Código: 730577 | Asignatura: Prácticum II (Especialidad Orientación Educativa) | ||||
Créditos: 7 | Tipo: Prácticas Externas | Curso: 1 | Periodo: Anual | ||
Departamento: Ciencias Humanas y de la Educación | |||||
Profesorado: | |||||
GABARI GAMBARTE, MARIA INES (Resp) [Tutorías ] | DOMBLAS GARCIA, ANDRÉS [Tutorías ] | ||||
GURPEGUI SUESCUN, ANA [Tutorías ] |
Los resultados de aprendizaje se concretan sobre todo en la eficacia de la puesta en marcha en el Centro de Educación Secundaria de las competencias previamente adquiridas. En su caso, tendrán también un reflejo en la calidad de la exposición, oral o escrita, de la actividad realizada. Se establecen tres niveles:
Un/una estudiante obtiene una calificación de APTO si el nivel de aprendizaje es alto o medio.
METODOLOGÍAS DOCENTES
Código | Descripción |
MD4 | Interacción en grupo pequeño |
MD5 | Interacción individualizada: tareas y pautas para el estudio autónomo |
ACTIVIDADES FORMATIVAS
ACTIVIDAD FORMATIVA | HORAS | PRESENCIALIDAD | |
AF1 | Clases teóricas (fundamentación, ejemplificaciones, aplicaciones contrastadas y desarrollos) | 4 | 100 |
AF2 | Clases prácticas o, en su caso, prácticas externas | 145 | 100 |
AF3 | Elaboración de trabajos y, en su caso, defensa oral | 30 | 5 |
AF5 | Tutorías | 6 | 100 |
Resultados de aprendizaje | Actividad de evaluación | Peso (%) | Carácter recuperable | Nota mínima requerida |
R1 Intervenir de manera pertinente en un sistema didáctico R2 Elaborar y adaptar propuestas de un tópico económico o de gestión a un contexto determinado. R3 Diseñar con base en teoría y métodos contrastados situaciones de enseñanza e interpretar situaciones contextualizadas. | Entrevista con el tutor/tutora del Centro escolar y rúbrica de evaluación que debe completar | 60 | Para la superación del Prácticum es necesario obtener una calificación igual o superior a 5 tanto en la estancia en el centro como en la memoria.
|
5,0 |
R4 Comunicar sin ambigüedades conclusiones de contenidos especializados R5 Valorar propuestas de enseñanza R6 Valorar el desempeño docente propio | Memoria de prácticas, que sintetiza los conocimientos y competencias adquiridas | 40 | Practicuma gainditzeko, beharrezkoa da 5eko kalifikazioa edo handiagoa lortzea, bai ikastetxeko egonaldian bai oroitidazkian.
|
5,0 |
El propio de la orientación educativa observada o impartida en el centro educativo.
ESPECIALIDAD ORIENTACIÓN EDUCATIVA | |||||||||
CONTENIDOS | |||||||||
a | b | c | d | e | f | g | h | ||
Asignaturas | |||||||||
ÁMBITOS | TEMA 2. PREVENCIÓN DEL ACOSO ESCOLAR. Programa de prevención del acoso escolar. | TEMA1. POD (plan de orientación profesional) | TEMA3. LA EVALUACIÓN EDUCATIVA: momentos, tipos, agentes, técnicas e instrumentos. | Tema 3. El asesoramiento y la orientación académica y profesional: el proyecto de vida y la cultura de emprendedora | |||||
PROCESOS | Tema 3. Detección de barreras, que condicionan el proceso de aprendizaje del alumnado (evaluación psicopedagógica) | Tema 4. Colaboración con tutores/tutoras, profesorado, equipos y departamentos didácticos, en la adopción y seguimiento de medidas de atención a la diversidad. 4.1. Medidas ordinarias. 4.2. Las adaptaciones curriculares. | Tema 1. Organización y funcionamiento de la orientación educativa en las distintas etapas educativas | Tema 3. La evaluación psicopedagógica del alumnado, las necesidades educativas que se desprenden, la coordinación del profesorado, de la familia y de otros profesionales en el proceso | |||||
INCLUSIÓN | Tema 1. Concepto de inclusión | Tema 2. Papel del/de la orientador/orientadora inclusivo/inclusiva | Tema 3. Metodologías que favorecen la inclusión | ||||||
DUA | Tema 2. Aplicación del DUA en el aula | Tema 1. El DUA Tema 2. Aplicación del DUA en el aula | Tema 3. Los recursos digitales para la aplicación de DUA en el aula | ||||||
INVESTIGACIÓN | Tema 2. La gestión del cambio en contextos educativos | Tema 4. Tema 4. Innovación en el ámbito de la Orientación Educativa | Tema 5. Las TIC motor de innovación en Orientación Educativa |
ASIGNATURAS ESPECIALIDAD ORIENTACIÓN EDUCATIVA | ||||||
ÁMBITOS (6pág) | PROCESOS (6pág) | INCLUSIÓN (4pág) | DUA (6pág) | INVESTIGACIÓN (6pág) | ||
ACTIVIDADES | ||||||
Observación | Observación y recogida de datos de la evaluación llevada a cabo en el centro. Presentando especial atención al tipo, técnicas e instrumentos. de evaluación. Extensión máxima 3 páginas. | Observar y recoger indicadores de actuaciones en relación con la evaluación psicopedagógica y la coordinación en la adopción y seguimiento de medidas de atención a la diversidad. Extensión máxima 3 páginas. | Detectar actividades y tareas inclusivas en las propuestas de aula vinculadas al rol docente de quien imparte la asignatura. Si no se observan, señalar cómo se podrían transformar para que lo fuesen. Tanto las actividades como el rol docente. Extensión máxima 2 páginas | Observar la adecuación de las programaciones a los principios del DUA y el grado de implementación de sus principios en el Centro. Extensión máxima 2 páginas | Recoger el perfil de Diversidad del alumnado del centro (seguir Guía de ANEXO I). Extensión máxima 2 páginas | |
Colaboración | Colaborar con el Departamento de Orientación en la realización o seguimiento de las evaluaciones psicopedagógicas que estén realizando. Descripción de dos casos en los que se haya participado. Extensión máxima 3 páginas | Colaborar con los docentes en la incorporación de la rutina POP y del PACK DUA Básico en su programación de aula. Extensión máxima 3 páginas | Elaborar un DAFO del centro en relación con dos funciones de Orientación Educativa, una elegida y la nº10 (seguir Guía ANEXO II) Extensión máxima 3 páginas | |||
Intervención | Desarrollo de tres sesiones incluidas en el POD para la atención al desarrollo profesional del alumnado de 4º eso. Presentación de actividades llevadas a cabo en Anexos, y 3 páginas máximo con la contextualización de las mismas. | Desde las sesiones de coordinación con tutores de distintos niveles presentación de propuestas para tendentes a mejorar la respuesta educativa. Recogida de las aportaciones realizadas. Extensión máxima 3 páginas | Implementar al menos 2 días a la semana actividades concretas que favorecen crear buen clima de aula, al inicio y en el cierre de cada jornada. Recoger feed back del alumnado y del profesorado del aula. Extensión máxima 2 páginas. | Desarrollar en sesiones de tutoría herramientas que aborden algún objetivo estratégico de mejora (Absentismo, Gestión del estrés, etc.) (seguir Guía de ANEXO III). Extensión máxima 3 páginas | ||
Participación | Participación y propuestas de mejora en el plan de prevención del acoso escolar en colaboración con el equipo de convivencia del centro. Extensión máxima 3 páginas. | Participación en diferentes órganos de coordinación: Departamento de Orientación, Comisión de Coordinación Pedagógica, Equipo docente de uno o varios grupos. Descripción de las intervenciones. Extensión máxima 3 páginas | Proponer y ayudar al profesorado de aula y al personal de orientación en el diseño e implementación de alguna sesión en la que el propio alumnado cree una rúbrica de evaluación para sesiones especificas o para una asignatura en concreto. Recoger feed back de alumnado y personal docente/orientación. Extensión máxima: 2 páginas. | Participar con el departamento de orientación en la búsqueda y selección de al menos un recurso de la Rueda del DUA para cada principio DUA (representación, compromiso, acción y expresión) (máximo 1 página por recurso seleccionado) |
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
- Materiales de orientación utilizados en el centro escolar.
- Referencias aportadas en las distintas asignaturas de las materias de formación básica (Educación, Psicología y Sociología) y de formación disciplinar, didáctica y de orientación educativa.
Campus Arrosadía de la Universidad Pública de Navarra. Para conocer el aula concreta, consulte en la página Web de la Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación: