Código: 730211 | Asignatura: Metodología de la investigación cualitativa | ||||
Créditos: 3 | Tipo: Obligatoria | Curso: 2 | Periodo: 1º S | ||
Departamento: Sociología y Trabajo Social | |||||
Profesorado: | |||||
VISCARRET GARRO, JUAN JESÚS (Resp) [Tutorías ] |
Módulo de Intervención Social. Materia: Metodología de la Investigación cualitativa
1. El enfoque cualitativo: fundamentos teóricos y metodológicos. La investigación y su finalidad: producción de conocimiento e intervención social. La teoría como determinante de la dinámica de investigación. La perspectiva de género como aspecto transversal de la investigación. Aspectos éticos y normativos de la investigación cualitativa.
2. El diseño de la investigación cualitativa: la construcción del objeto de estudio; el problema y las preguntas de investigación; los objetivos e hipótesis. La selección de las técnicas de recolección de datos más adecuadas. Triangulación y métodos mixtos. La planificación del trabajo de campo.
3. Principales técnicas de obtención de datos: la entrevista; la historia o relato de vida; técnicas grupales (grupos focales o de discusión); las técnicas de observación; el análisis de fuentes documentales. El análisis de casos. Investigación para la acción transformadora: Investigación Acción Participativa.
4. El análisis de la información cualitativa: características generales del análisis cualitativo. El análisis en la práctica: análisis de contenido; análisis del discurso. Definición de unidades y categorías de análisis. Herramientas informáticas para el análisis cualitativo.
5. Presentación de los resultados y la redacción del informe final: la estructura del informe de investigación; adaptación a las audiencias en la comunicación de los resultados de investigación.
CG11 - Dominar el manejo de las técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa y aplicarlas en el diagnóstico y en la intervención social.
CG13 - Incorporar la perspectiva de género e interseccional de manera crítica en la gestión de políticas públicas y en la metodología de intervención para su inclusión transversal en planes, programas y proyectos locales y sectoriales
CG17 - Conocer el proceso de investigación, su aplicación a las ciencias sociales y su utilización en la práctica profesional.
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CE11 - Formación científica para conocer, de manera teórica, técnica y aplicada, los métodos y técnicas adelantadas de investigación social desde una perspectiva multiestratégica.
CE12 - Desarrollar en el alumnado un conocimiento del proceso de investigación, su aplicación a las ciencias sociales y su utilización en la práctica profesional
CE17 - Saber identificar y acceder a fuentes de información adecuadas para el proyecto de investigación/intervención
CE6 - Ser capaces de conceptualizar el problema y formular un diseño de investigación apropiado.
R1.- Diseña un proyecto de investigación basado en metodología cualitativa teniendo en cuenta la finalidad del proyecto, sea orientado a la generación de conocimientos o a la intervención social.
R2.- Distingue las técnicas de recolección y análisis de la información cualitativas y selecciona las más adecuadas en función del objeto de estudio.
R3.- Presenta informes de investigación acordes a la finalidad de la actividad y la institución solicitante.
R4.- Identifica y proponer aspectos de mejora para los programas o políticas públicas a partir de los resultados
Actividad formativa: | Nº de horas presenciales | Nº de horas no presenciales |
Clases expositivas / participativas | 10 | |
Prácticas | 14 | |
Debates, puestas en común, tutoría grupos | 5 | |
Elaboración de trabajos | 20 | |
Lecturas de material | 10 | |
Estudio individual | 13 | |
Exámenes, pruebas de evaluación | 1 | |
Tutorías individuales | 2 | |
TOTAL | 30 | 45 |
Resultado del aprendizaje | Actividad de evaluación | Peso (%) | Carácter recuperable | Nota mínima requerida |
R1, R2 | Participación en clase, seminarios y talleres | 10% | NO | No |
R1, R2, R4 | Trabajos prácticos: diagnóstico, propuestas y, en su caso, evaluación | 50% | Recuperable entregando el trabajo corregido según indicaciones en la convocatoria de recuperación | 5 |
R1, R2, R4 | Prueba escrita de evaluación | 20% | A través de prueba escrita de evaluación | No |
R3, R4 | Presentacion oral | 20% | NO | No |
Tema 1. Decisiones del diseño de investigación social: la mirada cualitativa.
Tema 2. Las tradiciones metodológicas de la investigación cualitativa.
Tema 3. Técnicas cualitativas de recogida de datos
Tema 4. Análisis de datos cualitativos: diferentes enfoques y software cualitativo
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Bibliografia básica:
Creswell, J.W. (2013) Qualitative Inquiry and Research Design. Choosing among five traditions. London: Sage.
Gordo, A. y Serrano, A. (Coord.) (2008) Estrategias y prácticas de investigación cualitativa. Madrid: Pearson.
Martinez Miguélez, M. (2005) Ciencia y arte en la metodología cualitativa. Mejico: Trillas.
Ruiz Olabuénaga, J.I. (2003) Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto.
Saldaña, J. (2016). The coding manual for qualitative researchers (3rd ed.). Sage Publications.
Biblliografia Complementaria:
Friese, S. (2019). Qualitative data analysis with ATLAS.ti (3rd ed.). Sage Publications.
Gibbs, G. R. (2007). Analyzing qualitative data (2nd ed.). Sage Publications.
Kvale, S., & Brinkmann, S. (2015). InterViews: learning the craft of qualitative research interviewing (3rd ed.). Sage Publications.
Patton, M. Q. (2015). Qualitative research and evaluation methods: Integrating theory and practice (4th ed.). Sage Publications.
Silverman, D. (2016). Qualitative research (4th ed.). Sage Publications.
Strauss, A./Corbin,J. (1990) Basics of Qualitative Research. Grounded Theory Procedures and Techniques. London: Sage.
Valles, M.S. (1997) Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis.
Campus Arrosadía de la Universidad Pública de Navarra. Para conocer el aula concreta, consulte en la página Web de la Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación.