Módulo/Materia
Módulo integrador
Subir
Descripción/Contenidos
Elaboración de un proyecto de investigación y/o un proyecto de intervención concreto aplicable al ámbito grupal, familiar, comunitario. Estudio del problema social con recurso fuentes fiables. Formulación de hipótesis y/o de diagnósticos sociales a partir de los cuales realizar una investigación o diseñar un programa de intervención. Recogida de información relevante mediante metodologías específicas cuantitativas y cualitativas. Interpretación de los resultados y contrastación de hipótesis. Elaboración de modelos de evaluación.
Subir
Competencias genéricas
CG4 - Diseñar y planificar con eficiencia entornos familiares e institucionales adecuados a las nuevas demandas de las personas dependientes, siguiendo estrategias sociales pertinentes y primando criterios de prevención, eficacia, accesibilidad universal y diseño para todas las personas.
CG8 - Diseñar, planificar y aplicar sistemas de evaluación de programas y servicios sociales.
CG11 - Dominar el manejo de las técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa y aplicarlas en el diagnóstico y en la
intervención social.
CG12 - Observar, analizar críticamente y reflexionar sobre los cambios sociales y su impacto en los distintos grupos, para poder diseñar nuevos contextos y espacios de intervención.
CG15 - Integrar los conocimientos teóricos adquiridos con las propuestas prácticas de intervención social.
CG16 - Presentar y defender en público los proyectos personales o colectivos.
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
Subir
Competencias específicas
CE11 - Formación científica para conocer, de manera teórica, técnica y aplicada, los métodos y técnicas adelantadas de
investigación social desde una perspectiva multiestratégica
CE16 - Desarrollarán habilidades para el trabajo autónomo, cooperativo y el autoaprendizaje
CE17 - Saber identificar y acceder a fuentes de información adecuadas para el proyecto de investigación/intervención
CE6 - Ser capaces de conceptualizar el problema y formular un diseño de investigación apropiado
Subir
Resultados aprendizaje
R1. Que el alumno/a conozca el proceso de investigación y que sea capaz de aplicarlo a los problemas en el ámbito de la intervención social.
R2. Que el alumno/a sepa elaborar un proyecto de intervención social perfectamente ejecutable.
R3. Que el alumno/a sea capaz de hacer uso de métodos y técnicas de investigación e intervención social.
R4. Que desarrolle un pensamiento crítico desde el punto de vista social y elabore nuevos conceptos teóricos.
R5. Que el alumno/a sea capaz de desarrollar un diseño de investigación.
R6. Que aprenda a analizar de forma crítica y evaluar los resultados de cualquier investigación.
R7. Que sea capaz de elaborar un diagnóstico social haciendo uso de la metodología científica.
R8. Que pueda proponer distintas formas de evaluación de los resultados e impacto del proyecto de intervención.
R9. Que aprenda a utilizar fuentes documentales adecuadas para elaborar el trabajo de investigación o proyecto de intervención.
R10. Que desarrolle capacidad para resumir, documentar e informar sobre el trabajo de campo realizado.
R11. Que sea capaz de construir argumentos coherentes y fundamentados, articulando teorías e ideas de forma clara.
R12. Que sea capaz de exponer y defender los resultados de la investigación y/o del proyecto de intervención ante el tribunal.
Subir
Metodología
Metodología docente |
Actividad formativa |
Horas Presenciales |
Horas no presenciales |
MD11. Reuniones de asesoramiento personalizado |
Tutorías individuales |
28 |
0 |
MD1 Exposición de los principales contenidos teóricos MD5. Análisis y debate de materiales escritos y audiovisuales MD 12. Trabajo Personal tutorizado |
Elaboración y exposición del trabajo fin de máster |
27 |
245 |
Subir
Evaluación
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) |
Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
R1, R2, R3, R4, R5, R6, R7, R8, R9, R10, R11, R12 |
Exposición y defensa del TFM |
30 |
No |
No |
R1, R2, R3, R4, R5, R6, R7, R8, R9, R10, R11 |
Elaboración informe del TFM |
70 |
No |
No |
Subir
Temario
Será establecida desde la dirección/co-dirección de cada TFM según el tema que se trate.
Los tribunales, así como las fechas y el lugar de celebración de los mismos, se publican en la web de la Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación.
Subir
Lugar de impartición
Campus Arrosadía de la Universidad Pública de Navarra
Subir