Código: 735103 | Asignatura: Derecho civil I: daños y patrimonial | ||||
Créditos: 3 | Tipo: Obligatoria | Curso: 1 | Periodo: 1º S | ||
Departamento: Derecho | |||||
Profesorado: | |||||
ARCOS VIEIRA, M. LUISA (Resp) [Tutorías ] | ELIZARI URTASUN, LEYRE [Tutorías ] |
DERECHO DE DAÑOS
La responsabilidad civil derivada de los actos ilícitos y penales
La relación entre la responsabilidad contractual y la extracontractual. La prescripción de la acción. La causa del daño: nexocausal e imputación objetiva.
Responsabilidad civil sanitaria.
Responsabilidad civil en la conducción de vehículos a motor. El aseguramiento de la responsabilidad.
DERECHO PATRIMONIAL
La tutela del crédito: cláusulas de protección del crédito. En particular, la protección del crédito hipotecario.
Resolución del contrato por incumplimiento.
Propiedad horizontal. Procedimientos arrendaticios.
RA7. Aplicar correcta y adecuadamente los conocimientos especializados adquiridos en la licenciatura o el grado al ejercicio profesional ante tribunales o autoridades públicas, así como en las funciones de asesoramiento con respeto a los principios de igualdad de trato y de no discriminación.
RA22. Expresarse oralmente y por escrito, de forma adecuada al contexto y a las necesidades o características especiales de cada destinatario/a.
RA23. Extraer de los hechos consecuencias jurídicas de forma argumentada, en todos los ámbitos procedimentales.
RA25. Desarrollar trabajos profesionales en equipos especializados e interdisciplinares
1. Sesiones teóricas.
2. Sesiones prácticas.
3. Tutorías.
4. Estudio individual y examen.
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|
Evaluación continua.- Prueba I: evaluación teórico-práctica sobre los conocimientos adquiridos. |
50% | Sí | |
Evaluación continua.- Prueba II: evaluación teórico-práctica sobre los conocimientos adquiridos. |
25% | Sí | |
Prueba final (en examen global del semestre): evaluación teórico-práctica sobre los conocimientos adquiridos. |
25% | Sí | |
Las pruebas I y II se componen de dos partes (Derecho de Daños y Derecho Patrimonial), y serán del mismo tipo que las que la Facultad realiza para el examen global del semestre; esto es, con preguntas teóricas y prácticas de tipo test con cuatro opciones. Las respuestas incorrectas descuentan un tercio del valor de la pregunta.
La evaluación es cumulativa y sin distinción entre las partes. Cada prueba incluye todos los temas vistos hasta ese momento, tanto en Derecho de Daños como en Derecho patrimonial, con la única excepción de la prueba II en la parte de Derecho patrimonial, en la que se examinan únicamente los temas vistos en la segunda parte de esa materia. La valoración de la evaluación continua y del examen final es conjunta para las dos materias que componen la asignatura (Derecho de Daños y Derecho patrimonial).
De no alcanzarse tras el examen global del semestre la nota mínima para aprobar la asignatura (5), se dispone de una prueba de recuperación de la parte o partes no aprobadas -evaluación continua (75%), examen final (25%)-; esto es, en las que no se obtenga como mínimo una nota de 5,00/10. El examen de recuperación se celebrará en la fecha que se establezca oficialmente y será del mismo tipo que los realizados en las pruebas anteriores. Consistirá en 10 preguntas en caso de recuperación del examen final (30 minutos), 15 preguntas en caso de recuperación de la evaluación continua (45 minutos), y 20 preguntas en caso de recuperación de ambas partes (1 hora).
La solicitud de modificación de la fecha de examen, en cualquiera de las pruebas realizadas ante los profesores de la asignatura, se atenderá únicamente en los casos previstos al efecto en la normativa de la Universidad. En caso de aplazamiento, los exámenes serán igualmente de contenido teórico-práctico, con una parte de examen oral (80%) y otra escrita (20%); la duración máxima de estas pruebas no será en ningún caso superior a la prevista para la prueba o examen aplazados en cada caso.
DERECHO DE DAÑOS
Tema I. Mª Luisa Arcos Vieira
La responsabilidad civil derivada de ilícitos civiles y penales. La duplicidad del sistema español y sus consecuencias: la llamada responsabilidad civil derivada de delito.
Tema II. Francisco Javier Fernández Urzainqui
La relación entre la responsabilidad civil contractual y la extracontractual: criterios jurisprudenciales. La prescripción de la acción.
Tema III. Mª Luisa Arcos Vieira
La causa del daño: nexo causal e imputación objetiva. En particular, la responsabilidad por omisión y la pérdida de oportunidad. Criterios jurisprudenciales.
Tema IV. Mª Luisa Arcos Vieira
El seguro de responsabilidad civil: seguros de daños y seguro de responsabilidad civil. Características. La mora de la aseguradora. Acción directa y condena solidaria.
Tema V. Mª Luisa Arcos Vieira
Responsabilidad civil sanitaria: responsabilidad del profesional y responsabilidad del centro. Normativa aplicable. Criterios jurisprudenciales.
Tema VI. Mª Luisa Arcos Vieira
Responsabilidad civil en la conducción de vehículos a motor. Criterios de imputación. El aseguramiento de la responsabilidad.
DERECHO PATRIMONIAL
Tema I. Leyre Elizari Urtasun
La tutela del crédito: cláusulas contractuales de protección del crédito. Las arras. La cláusula penal.
Tema II. Francisco Javier Fernández Urzainqui
La resolución del contrato por incumplimiento.
Tema III. Leyre Elizari Urtasun
La tutela del crédito hipotecario (I). Las vías de reclamación a disposición del acreedor hipotecario. Principales cuestiones del procedimiento especial de ejecución hipotecaria. En particular, requisitos y legitimación pasiva.
Tema IV. Leyre Elizari Urtasun
La tutela del crédito hipotecario (II). Cláusulas abusivas en el procedimiento de ejecución. Adjudicación de la propiedad del inmueble subastado. Protección de la vivienda habitual.
Tema V. Jorge Tudanca Martínez
Arrendamientos urbanos y propiedad horizontal
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
DERECHO DE DAÑOS
Bibliografía básica:
Bibliografía complementaria:
DERECHO PATRIMONIAL
Bibliografía básica:
Bibliografía complementaria: