Subir

Metodología

Actividades formativas Horas Presencialidad
Clases magistrales: exposición de temas, discusión y debate 12,50 100
Estudio y resolución de casos. 10 100
Realización de trabajos individuales y redacción de informes para el portafolio individual. 3,75 0
Realización de trabajo en grupos sobre temas específicos de evaluación y/o intervención con exposición oral. 12,50 10
Lectura y análisis crítico de documentos y textos científicos programados por el profesorado. 16,25 0
Clases vivenciales: realización de dinámicas, juegos de roles y ejercicios. 5 100
Estudio autónomo. 12,50 0
Tutorías individuales y grupales. 1,25 0
Pruebas de evaluación. 1,25 100

Subir

Evaluación

 

Resultados de
aprendizaje
Actividad de
evaluación
Peso (%) Carácter
recuperable
Nota mínima
requerida
RA2, RA8, RA9, RA10, RA15, RA17, RA18, RA21 Participación activa en clase y realización de tareas en el aula. 10% no  
RA2, RA8, RA9, RA10, RA15, RA17, RA18, RA21 Prueba objetiva sobre contenidos teóricos y/o prácticos. 60% 5
RA2, RA8, RA9, RA10, RA15, RA17, RA18, RA21 Presentación de trabajos individuales y/o en grupo. 15% no  
RA2, RA8, RA9, RA10, RA15, RA17, RA18, RA21 Portafolio individual (análisis de lecturas, resolución de casos clínicos). 15% no  

 

 

Subir

Temario

Tema 1: Validación de hipótesis en modelos de regresión lineal múltiple.
Tema 2: Validación de hipótesis en modelos de regresión logística.
Tema 3: Metodología para revisiones sistemáticas.
 

Subir

Programa de prácticas experimentales

N/A

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


Faraway, J.J. (2006). Extending the Linear Model with R. CRC/Chapman and Hall.
 
James, G., Witten, D., Hastie, T. & Tibshirani, R. (2013). An introduction to statistical learning: With applications in R. Springer.
 
Peña, D. (2000). Estadística modelos y métodos (Volúmenes I y II). Alianza Editorial.
 

Subir

Idiomas

Castellano

Subir

Lugar de impartición

Campus de Arrosadia

Edificio El Sario

Subir